Forges, Montserrat Caball¨¦, Stephen Hawking y Carmen Alborch son algunos de los grandes nombres que murieron este 2018. Un repaso fotogr¨¢fico recuerda los obituarios publicados por EL PA?S en este a?o
20 DE ENERO. El chef de chefs fue el inspirador del movimiento bautizado como 'nouvelle cuisine', una reinterpretaci¨®n m¨¢s ligera ¡ªmenos salsas, menos mantequilla, sabores m¨¢s naturales y alimentos absolutamente frescos¡ª de la cocina tradicional francesa que le devolvi¨® a la gastronom¨ªa gala su fama mundial. Cre¨® un imperio culinario con m¨¢s de una veintena de restaurantes en Francia y en el extranjero valorado en m¨¢s de 50 millones de euros en volumen de negocios anuales.Jeff Pachoud (Getty)23 DE ENERO. Hermano mayor de una familia de genios, como la cantautora y artista Violeta Parra, fue galardonado con el Premio Cervantes en 2011. Nicanor Parra es una de las mayores leyendas de la literatura hispanoamericana del siglo XX y fue el creador de la corriente llamada antipoes¨ªa. En 2011 habl¨® para EL PA?S: ¡°Nunca fui el autor de nada porque siempre he pescado cosas que andaban en el aire¡±.Sophie Bassouls (Getty)22 DE FEBRERO. Desde sus inicios en el diario ' Pueblo', en 1964, a sus ¨²ltimas vi?etas en EL PA?S -peri¨®dico en el que public¨® ininterrumpidamente durante 23 a?os- Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, plasm¨® con ternura e iron¨ªa la evoluci¨®n de una sociedad que pas¨® del desarrollismo franquista de sus primeros dibujos al mundo hipertecnol¨®gico de su ¨²ltima etapa. Cre¨® personajes inolvidables como el matrimonio formado por Concha y Mariano, Romerales o sus obstinados n¨¢ufragos. Y tambi¨¦n fue un inventor de una jerga propia, algunos de cuyos t¨¦rminos, como "muslamen" o "bocata", saltaron de sus dibujos al lenguaje de la calle y fueron recogidos despu¨¦s por el diccionario de la Real Academia.Santi Burgos27 DE FEBRERO. Enrique Castro, 'Quini', fue uno de los goleadores m¨¢s prol¨ªficos de la historia del f¨²tbol espa?ol y uno de sus deportistas m¨¢s nobles. Pocos jugadores gozaron tanto del aprecio de la gran mayor¨ªa del gremio como Quini, un rematador de ¨¦poca. Hizo historia con el Sporting y form¨® parte de aquel Barcelona de principios de los a?os ochenta en el que coincidi¨® con Simonsen, Schuster, Maradona, Urruti, Alexanco, V¨ªctor, Marcos, Julio Alberto... Un equipo que parec¨ªa tener encarrilada la Liga hasta que aconteci¨® uno de los sucesos que marcaron la vida del futbolista: el 1 de marzo de 1981 fue secuestrado a punta de pistola por dos individuos. El suceso conmocion¨® a la sociedad espa?ola de entonces. Pasaron 25 d¨ªas hasta que fue liberado y la grandeza de su personalidad emergi¨® para perdonar a sus secuestradores.Alejandro Garc¨ªa (EFE)2 DE MARZO. El maestro despunt¨® en el extranjero antes que en Espa?a. Mantuvo una relaci¨®n extra?a con su pa¨ªs de origen. El camino de reconocimientos empez¨® con un Premio Pr¨ªncipe de Asturias en 1981, cuando era relativamente joven (41 a?os). A partir de entonces, qued¨® marcado por encuentros y desencuentros. Pero no hay duda de que L¨®pez Cobos figura entre los grandes de la historia de la direcci¨®n en Espa?a. Dirigi¨® la ?pera de Berl¨ªn entre 1981 y 1990. Fue director de la Orquesta Nacional de Espa?a entre 1984 y 1988 aunque posteriormente la volvi¨® a dirigir en varias ocasiones. Tambi¨¦n fue director del Teatro Real de Madrid entre 2003 y 2010. Desde 2011 dirigi¨® producciones en la ?pera Alemana de Berl¨ªn.Ricardo Guti¨¦rrez9 DE MARZO. Fue Prelado