15 fotos
El muro que no entiende de edades Miles de ni?os y ni?as en Centroam¨¦rica est¨¢n huyendo de la violencia y la pobreza. Durante el camino se ven expuestos a las redes de tr¨¢fico, a la trata de personas, a la violencia, a los abusos sexuales¡ Si logran sobrevivir al atravesar M¨¦xico, en la frontera con Estados Unidos les espera el muro de Trump. Save the Children los acompa?a en esa ruta migratoria para velar por sus derechos Jacqueline tiene 14 a?os. Huye de la violencia de San Pedro Sula (Honduras), uno de los lugares m¨¢s violentos del mundo. Quiso escapar de las maras (pandillas), la pobreza y la falta de oportunidades. Su sue?o era reencontrase con su hermana, tambi¨¦n menor, que hab¨ªa migrado a M¨¦xico. Jacqueline migr¨® sola y lleg¨® a M¨¦xico desde Guatemala. Al llegar all¨ª se encontr¨® con su hermana en Tapachula. Feliz por empezar una nueva vida, comenz¨® a buscar una habitaci¨®n para instalarse y concert¨® una visita para alquilar una. Cuando lleg¨® la rodearon varios hombres y la violaron. Se entreg¨® a la polic¨ªa y acab¨® en el centro de menores. Jacqueline y su hermana han sido deportadas. Jacqueline, tras la violaci¨®n, desech¨® el sue?o de migrar. Sus ilusiones se han desvanecido y ha decidido volver a casa. Pedro Armestre Cada d¨ªa decenas de migrantes cruzan de Guatemala a M¨¦xico por el r¨ªo Suchiate en b¨²squeda del sue?o americano. Las caravanas de migrantes que empezaron a recorren Centroam¨¦rica a finales de 2018, han cruzado este r¨ªo en balsas de madera y neum¨¢ticos, por el puente o a nado. Save the Children est¨¢ atendiendo a los menores migrantes a un lado y a otro de la frontera. En la imagen Lesbia, acompa?ada de su hija y nieto, cruzan el r¨ªo huyendo de la violencia en Nicaragua, el 27 de agosto de 2018. Pedro Armestre Lesbia es una abogada nicarag¨¹ense. Junto a su hija y su nieto tuvo que abandonar Managua tras el estallido de la violencia en su pa¨ªs en abril de 2018. Su hija, estudiante de medicina, particip¨® en las movilizaciones pac¨ªficas contra el presidente Daniel Ortega. En consecuencia, fue encarcelada y torturada. Temer por sus vidas y por la del peque?o les hizo arriesgarse a migrar con la esperanza de sobrevivir y encontrar seguridad en Estados Unidos. Imagen tomada en Tapachula (M¨¦xico), el 27 de agosto de 2018. PEDRO ARMESTRE Nogales es uno de los puntos fronterizos por los que discurre el muro estadounidense que separa a mexicanos y centroamericanos de su sue?o americano. Trump sigue aumentando su criminalizaci¨®n de estas personas sin tener en consideraci¨®n el elevado n¨²mero de ni?os y ni?as que necesitan protecci¨®n internacional. Save the Children pide que los ni?os y ni?as no sean detenidos como delincuentes ni separados de sus familias. Fotograf¨ªa de una pintada en el muro de Nogales, el 1 de septiembre de 2018. Pedro Armestre Miles de personas migrantes se suben al tren de 'La Bestia' cada a?o, incluidos menores solos y familias con ni?os y ni?as. El n¨²mero de muertes y asaltos son incontables y suben continuamente, as¨ª como la cantidad de personas que sufren amputaciones por ca¨ªdas. Las violaciones y asesinatos a ni?as y mujeres son habituales. Save the Children recuerda la necesidad de proteger a todas las personas que huyen de la pobreza y la violencia extrema y se exponen a la muerte en sus lugares de origen o en su proceso migratorio. Un migrante trata de subirse al tren a su paso por Benjam¨ªn Hill en su ruta a San Fernando (M¨¦xico), el 31 de agosto de 2018. Pedro Armestre Jos¨¦ es un joven que sali¨® de un hogar en Guatemala con el equivalente a 10 euros. Ten¨ªa la esperanza de poder ayudar a su hermano a conseguir un aud¨ªfono. En Chiapas se subi¨® al tren de 'La Bestia'(retratado en la foto anterior). Se lleg¨® a pasar dos d¨ªas enteros sin bajarse de la cubierta del tren. En el trayecto le robaron todo lo que llevaba. Fotograf¨ªa tomada en Nogales (M¨¦xico), el 1 de septiembre de 2018. Pedro Armestre Migrantes cruzan de forma irregular de Sonora a Arizona, el 2 de septiembre de 2018. Atraviesan el monte para llegar a Estados Unidos acompa?ados de coyotes, personas que se encargan de hacer tr¨¢mites mediante una remuneraci¨®n para que las personas que no tienen otra opci¨®n lleguen a territorio estadounidense de forma irregular. Los peligros son muy elevados, las personas que se arriesgan a cruzar de esta forma pueden llegar a pasarse d¨ªas durmiendo a la intemperie. Pedro Armestre El Tri¨¢ngulo Norte Centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador) enfrenta una crisis humanitaria en la que el ejercicio de la violencia presenta formas territorializadas y organizadas, as¨ª como consecuencias para la poblaci¨®n civil, propias de un conflicto armado. En t¨¦rminos generales, esta regi¨®n se sit¨²a como una de las m¨¢s violentas e inseguras del mundo. Honduras, Guatemala y El Salvador se ubican entre los 10 pa¡¯ses del