
Siete h¨¢bitos de higiene que todos los ni?os deben aprender
Son fundamentales para que crezcan saludables

Cuando tenemos un hijo, una de las cosas que debemos ense?arle son los distintos h¨¢bitos de higiene. Aunque a veces pueda resultar peliagudo, son rutinas fundamentales para que los ni?os crezcan sanos, explica la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud, afiliada a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
Por norma general, no existe el momento de tener una conversaci¨®n sobre el aseo personal, sino que se trata de una serie de costumbres que se construyen durante el d¨ªa a d¨ªa. Expertos en pediatr¨ªa aportan las claves para inculcar importantes h¨¢bitos de higiene a los m¨¢s peque?os.

Hay que hacerlo divertido, sobre todo para los m¨¢s peque?os, explica Alfonso Delgado, director del departamento de pediatr¨ªa de HM Hospitales. No obstante, el pediatra recomienda que no se les deje solos ni un momento, ya que se pueden producir accidentes graves e incluso mortales en la ba?era.
Una de las dudas m¨¢s comunes que surgen es "?cada cu¨¢nto se deben lavar el pelo?", el experto responde: "Puede hacerse diariamente durante el ba?o o la ducha, usando un champ¨² adaptado a la edad y a las caracter¨ªsticas del cabello del ni?o". Lo m¨¢s importante, afirma, "que no provoque irritaci¨®n ocular porque puede generarles rechazo a este h¨¢bito".
Sobre el momento del d¨ªa, cuando son peque?os: "Lo ideal es que sea todos los d¨ªas antes de cenar, porque les relaja y facilita su sue?o".

Debe iniciarse en este h¨¢bito desde que son muy peque?os para que aprendan a limpiarse las enc¨ªas, "incluso antes de la erupci¨®n dentaria", indica el pediatra de HM Hospitales. Despu¨¦s, cuando les salgan los dientes, "deber¨¢n usar cepillos y dent¨ªfricos adaptados a su edad para lavarse los dientes despu¨¦s de cada comida", aclara el experto.
Se pueden utilizar colutorios para enjuagues y "lo ideal es incorporar la limpieza con hilo dental para eliminar los restos de comida por completo", contin¨²a Delgado. As¨ª como no olvidar una visita al dentista cada a?o para detectar alteraciones en la alineaci¨®n de los dientes, el calibrado de la mordida, y la detecci¨®n precoz de caries.

"El lavado de manos con jab¨®n es una de las intervenciones de salud p¨²blica m¨¢s eficaces y baratas del mundo para prevenir las enfermedades, as¨ª como mejorar el acceso a la educaci¨®n", aclara la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y apunta a que la diarrea y la neumon¨ªa son las principales causas de muerte en ni?os menores de cinco a?os en muchos pa¨ªses. De ah¨ª la importancia de inculcar este h¨¢bito a nuestros hijos que salva vidas.
Guerrero coincide en que es la medida individual m¨¢s importante para evitar la transmisi¨®n de infecciones, puesto que m¨¢s del 80 % se contagian a trav¨¦s de esta v¨ªa: "Es importante educar a los ni?os desde edades tempranas a que se laven las manos antes de las comidas, despu¨¦s de ir al ba?o, tras sonarse la nariz, toser o estornudar, tocar a un animal o despu¨¦s de jugar".
?Cu¨¢l es la manera correcta? Arias afirma que es importante usar agua templada y jab¨®n, puesto que el agua sola no es suficiente para acabar con los g¨¦rmenes. Se debe frotar durante unos 20 segundos, sin olvidar las yemas de los dedos y debajo de las u?as. Despu¨¦s, hay que aclarar con abundante agua durante otros 10 segundos y, por ¨²ltimo, secar con una toalla o papel desechable, si se trata de un lavabo p¨²blico. Los secadores contienen muchas m¨¢s bacterias que las toallas de papel.
Ambas pediatras consideran que debe ser una rutina tanto en casa y como los colegios deber¨ªa incluirse como parte del programa educativo. Resaltan la importancia de ense?arles c¨®mo deben hacerlo desde que van solos al ba?o para que lo establezcan como un h¨¢bito: "Podemos hacerlo con la ayuda de canciones u otro tipo material educativo como los cuentos", recomienda Guerrero.