de Zaragoza desde 1977 y presidente de la Conferencia Episcopal Espa?ola (CEE) entre 1993 y 1999. Pese a la poco disimulada marginaci¨®n a la que fue sometido, reflejada por el hecho de no haber sido ordenado cardenal por el papa Juan Pablo II, los servicios de El¨ªas Yanes al Vaticano fueron sobresalientes, logrando incluso mantener casi todos los privilegios que la Iglesia ten¨ªa en la ¨²ltima d¨¦cada del franquismo, e incluso m¨¢s.Luis Davilla (Getty)10 DE MARZO El "eterno aprendiz", como se defin¨ªa a s¨ª mismo, siempre so?¨®. Primero con ir a Par¨ªs desde su Beauvais natal. Despu¨¦s, so?¨® con crear su propia marca: la Maison Givenchy, que inaugur¨® en 1952. Solo dos a?os despu¨¦s se convirti¨® en el primer dise?ador en presentar una l¨ªnea de 'pr¨ºt-¨¤-porter' de lujo. Y en el camino se cruz¨® con Audrey Hepburn, su musa, pero tambi¨¦n su amiga: ¡°Me cambi¨® la vida¡±. Durante 43 a?os, el dise?ador estuvo acudiendo a su 'atelier' cada d¨ªa a las siete de la ma?ana. Infatigable, se retir¨® en 1995: ¡°Dejar¨¦ de hacer ropa, pero jam¨¢s de descubrir. La vida es como un libro: hay que saber pasar p¨¢gina¡±. ?l supo hacerlo hasta el final.Samuel S¨¢nchez14 DE MARZO. Pasar¨¢ a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y por intentar unificar las dos grandes teor¨ªas de la f¨ªsica del siglo XX, la de la relatividad y la de la mec¨¢nica cu¨¢ntica. Tambi¨¦n por los populares libros divulgativos que public¨®, entre ellos 'Breve historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros', publicado en 1988 y convertido en el libro de ciencia m¨¢s vendido de la historia. A los 22 a?os le diagnosticaron una esclerosis lateral amiotr¨®fica, ELA, y los m¨¦dicos le dieron solo dos a?os de vida. Pero vivi¨® 54 a?os m¨¢s. La enfermedad le dej¨® en una silla de ruedas e incapaz de hablar sin la ayuda de un sintetizador de voz. Redujo el control de su cuerpo a la flexi¨®n de un dedo y el movimiento de los ojos. Su apabullante intelecto, su intuici¨®n, su fuerza y su sentido del humor, combinados con una destructiva enfermedad, convirtieron a Hawking en s¨ªmbolo de las infinitas posibilidades de la mente humana, y de su insaciable curiosidad.Gorka Lejarcegi12 DE ABRIL. Nacido en Puebla, pero veracruzano de adopci¨®n, siempre necesit¨® el movimiento como combustible de su obra. Necesit¨® viajar para perder el pudor a publicar. Poco antes de cumplir los 20 a?os sali¨® por primera vez al extranjero. En Caracas escribi¨® varios poemas. ¡°Decir que eran deleznables ser¨ªa elogiarlos¡±, escribi¨®. No ser¨ªa hasta 1957, cuando ten¨ªa 25 a?os, que sus primeros cuentos vieron la luz. Con ello se empat¨® a la generaci¨®n de Jos¨¦ Emilio Pacheco y Carlos Monsiv¨¢is. Durante d¨¦cadas la presencia de Pitol en el panorama literario mexicano fue una ausencia. Elena Poniatowska afirma que eligi¨® el servicio exterior porque fue la ¨²nica carrera que le permiti¨® ganarse la vida viajando. ¡°Creo que por 25 a?os no supimos de ¨¦l sino a trav¨¦s de sus cartas¡±, confes¨®. Fueron, en realidad, 28 a?os de periplo a trav¨¦s de China, Bulgaria, Hungr¨ªa, Espa?a, Francia, la Uni¨®n Sovi¨¦tica y Checoslovaquia. En cada escala gestaba una inquietud que cargaba como bagaje al siguiente destino. A pesar de su distancia f¨ªsica con M¨¦xico, el escritor veracruzano conserv¨® intacto el pulso sobre la sociedad mexicana, a la que parodi¨® genialmente.Samuel S¨¢nchez13 DE ABRIL. Fue un cineasta especial, que reflej¨® la lucha del individuo contra la opresi¨®n del sistema y demostr¨® que se