Foto de los intervenientes junto al director de Cinco D¨ªas, Miguel Jim¨¦nez (primero por la derecha) y el director adjunto de Cinco D¨ªas, Jos¨¦ Antonio Vega (primero por la izquierda)De izquierda a derecha: Jos¨¦ Antonio Vega, adjunto al director de Cinco D¨ªas; Santiago Carb¨®, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de Cunef; Francisco P¨¦rez, director de investigaci¨®n del IVIE; Cristina Manzano, directora de Esglobal; y Fernando Fern¨¢ndez, profesor de Econom¨ªa del IE Business School.Fernando Fern¨¢ndez, profesor de Econom¨ªa del IE Business School, durante su intervenci¨®n.Antonio Cortina, director adjunto del Servicio de Estudios de Banco Santander, y Fernando Fern¨¢ndez, profesor de Econom¨ªa del IE Business School.Edita Pereira, jefa del servicio de estudios de CEOE, y Santiago Carb¨®, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de Cunef.Santiago Carb¨®, catedr¨¢tico de Econom¨ªa de Cunef, consider¨® como l¨®gico que el proceso de globalizaci¨®n se haya estancado. "No se pueden vender iphones o usar Amazon hasta el infinito. Todo tiene un l¨ªmite¡±. Carb¨® asegur¨® que el gran reto es regular a las empresas tecnol¨®gicas en su relaci¨®n con los pa¨ªses. "Algunas tienen m¨¢s poder que los Estados".Fernando Fern¨¢ndez, profesor de Econom¨ªa del IE Business School, consider¨® c¨®mo proporcionada la respuesta de EE UU en la guerra comercial contra China. "Entr¨® en la OMC de una manera desleal, incumpliendo todas las reglas y la respuesta de Trump fue la guerra comercial¡±, recalc¨®.Cristina Manzano, directora de Esglobal, subray¨® en su intervenci¨®n que la globalizaci¨®n nos ha llevado a la fotograf¨ªa de mayor prosperidad que ha vivido la poblaci¨®n mundial. "Pero tambi¨¦n ha generado un crecimiento de los ¨ªndices de desigualdad, especialmente en EE UU y la UE", subray¨®.Francisco P¨¦rez, director de investigaci¨®n del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas, remarc¨® que el motor que est¨¢ moviendo la globalizaci¨®n es la tecnolog¨ªa. "Las posibilidades que ofrece en la actualidad son brutales: cualquiera puede viajar en avi¨®n por quince euros, fletar un contenedor desde 10.000 kil¨®metros o vender bienes a trav¨¦s del comercio online".Antonio Cortina, director adjunto del Servicio de Estudios de Banco Santander, consider¨® que el impacto de la globalizaci¨®n es m¨¢s controvertido en las sociedades desarrolladas. "La percepci¨®n de desigualdad ha crecido m¨¢s y ha impulsado los populismos¡±.Jos¨¦ Luis G¨®mez Mosquera, director gerente de El Pa¨ªs y Cinco D¨ªas; Jorge Rivera, director de Comunicaci¨®n y Relaciones Institucionales de Prisa; y Gabriela Ca?as, subdirectora de la escuela de periodismo de El Pa¨ªs.Foto de los asistentes al primer debate de Foro Futuro.Imagen general del acto.Fernando Fern¨¢ndez, profesor de Econom¨ªa del IE Business School, y Antonio Basagoiti, presidente del consejo de administraci¨®n de Banco Santander.Francisco P¨¦rez, director de investigaci¨®n del IVIE, durante su intervenci¨®n.