mundo con un mayor ¨ªndice de muertes por homicidio por cada 100.000 habitantes. Las maras y las pandillas representan actualmente verdaderos ej¨¦rcitos delincuenciales que reclutan ni?os, ni?as y adolescentes. Se estima que el n¨²mero de los miembros de las maras equivale al 83% del total de efectivos armados en los ej¨¦rcitos o el 89% de la polic¨ªa de la regi¨®n. Ante esta situaci¨®n, familias enteras se ven obligadas a dejar todo atr¨¢s y buscar protecci¨®n en otros pa¨ªses. Fotograf¨ªa tomada el 22 de agosto de 2018 en Joyabaj (Guatemala). Pedro Armestre Huir de Centroam?rica para so?ar con llegar a Estados Unidos se ha convertido en la ¨²nica opci¨®n para un gran n¨²mero de familias en pa¨ªses como Nicaragua, El Salvador, Honduras o Guatemala. Alcanzan M¨¦xico como pueden, cruzando incluso de manera irregular el r¨ªo Suchiate en rudimentarias balsas. Save the Children est¨¢ desarrollando una estrategia regional para abordar la vulnerabilidad que sufren los ni?os, ni?as y adolescentes en situaci¨®n de movilidad en las diferentes fases del proceso migratorio: origen, tr¨¢nsito, destino y retorno. En la imagen, un grupo de migrantes atraviesa en balsa el r¨ªo Suchiate, el 26 de agosto de 2018. Pedro Armestre En los DIF (Centros para Menores Migrantes Detenidos) de M¨¦xico siguen llegando ni?as, ni?os y adolescentes que han sufrido topo tipo de violencia, como Jaqueline, que fue violada al poco de llegar desde Honduras a Tapachula. La violencia hacia las mujeres y ni?as es especialmente cruenta; las agresiones sexuales hacia ellas son comunes en su huida hacia Estados Unidos. Fotograf¨ªa tomada en un DIF en Tapachula (M¨¦xico), el 24 de agosto de 2018. Pedro Armestre "Cuando ten¨ªa 14 a?os un hombre me invit¨® a un jugo. Me qued¨¦ dormida y cuando despert¨¦ estaba tumbada en una cama, desnuda y con ¨¦l haci¨¦ndomelo. Me lo quit¨¦ de encima y me fui para mi casa", cuenta Wendy desde un albergue para migrantes en M¨¦xico. "Tras ello me qued¨¦ embarazada. Pens¨¦ en dar a la ni?a en adopci¨®n, pero cambi¨¦ de opini¨®n. Al verla se parec¨ªa a mi pap¨¢, y al menos no al se?or ese", a?ade. "Cuando tuve a L¨ªa decid¨ª salir de Honduras, pero un d¨ªa un hombre me persigui¨® y me dispar¨®. Todo fue culpa m¨ªa pens¨¦"; "ten¨ªa 15 a?oos y no era justo todo lo que le estaba haciendo sufrir a mi mam¨¢". En la imagen, Wendy posa junto a su hija en un albergue en Tapachula (M¨¦xico), el 24 de agosto de 2018. Pedro Armestre Un bebe descansa en el Albergue de Ram¨®n Verdugo, en Tapachula, el 24 de agosto de 2018. Su madre, migrante, espera en M¨¦xico el permiso para poder circular durante 15 d¨ªas sin ser detenida. El centro acoge a migrantes en su albergue para que no duerman en la calle durante la espera de los papeles. Desde la llegada de la primera caravana migrante a la frontera de M¨¦xico con Guatemala, Save the Children ha intervenido con la instalaci¨®n de espacios amigables donde se brinda apoyo psicosocial a ni?os, ni?as y adolescentes, as¨ª como a sus familiares. Adem¨¢s, ha repartido m¨¢s de 1.500 kits de higiene y ha desarrollado campa?as informativas sobre protecci¨®n infantil y derechos humanos, derechos de la infancia en movimiento y promoci¨®n del agua, higiene y saneamiento. Pedro Armestre Save the Children da apoyo psicol¨®gico a las ni?as y adolescentes embarazadas que pasan por el DIF (Centro para Menores Migrantes Detenidos) de Tapachula, en M¨¦xico. ?ngela estaba embarazada de 5 meses. Sali¨® de Honduras porque no quer¨ªa que su beb¨¦ creciera en el entorno de violencia y pobreza en el que ella ha crecido. Migr¨® sola. Fue detenida en Tapachula e ingresada en el DIF. ?ngela ha sido deportada a su pa¡¯s. "Sue?o con darle una oportunidad a mi beb¨¦", asegura. ?ngela posa en el interior del DIF de Tapachula, el 24 de agosto de 2018. Pedro Armestre Save the Children acompa?a a las ni?as, ni?os y adolescentes detenidos. Herminia (en el centro de la imagen) es educadora de Save the Children desde hace m¨¢s de 10 a?os. Acude cada semana al DIF de Tapachula para acompa?ar a las ni?as. Les da apoyo psicol¨®gico, detecta si han sufrido abusos, organiza talleres para subir su autoestima y les ofrece herramientas para enfrentarse a la vida. En la imagen, Herminia acompa?a a las ni?as durante una sesi¨®n, el 24 de agosto de 2018. Pedro Armestre Ante la gravedad de la situaci¨®n humanitaria en Centroam¨¦rica, Save the Children lanz¨® en noviembre de 2018 la campa?a 'Infancia en Peligro'. Desde entonces, la organizaci¨®n trabaja de manera prioritaria por la situaci¨®n de ni?os, ni?as y adolescentes migrantes que huyen de la pobreza y la violencia. Save the Children trabaja en M¨¦xico desde 1973 con programas de salud y nutrici¨®n, educaci¨®n, protecci¨®n infantil y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia en el marco de la Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o de Naciones Unidas. Pedro Armestre