pod¨ªa trabajar desde dentro de Hollywood siendo subversivo. Esa misma apuesta iconoclasta y con tonos sat¨ªricos contra el poder fue la que provoc¨® que huyera de su pa¨ªs tras la invasi¨®n sovi¨¦tica de Checoslovaquia en 1968. El mayor ¨¦xito de su carrera le llegar¨ªa en 1984 con 'Amadeus'. La historia de la envidia y de la secreta admiraci¨®n que Antonio Salieri sent¨ªa por Mozart gan¨® ocho 'Oscar' (su segunda estatuilla como director) y se convirti¨® en uno de los t¨ªtulos m¨¢s emblem¨¢ticos de aquellos a?os ochenta.Martin Bureau (Getty)5 DE MAYO. La historia de la televisi¨®n le debe un lugar de honor a ??igo. Programas como 'Estudio abierto' o 'Direct¨ªsimo' supusieron una irrupci¨®n innovadora que enganch¨® a los espa?oles durante tres d¨¦cadas completas cuando solo exist¨ªan dos canales de televisi¨®n. La cadena SER lo contrat¨®, y all¨ª cre¨® el programa 'El Musiquero'; luego se har¨ªa cargo de 'El Gran Musical'. Y tambi¨¦n se convertir¨ªa en padre de 'Los 40 principales', algo que apenas se ha recordado. El salto a televisi¨®n lleg¨® despu¨¦s de crearse en 1968 la segunda cadena de TVE, que se dot¨® de un aire moderno, con programas como 'Estudio abierto', el cual dirig¨ªa. El momento cumbre del espacio televisivo fue la visita de Uri Geller, el mago israel¨ª que lograba que se doblasen las cucharas en los domicilios de los espectadores, con solo acariciarlas.Miguel Gener12 DE MAYO. Dej¨® un pu?ado de pel¨ªculas y, sobre todo, una colecci¨®n de telefilmes y series de televisi¨®n que han marcado la vida espa?ola de los ¨²ltimos 40 a?os, desde 'Cr¨®nicas de un pueblo' hasta 'Farmacia de guardia'. Fue en televisi¨®n donde consigui¨® su primer gran triunfo con el telefilme 'La cabina'. Una pel¨ªcula que el propio Mercero defin¨ªa como ¡°una par¨¢bola abierta a todo tipo de interpretaciones que, seg¨²n la sensibilidad, cultura y formaci¨®n de cada uno, se interpretar¨¢ de forma distinta¡±. En la d¨¦cada de los ochenta, 'Verano azul' logr¨® reunir a toda la familia delante del televisor, y ense?¨® a una generaci¨®n de ni?os la emoci¨®n de asuntos tan complejos como la amistad, la muerte o la p¨¦rdida de la inocencia.JAVIER HERN?NDEZ22 DE MAYO. Eterno candidato a un premio Nobel que nunca lleg¨® a conquistar, Roth fue uno de los autores m¨¢s importantes de la literatura estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Entre sus galardones m¨¢s se?alados destacan dos National Book Awards, dos National Book Critics, tres PEN/Faulkner Awards, un Pulitzer y un Man Booker International. Figura central de la fecunda narrativa jud¨ªa estadounidense, brill¨® por su capacidad para profundizar en las obsesiones de la cultura de su propia comunidad.Eric Thayer (Reuters)28 DE MAYO. Tuvo una rica trayectoria profesional, primero como actriz y luego como estilista de la canci¨®n. A ella se debe la popularizaci¨®n en Espa?a de buena parte del gran repertorio hispanoamericano, temas firmados por Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, Cuco S¨¢nchez o Jos¨¦ Alfredo Jim¨¦nez. A la vez, elev¨® a la categor¨ªa de cl¨¢sicas las composiciones de cantautores espa?oles como Carlos Cano y Joaqu¨ªn Sabina. La Pradera, como era conocida en el ambiente, ten¨ªa buen gusto musical, pero urge destacar que tambi¨¦n sab¨ªa escoger las mejores piezas para su estilo elegante. Aunque admiraba a las int¨¦rpretes desgarradas, tipo Chavela Vargas, lo suyo era cantar a media voz, con maravillosa serenidad. Como dijo a este peri¨®dico: ¡°Yo nunca me despeino, solo me desmeleno