
?Dir¨ªas que tienes una personalidad procrastinadora? Seis preguntas para descubrirlo
Timothy A. Pychyl, doctor en Psicolog¨ªa, explica en su ¨²ltimo libro las mejores estrategias para vencer este h¨¢bito

El verbo procrastinar significa, seg¨²n el Diccionario de la Real Academia Espa?ola, "aplazar o diferir". Se trata de un t¨¦rmino que proviene de la palabra latina procrastinare y que consiste en dejar algo que debemos hacer para el d¨ªa siguiente. Explica Timothy A. Pychyl, doctor en Psicolog¨ªa, en su libro La soluci¨®n a la procrastinaci¨®n (Urano, 2018), que se trata de un acto voluntario que puede llegar a perjudicarnos y, por ello, debemos aprender a vencer este h¨¢bito y tener una personalidad resiliente.
El siguiente test, que Pychyl propone en su libro, nos ayudar¨¢ a saber si somos procrastinadores a trav¨¦s de una valoraci¨®n de distintos rasgos de la personalidad. Tras leer la descripci¨®n de cada uno de ellos, debemos situarnos en un n¨²mero del uno (no soy as¨ª) al 10 (soy exactamente as¨ª) seg¨²n nos veamos reflejados. Al acabar hay que sumar los puntos. Seg¨²n la puntuaci¨®n que obtengamos, veremos si somos m¨¢s propensos a caer en la procrastinaci¨®n o a ser resilientes. Seremos m¨¢s procrastinadores si obtenmos m¨¢s puntos en "riesgo de la personalidad" y menos si nuestra puntuaci¨®n es mayor en "resiliencia de la personalidad".
Riesgo de la personalidad = Inestabilidad emocional + Impulsividad + Perfeccionismo
Resiliencia de la personalidad = Meticulosidad + Autoeficacia + Autoestima

Las personas muy meticulosas son descritas como responsables, escrupulosas, perseverantes, pulcras y ordenadas. Como puede observarse, este rasgo se asocia de forma negativa a la procrastinaci¨®n y puede considerarse un factor de resiliencia contra la dilaci¨®n innecesaria.
Las diversas facetas de esta caracter¨ªstica, seg¨²n se calibran en las pruebas habituales de personalidad, son: competencia (eficientes), orden (organizadas), diligencia (no son descuidadas), af¨¢n por alcanzar sus metas (concienzudas), autodisciplina (no son perezosas) y reflexi¨®n (no son impulsivas).

La inestabilidad emocional es un t¨¦rmino alternativo del rasgo de neuroticismo. Las personas con una alta inestabilidad emocional suelen ser nerviosas, proclives a preocuparse o ansiosas.
Las diversas facetas de esta caracter¨ªstica, seg¨²n se calibran en las pruebas habituales de personalidad, son: ansiedad (tensas), hostilidad agresiva (irritables), depresi¨®n (insatisfechas), inseguridad (t¨ªmidas), impulsividad (temperamentales), y vulnerabilidad (falta de confianza en s¨ª mismas).

Las personas impulsivas suelen actuar antes de pensar. Es un rasgo que refleja un bajo autocontrol, en particular en presencia de actividades potencialmente gratificantes. Esta caracter¨ªstica refleja una menor capacidad para medir las consecuencias de nuestros actos.

Las personas autoeficaces creen que son capaces de hacer lo que sea necesario para alcanzar los resultados que desean. Se trata de un rasgo que refleja confianza en uno mismo y competencia.

La autoestima es c¨®mo nos sentimos sobre nosotros mismos. Es una valoraci¨®n sobre nuestra val¨ªa personal. Tambi¨¦n constituye la medida en que pensamos que nos asemejamos relativamente a la persona que deseamos ser.

Las personas perfeccionistas socialmente prescritas son aquellas que creen que los dem¨¢s esperan demasiado de ellas. Piensan que los dem¨¢s esperan que sean perfectas, y se sienten obligadas a estar a la altura de las expectativas.
Aunque pueda parecerse a la definici¨®n de meticulosidad, existe una diferencia fundamental. Las personas meticulosas son organizadas, planificadoras y diligentes, mientras que las perfeccionistas socialmente prescritas se quedan paralizadas ante la autocr¨ªtica.