10 fotos
Guayusa, la hoja sagrada de la Amazon¨ªa Mientras el resto del mundo apenas comienza a o¨ªr hablar de los beneficios de la guayusa, el pueblo ind¨ªgena kichwa lleva siglos consumi¨¦ndola y vener¨¢ndola por sus supuestas propiedades estimulantes y curativas, ahora en investigaci¨®n La guayusa es una planta originaria de la Alta Amazon¨ªa o Amazon¨ªa andina, una regi¨®n que comprende partes de Ecuador, Colombia, Per¨² y Bolivia. Aunque su existencia ha sido documentada en estos cuatro pa¨ªses, su uso ritual por parte de los pueblos ind¨ªgenas se ha dado principalmente en Ecuador, donde sus hojas sagradas se consumen en infusi¨®n desde hace m¨¢s de mil a?os por sus propiedades energ¨¦ticas, antioxidantes y antiinflamatorias. Michael Uzendoski, antrop¨®logo estadounidense residente en Ecuador desde hace 24 a?os, se?ala con su machete uno de los ¨¢rboles de guayusa que ha plantado en su chacra. Uzendoski, casado con la ind¨ªgena kichwa Felicia Calapucha, est¨¢ preocupado por el auge de la popularidad de la guayusa en su pa¨ªs natal, donde florecen empresas que comercializan bebidas energ¨¦ticas basadas en la planta amaz¨®nica. Mientras que para los kichwas es una planta sagrada, ¡°para los gringos es solo un producto m¨¢s¡±, lamenta. Uzendoski corta una rama del ¨¢rbol de guayusa, una planta que pertenece a la misma familia que la yerba mate. M¨¢s tarde utilizar¨¢ sus hojas para cocinar la infusi¨®n. Seg¨²n investigaciones cient¨ªficas realizadas en Ecuador, la guayusa es la planta con m¨¢s antioxidantes del mundo, por lo que su consumo previene el envejecimiento. Otro estudio llevado a cabo en Colombia determin¨® que la guayusa es eficaz para combatir la caries dental. Esteban Calapucha toma guayusa durante el ritual que ha preparado para un grupo de visitantes. Antiguamente, los kichwas amaz¨®nicos se levantaban durante la madrugada para preparar la bebida. Introduc¨ªan una buena cantidad de hojas en el agua hirviente para obtener una infusi¨®n muy cargada que les diera fuerza para afrontar el largo d¨ªa de cacer¨ªa. Toda la familia se reun¨ªa alrededor del fuego para que cada miembro narrara lo que hab¨ªa so?ado durante la noche y despu¨¦s interpretarlo juntos. Los primeros rayos de sol iluminan la comunidad de Sapo Rumi mientras Esteban Calapucha y Michael Uzendoski participan en el ritual de guayusa. En estas ceremonias serv¨ªan como espacio de encuentro entre generaciones. Los abuelos contaban historias, transmitiendo su cosmovisi¨®n a los m¨¢s j¨®venes y aconsej¨¢ndoles sobre sus problemas cotidianos. Para los kichwa, la guayusa es una planta sagrada cuya ingesta supone una purificaci¨®n y un aumento del poder de aquel que la consume. Esteban Calapucha exhala humo sobre un ramo de hojas durante una ceremonia de purificaci¨®n kichwa. Antes de ingresar a la selva virgen, los ind¨ªgenas realizan este ritual para limpiar a los visitantes de las malas energ¨ªas que traen de la ciudad. Adem¨¢s, les dan de beber la infusi¨®n de guayusa, que por su alta cantidad de cafe¨ªna y antioxidantes les ayudar¨¢ a aguantar la larga caminata por el agreste entorno amaz¨®nico. Esteban Calapucha ¡®limpia¡¯ a una visitante antes de entrar al bosque primario bajo la atenta mirada de Michael Uzendoski. A su lado, Felicia Calapucha repone fuerzas sentada en la orilla del r¨ªo Achiyaku, que en kichwa significa ¡°R¨ªo del Viejo Sabio¡±. La cascada Achiyaku marca el inicio del r¨ªo del mismo nombre. Situada dentro del Parque Nacional Llanganates, en la provincia de Napo (Ecuador), se encuentra a seis horas andando desde la comunidad de Sapo Rumi. A sus 55 a?os, Esteban Calapucha realiza esta excursi¨®n guiando a los turistas que desean conocer los lugares m¨¢s rec¨®nditos de la Amazon¨ªa andina. ¡°Siempre antes de salir a la caminata tomo la guayusa¡±, revela Esteban, quien considera que el principal valor de la planta es su car¨¢cter energ¨¦tico. Michael Uzendoski atraviesa el puente sobre el r¨ªo Achiyaku con una cesta llena de hojas de guayusa sobre su espalda. En la comunidad de Sapo Rumi cuentan con un proyecto de turismo comunitario en el que reciben a visitantes interesados en conocer el modo de vida de los kichwas amaz¨®nicos. Cerca del asentamiento se encuentra un conjunto de petroglifos con forma de sapo que datan de hace alrededor de 2.000 a?os y que dan nombre a la comunidad. Sapo Rumi significa ¡°Sapo de Piedra¡±. La comunidad de Sapo Rumi se extiende a lo largo de las dos orillas del r¨ªo Achiyaku. Cada familia cuenta con al menos un ¨¢rbol de guayusa del que extrae sus hojas para realizar la infusi¨®n. Aunque algunas costumbres ancestrales se han ido perdiendo con el paso del tiempo, en Sapo Rumi todav¨ªa siguen consumiendo la guayusa a diario. La comunidad se encuentra a apenas quince minutos en coche de Tena, la capital de la provincia de Napo. Esta regi¨®n es considerada como el centro de la cultura de la guayusa en Ecuador.