por dentro¡±.Susanna Saez17 DE AGOSTO. Era la Reina del Soul. Tuvo una vida precoz y turbulenta, con su primera maternidad cuando era apenas una ni?a, un matrimonio violento y un considerable historial de desavenencias y desdichas. Comenz¨® a cantar en el coro de la iglesia de su padre y sacudi¨® el panorama musical de los sesenta al introducir los recursos del g¨®spel en la m¨²sica secular, con ¨¦xitos hoy legendarios como 'Respect' o '(You make me feel) A natural woman'. Con ella desaparece la ¨²ltima gran superviviente de la era dorada de la m¨²sica negra estadounidense.Dimitrios Kambouris (Getty)18 DE AGOSTO. El s¨¦ptimo secretario general de las Naciones Unidas logr¨®, durante su mandato, elevar en altura un cargo puramente administrativo gracias a su personalidad, carisma y determinaci¨®n. El legado que deja es enorme en el ¨¢mbito del desarrollo. Con su compasi¨®n y empat¨ªa logr¨® llegar a millones de personas necesitadas por todo el mundo. Impuls¨® los Objetivos del Milenio contra la pobreza, el protocolo de Kioto contra el cambio clim¨¢tico y el fondo para el sida, la tuberculosis y la malaria. La gran sombra que persigui¨® su gesti¨®n al frente de la ONU fue el fraude en el Programa Petr¨®leo por Alimentos para Irak, un mecanismo dise?ado para ayudar al pueblo iraqu¨ª durante los a?os del embargo y que ¨¦l mismo negoci¨® con el r¨¦gimen de Bagdad. El esc¨¢ndalo salpic¨® a su hijo. Las denuncias de abusos sexuales por parte de los cascos azules tambi¨¦n nublaron la recta final.Gerard Cerles (AFP)21 DE AGOSTO. Era un renacentista moderno que desde el Mediterr¨¢neo se trajo a la meseta un modo ins¨®lito de interpretar la realidad, mezclando los sabores de su tierra con el conocimiento exhaustivo de los colores del mundo. Era, por decirlo as¨ª, un escritor en tecnicolor, y as¨ª fue desembocando, desde la escritura period¨ªstica, que desarroll¨® en 'Cuadernos para el Di¨¢logo' y en EL PA?S, sucesivamente, a la pintura. En ambas facetas siempre dio muestras radicales de su compromiso con la modernidad, en los cuadros y en los art¨ªculos o en los libros. Todo en ¨¦l era color, hasta el ¨²ltimo suspiro que fue tambi¨¦n una invocaci¨®n del horizonte.Samuel S¨¢nchez6 DE SEPTIEMBRE. Con o sin bigote, fue el macho entre los machos del cine de los setenta y ochenta. Pel¨ªculas como 'Los caraduras', 'Rompehuesos',' Los traficantes' o 'Un caradura simp¨¢tico' no se entienden sin la chuler¨ªa de un actor que siempre supo de s¨ª mismo y que a la vez era famoso por montar broncas en los rodajes. Sufri¨® en sus propias carnes el cambio de sensibilidades en el devenir de los tiempos y a finales de los ochenta desapareci¨® del cine. En la televisi¨®n demostr¨® que ten¨ªa algo: caradura, guapo, tipo sobrado que sab¨ªa re¨ªrse de s¨ª mismo.Getty (Harry Prosser)1 DE OCTUBRE. No ten¨ªa buena voz. No era guapo. Ni siquiera alto. No ten¨ªa nada para triunfar sobre un escenario y as¨ª se lo dijeron los cr¨ªticos cuando comenz¨® su carrera. No los escuch¨®, e hizo bien. M¨¢s de 1.400 canciones grabadas, 800 de ellas compuestas por ¨¦l mismo, casi 300 discos publicados, m¨¢s de 100 millones de ¨¢lbumes vendidos y salas de conciertos llenas para escucharle bien pasados los 90 a?os, adem¨¢s de una extensa carrera en el cine, demuestran que ten¨ªa raz¨®n. Era reverenciado en lugares insospechados como Cuba, donde grab¨® un disco hace una d¨¦cada junto a Chucho Vald¨¦s. En Armenia, pa¨ªs del que era originaria su familia, tiene dedicadas estatuas y hasta un museo.Samuel S¨¢nchez6 DE