Reparto y tutela de menores
Es preciso revisar el sistema de protecci¨®n de los j¨®venes inmigrantes y que todas las comunidades contribuyan al esfuerzo

Por fin se han dado los primeros pasos para afrontar el problema de los 10.100 menores extranjeros no acompa?ados que se encuentran en Espa?a y sentar las bases para un reparto m¨¢s equitativo entre las comunidades aut¨®nomas. Ahora, el 40% est¨¢ en Andaluc¨ªa. El Gobierno se ha comprometido a destinar 40 millones de euros a la atenci¨®n a estos menores, de manera que la falta de financiaci¨®n no podr¨¢ esgrimirse como causa de rechazo. En la reuni¨®n de la mesa de coordinaci¨®n interterritorial convocada para abordar el problema se ha evitado plantear un sistema de cuotas obligatorias. Cabe esperar que la responsabilidad de los gobiernos auton¨®micos haga innecesario replantear la voluntariedad ahora acordada.
Editoriales anteriores
Tambi¨¦n tiene sentido, como ha planteado Andaluc¨ªa, que el Gobierno negocie con Marruecos, de donde procede el 70% de los menores, un acuerdo que permita la repatriaci¨®n, en condiciones tuteladas por el sistema judicial espa?ol, de aquellos menores que sean identificados y puedan ser devueltos con garant¨ªas de que no caer¨¢n en el desamparo. Pero hay que tener en cuenta que en 2007 ya se lleg¨® a un acuerdo de este tipo, pero no entr¨® en vigor hasta 2012 y acab¨® siendo papel mojado.
Es preciso, pues, plantear una estrategia al margen de esa colaboraci¨®n. Tan importante como garantizar el reparto es revisar el sistema de protecci¨®n. Hay que evitar que los menores permanezcan en los CIE con adultos y agilizar los tr¨¢mites de regularizaci¨®n administrativa. Ahora estos j¨®venes est¨¢n en el centro de menores hasta que, al cumplir los 18 a?os, son invitados a marcharse. Muchos de ellos llegan a la mayor¨ªa de edad sin que se hayan completado los tr¨¢mites administrativos y acaban viviendo en la calle como inmigrantes indocumentados. Nuestro sistema de protecci¨®n debe ofrecerles una formaci¨®n que les permita ganarse la vida y acompa?arles en su salida para evitar que caigan en la marginalidad o la delincuencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.