Las u?as suelen ser las grandes olvidadas, pero "no deber¨ªa ser as¨ª puesto que la mayor¨ªa de los g¨¦rmenes que transmitimos con las manos se encuentran debajo estas", aclara Bego?a Arias, jefa de pediatr¨ªa del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela. Para ello es esencial contar con unas tijeras o corta¨²?as especiales para ni?os, con puntas redondeadas; adem¨¢s de las limas, "para dejarlas regulares y evitar hacerles alguna herida al cortar", a?ade.
"El mejor momento para cort¨¢rselas es despu¨¦s del ba?o, porque se reblandecen y el ni?o est¨¢ m¨¢s relajado, o cuando est¨¢ durmiendo", aconseja Mar Guerrero, pediatra del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela. Debido a la velocidad a la que crecen, recomiendan cortarlas una vez por semana. El ritmo de las de los pies es m¨¢s lento, por lo que se podr¨¢ hacer una vez al mes. Tambi¨¦n sugieren utilizar un cepillo suave para u?as, pero sin olvidar que la medida m¨¢s importante es realizar un adecuado lavado de manos.

Cuando empiezan a ir solos al ba?o ¡ªsobre los 3 a?os¨C¡ª "es importante ense?arles que la manera correcta de limpiarse, que es de adelante hacia atr¨¢s para para evitar la colonizaci¨®n del ¨¢rea genitourinaria por g¨¦rmenes fecales", explica Arias. Se trata de una norma especialmente importante para las ni?as, "ya que la vagina est¨¢ en contacto con el exterior y la uretra es corta, lo que favorece la entrada de bacterias que puedan causar vulvovaginitis, adem¨¢s de una infecci¨®n de orina", contin¨²a esta pediatra.

Tanto en el caso de las ni?as como en el de los ni?os, el olor fuerte en las axilas suele aparecer a partir de los 8 a?os, explican las pediatras del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela.
Las normas de higiene a seguir son una ducha diaria, utilizar ropa de algod¨®n y, si el olor es fuerte, inculcar el uso de desodorante, en especial tras practicar deporte. Aunque, aclaran, "es importante saber que el desodorante no impida la sudoraci¨®n, pero que s¨ª evite que crezcan las bacterias que causan el mal olor". Las expertas recomiendan optar por aquellos en formato de barra o crema con PH neutro e hipoalerg¨¦nico. Es decir, "que no contengan parabenos, aromas, alcohol ni aluminio", aclara Arias. No se recomienda el uso de antitranspirantes porque podr¨ªan resultar agresivos, dado que los ni?os tienen la piel m¨¢s sensible.

La primera regla suele venir entre los 10 y los 14 a?os, indican los expertos. Momento en el que toca ense?ar a las ni?as las opciones de art¨ªculos de higiene ¨ªntima que pueden usar cada mes. Para elegir, indica Guerrero, "lo m¨¢s importante es lo c¨®moda que se sienta la joven, tanto desde el punto de vista f¨ªsico como psicol¨®gico".
Una duda cl¨¢sica es si hay alguna edad para poder empezar a usar tampones. La respuesta es no, "se pueden usar desde la primera regla, no hace falta esperar a ninguna edad para utilizarlos. La elecci¨®n depender¨¢ de la cantidad de flujo que tenga en cada momento", sentencia la experta. Lo que s¨ª es muy importante es que aprenda que deber¨¢ cambiarlo cada entre cuatro y ocho horas, tambi¨¦n en funci¨®n la abundancia del sangrado.
Sobre la higiene durante los d¨ªas de la regla, Guerrero afirma que "es suficiente con una ducha diaria y lavarse de forma ocasional con jab¨®n neutro (sin necesidad de que sea "¨ªntimo")". "Extremar la higiene puede perjudicar a la flora vaginal", concluye la experta.