OCTUBRE. Fue, sin duda, una de las cantantes a la altura de mitos como Maria Callas, Joan Sutherland o Renata Tebaldi. Era, adem¨¢s, una soprano con una tremenda humanidad, con sentimientos a flor de piel. A lo largo de su carrera, Caball¨¦ comparti¨® escenario con todos los grandes artistas, aunque reconoc¨ªa que tuvo una qu¨ªmica especial con tres de ellos: Pavarotti, Pl¨¢cido Domingo y Carreras. De su voz se ha destacado que era plena, potente y bella, que estaba dotada de tersura, nitidez, pureza o suavidad, y que su timbre era iridiscente y tornasolado.Sebastian Willnow (Getty)14 DE OCTUBRE. Jam¨¢s dec¨ªa que no a una propuesta que lo empujara y le invitara a dejar patente su originalidad de artista total: como creador pl¨¢stico, escritor o escen¨®grafo. Como polemista, agitador, emprendedor y avivador de vocaciones ajenas en el arte, la literatura, la m¨²sica, el periodismo¡ Arroyo era, ante todo, un artista europeo, con esa identidad heredera de la Espa?a abierta y tolerante que sembr¨® la Instituci¨®n Libre de Ense?anza, de la que bebi¨® talante. Aun¨® una visi¨®n del mundo entrelazada y particular con cuadros que se pod¨ªan leer y textos que conduc¨ªan al lector hacia una org¨ªa de im¨¢genes. No se escabull¨ªa ante sus paradojas.Santi Burgos24 DE OCTUBRE. Fue la embajadora de la modernidad de Valencia, hasta el punto de que el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez la tom¨® como santo y se?a de su pol¨ªtica cultural nombr¨¢ndola ministra del ramo en 1993, cargo que ocup¨® hasta 1996. Su generosidad, su carisma, sus ideas y su experiencia laboral y pol¨ªtica la convirtieron en un referente social sobre todo en los noventa y en principios del siglo XXI. Alborch arroj¨® luz en la s¨®rdida Valencia que surg¨ªa de la dictadura. Fue cofundadora de una galer¨ªa de arte y era una presencia habitual de cualquier acto cultural, primero en su ciudad, Valencia, y m¨¢s tarde en Madrid. Alborch tuvo una personalidad de una enorme proyecci¨®n social y concit¨® un aprecio transversal.Samuel S¨¢nchez2 DE NOVIEMBRE. Cualquier trabajo del actor queda empeque?ecido a la sombra de su 'Algarrobo' de la serie 'Curro Jim¨¦nez', protagonizada por unos bandoleros que se ocultaban en la serran¨ªa de Ronda en la Espa?a ocupada por los franceses. Se estren¨® el 22 de diciembre de 1976 en TVE, que la tuvo dos temporadas: ¡°Seguramente si no hubiera hecho 'el Algarrobo' no ser¨ªa el actor que soy hoy¡±, afirmaba rememorando su participaci¨®n en la serie.Paco Torrente (EFE)12 DE NOVIEMBRE. En su juventud, Stan so?aba con escribir la gran novela americana. Por eso, cuando le encargaron c¨®mics de monstruos, modelos y vaqueros decidi¨® no manchar su nombre y firmar con el seud¨®nimo Stan Lee. Ese camino hizo que ese joven del Bronx nunca llegara a ser novelista. Su risue?o 'alter ego', sin embargo, no solo transform¨® la incipiente industria del tebeo, sino que teji¨® un nuevo pante¨®n de deidades en la industria del entretenimiento. 'Spiderman', la 'Patrulla X', los 'Vengadores',' Daredevil' o 'Dr. Extra?o' son algunos de los h¨¦roes con los que plag¨® el universo Marvel.Reed Saxon (AP)26 DE NOVIEMBRE. Hijo del gran poeta Attilio Bertolucci y de la profesora Ninetta Giovanardi, fue ¨ªntimo amigo de Pier Paolo Pasolini, defensor a ultranza del Partido Comunista y ¨¢vido lector de los fundamentos del marxismo y el psicoan¨¢lisis. Un 'cocktail' biogr¨¢fico del que bebi¨® toda su obra: una quincena de pel¨ªculas, entre producciones colosales y min¨²sculas, obras experimentales