15 fotos
La huellas de una arquitectura olvidada 55.000 familias iniciaron una migraci¨®n interior, entre 1940 y 1970, que las llevar¨ªa a ser propietarias de casas y tierras de regad¨ªo, pero bajo el f¨¦rreo control del r¨¦gimen La iglesia de Villalba de Calatrava (Ciudad Real), cuya fachada fue creada por el artista informalista Manuel Hern¨¢ndez Momp¨®. El arquitecto que dise?¨® este enclave (en 1955) fue Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez del Amo, una de las figuras m¨¢s destacadas del proyecto de los pueblos de colonizaci¨®n. A d¨ªa de hoy, solo dos familias viven en esta localidad, que cuenta con un centenar de casas y diferentes espacios comunes. Sof¨ªa Moro Todas las casas de Villalba de Calatrava est¨¢n construidas siguiendo las mismas directrices. Los arquitectos de colonizaci¨®n se encargaban de dise?ar todos los componentes de los edificios, hasta los pomos de las puertas o los grifos. Sof¨ªa Moro Logo del Instituto Nacional de Colonizaci¨®n en una tapa de alcantarilla en Villalba de Calatrava. Esta instituci¨®n se cre¨® en 1939 para intentar paliar los estragos de la Guerra Civil. Desapareci¨® en 1971. Sof¨ªa Moro Una casa en Villalba de Calatrava. Durante sus tres d¨¦cadas de existencia, el Instituto Nacional de Colonizaci¨®n construy¨® m¨¢s de 300 pueblos en 27 provincias de Espa?a. Sof¨ªa Moro Vista a¨¦rea de Villalba de Calatrava, dise?o de Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez del Amo. El arquitecto fue tambi¨¦n el primer director del Museo de Arte Contempor¨¢neo (hoy Museo Reina Sof¨ªa, en Madrid) y fue ¨¦l quien atrajo a algunos de los mejores artistas de la ¨¦poca para que participaran con sus obras en el proyecto de los pueblos de colonizaci¨®n. Paisajes Espa?oles Retablo (hoy parcialmente perdido) de la iglesia de Villalba de Calatrava, realizado por el escultor Pablo Serrano. Algunas de las obras de arte contempor¨¢neo que decoraban las iglesias de estos pueblos de colonizaci¨®n fueron retiradas o destruidas por el rechazo que provocaron entre las ¨¦lites eclesi¨¢sticas. Divisi¨®n de estudios y publicaciones. Mediateca SGT MAPAMA Una casa con su balc¨®n en el pueblo de La Bazana, en la provincia de Badajoz, donde actualmente residen unas 300 personas. Sof¨ªa Moro La fachada de la iglesia de La Bazana, en Badajoz. Extremadura, junto con Andaluc¨ªa, fueron las regiones donde m¨¢s pueblos de colonizaci¨®n se levantaron: alrededor de la mitad de los tres centenares que existen. Sof¨ªa Moro Varios vecinos en el antiguo teleclub de La Bazana. La mayor¨ªa de los pueblos de colonizaci¨®n contaban con diferentes espacios comunes que articulaban la vida social: ayuntamiento, iglesia, estafeta de correos, juzgados, escuelas o centros de ocio como la sala de baile o el teleclub. Sof¨ªa Moro Una de las cinco fuentes de La Bazana, Badajoz. En ciertos elementos, los arquitectos se permitieron jugar con la est¨¦tica de sus dise?os. Es el caso de las fuentes de este pueblo, todas de formas de inspiraci¨®n surrealista. Sof¨ªa Moro Entrega de llaves de casas y parcelas en La Bazana en el a?o 1956. Archivo de la asociaci¨®n cultural El Labrador de La Bazana. Plaza porticada de Entrerr¨ªos, en Badajoz, dise?ada por Alejandro de la Sota, una de las grandes figuras de la arquitectura espa?ola del siglo XX. Sof¨ªa Moro El mercado del Entrerr¨ªos en la actualidad. En este pueblo viven a d¨ªa de hoy cerca de 800 personas. Sof¨ªa Moro La iglesia y la plaza de Entrerr¨ªos en los a?os cincuenta. Divisi¨®n de estudios y publicaciones. Mediateca SGT MAPAMA Boceto del arquitecto Alejandro de la Sota para la iglesia de Entrerr¨ªos, de forma cil¨ªndrica.