y m¨¢s tradicionales. Fue guionista, productor, poeta y polemista. Y sobre todo, retrat¨® con nitidez extraordinaria a los desheredados de este mundo, como la prostituta de 'La cosecha est¨¦ril', su primer filme. Pero el reconocimiento en Hollywood lleg¨® con 'El ¨²ltimo emperador' (1987), quiz¨¢ una de sus obras menos profundas, pero la ¨²nica que le ha valido a un director italiano el Oscar.Claudio Onorati (Efe)30 DE NOVIEMBRE. Representaba un republicanismo moderado y pragm¨¢tico que echa chispas en su contraste con la era de Donald Trump. Sus cuatros a?os de mandato en la Casa Blanca (1989-1993) quedaron marcados por las turbulencias de la pol¨ªtica exterior, que naveg¨® con ¨¦xito y le concedieron altos niveles de popularidad, pero la crisis econ¨®mica y su escaso de carisma le impidieron salir reelegido. Simboliza ese tipo de pol¨ªtico con el que a Estados Unidos le gusta identificarse, un viejo h¨¦roe de guerra cuyas decisiones, m¨¢s o menos acertadas, superaban los c¨¢lculos de la lucha partidista.Mark Reinstein (Getty)3 DE DICIEMBRE. N¨²?ez fue un constructor ambicioso que busc¨® en el f¨²tbol el reconocimiento social que no le daba el negocio de los pisos en Barcelona. Algunos aseguran que fue socio del Espanyol hasta que se present¨® a los primeros comicios celebrados por sufragio universal en el Bar?a en 1978. No solo sane¨® las cuentas , sino que hizo sentir a los socios due?os del club y dimension¨® el patrimonio con la remodelaci¨®n del Camp Nou y el Palau y la edificaci¨®n del Miniestadi, el Museu y La Masia. El ¨¦xito social, econ¨®mico y empresarial contrast¨® con las penurias deportivas. La p¨¦rdida de la final de la Copa de Europa en Sevilla en 1986 supone el mayor de sus fracasos despu¨¦s de lograr una Liga y cuatro Recopas.Silvia T. Colmenero7 DE DICIEMBRE. Hombre de letras ¡ªera miembro de las academias colombianas de Historia, de Jurisprudencia y de la Lengua¡ª, su presidencia qued¨® marcada por dos hechos tr¨¢gicos distanciados apenas por d¨ªas en el fat¨ªdico noviembre de 1985: el llamado ¡°holocausto¡± del Palacio de Justicia ¡ªuna operaci¨®n temeraria de la guerrilla del M-19 en el centro de Bogot¨¢, agravada por la respuesta de los militares. Pese a encontrarse largamente retirado de la pol¨ªtica, Betancur respald¨® el acuerdo sellado a finales de 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, hoy desarmadas y convertidas en un partido pol¨ªtico.Pastor (Efe)16 DE DICIEMBRE. El fen¨®meno que fue Chiquetete no se puede comprender sin el concurso del guitarrista y compositor jerezano Paco Cepero, quien pareci¨® encontrar en el cantaor el veh¨ªculo para plasmar sus inquietudes creativas y qui¨¦n sabe si su oculta vocaci¨®n cantaora. No hace mucho, en un concierto homenaje por sus 60 a?os en escena, Cepero se atrevi¨® a cantar 'Esa cobard¨ªa', una composici¨®n suya que populariz¨® el cantaor, y que la audiencia coreaba como algo propio. La relaci¨®n entre ambos har¨ªa girar de forma radical la trayectoria art¨ªstica de Cort¨¦s, un flamenco de origen y de alma.Gtres28 DE DICIEMBRE. Amos Oz fue una de las principales voces de la literatura israel¨ª contempor¨¢nea. Nacido en Jerusal¨¦n en 1939, a los 15 a?os ingres¨® en un 'kibutz'. A los 27, public¨® su primera novela 'Quiz¨¢ en otra parte' y durante 48 a?os continu¨® ligado al mundo de las letras. Siempre cr¨ªtico con la pol¨ªtica israel¨ª, se enfrent¨®, desde el pacifismo, a la corriente mayoritaria de opini¨®n en su pa¨ªs, favorable a la ocupaci¨®n de Palestina.Edward Kaprov