![Una mujer v¨ªctima de malos tratos asiste a una concentraci¨®n organizada por los sindicatos el 8M, en la puerta del Sol de Madrid, en 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X7DZMUGQTBIKHIHSOXYOVK42OQ.jpg?auth=670ed1b4ed9ee772ca6ad0bba28013ca288a6b32ea653e924db3efa1c0004b24&width=414)
La lucha contra la violencia de g¨¦nero, en im¨¢genes
Desde 2003, ha crecido el grito contra los asesinatos machistas. Aqu¨ª, un repaso a estos ¨²ltimos 16 a?os en los que muchas veces se ha exclamado basta ya
![<p>En 2003, el Gobierno comenz¨® a contabilizar las v¨ªctimas mortales por violencia de g¨¦nero. Dos a?os antes hab¨ªan comenzado a hacerlo una periodista y una documentalista de EL PA?S, Mercedes Chul¨ªa y Charo Nogueira. En ese momento ya se contabilizaban 103 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. La primera fue Ana Torres, de 28 a?os, asesinada por su novio, Mohamed E., en Islas Baleares el 8 de enero de aquel a?o.</p><p>En la imagen, una falla en honor a las v¨ªctimas arde junto a Giralda el 25 de noviembre de 2003.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WY2YY5N3YVM4HJMNTXGGKQF5I4.jpg?auth=bcc4128b7889c83969d9368f063e8bc511c6a7a57c1b9c88991d02f3e0d1ae0a&width=414)
En 2003, el Gobierno comenz¨® a contabilizar las v¨ªctimas mortales por violencia de g¨¦nero. Dos a?os antes hab¨ªan comenzado a hacerlo una periodista y una documentalista de EL PA?S, Mercedes Chul¨ªa y Charo Nogueira. En ese momento ya se contabilizaban 103 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. La primera fue Ana Torres, de 28 a?os, asesinada por su novio, Mohamed E., en Islas Baleares el 8 de enero de aquel a?o.
En la imagen, una falla en honor a las v¨ªctimas arde junto a Giralda el 25 de noviembre de 2003.
EFE![En la imagen, la manifestaci¨®n del 8M en Valencia. Las mujeres llevaron carteles con los nombres de asesinadas. Aquel marzo se a?adieron otros seis nombres a esa lista. Entre ellos, el de Encarnaci¨®n Rubio. La primera v¨ªctima mortal de violencia de g¨¦nero con orden de protecci¨®n fue asesinada en el cruce de C¨²llar-Vega (Granada). Hab¨ªa denunciado a su marido, Francisco Jim¨¦nez Uceda, que ten¨ªa prohibido acercarse a menos de 100 metros del chal¨¦ en el que ella viv¨ªa. No le import¨®. El 31 de marzo la atropell¨® tres veces mientras ella trabajaba, limpiando las calles de la zona residencial de El Ventorrillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3SYCV4BPOFIJFNVNPOPUQPEOZY.jpg?auth=ed992cbb202861c7b192641d2ee73a89c2cb465e87ed3c4c891d7eeca5350ef7&width=414)
![<p>En 2005 comenz¨® a aplicarse ell agravamiento de las penas en casos de malos tratos y abrieron los primeros juzgados contra la violencia machista. El 29 de junio entr¨® en vigor la ¨²ltima parte de la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero e iniciaron su trabajo 434 juzgados, 17 exclusivos para este ¨¢mbito.</p><p>En la imagen, una mujer quema un objeto relacionado con la violencia machista al final de la concentraci¨®n 'Memorial del afecto', una idea de la artista brasile?a Beth Moys¨¦s, en la que casi un centenar de mujeres, desde estudiantes hasta reclusas, desfilaron por las calles del centro de Sevilla vestidas con trajes de novia usados. Era 11 de marzo de 2005.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/72TLNBSBTZNFJODMVDWXV2PE2A.jpg?auth=d683163f4189ea0f445f5f6fb592231f806fcd3d3b4a2b7dfd60f7a479425b36&width=414)
En 2005 comenz¨® a aplicarse ell agravamiento de las penas en casos de malos tratos y abrieron los primeros juzgados contra la violencia machista. El 29 de junio entr¨® en vigor la ¨²ltima parte de la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero e iniciaron su trabajo 434 juzgados, 17 exclusivos para este ¨¢mbito.
En la imagen, una mujer quema un objeto relacionado con la violencia machista al final de la concentraci¨®n 'Memorial del afecto', una idea de la artista brasile?a Beth Moys¨¦s, en la que casi un centenar de mujeres, desde estudiantes hasta reclusas, desfilaron por las calles del centro de Sevilla vestidas con trajes de novia usados. Era 11 de marzo de 2005.
Chema Moya (EFE)![<p>Los juzgados de violencia contra la mujer, inaugurados un a?o atr¨¢s, est¨¢n sobrecargados de trabajo. Los 437 juzgados atendieron m¨¢s de 120.000 denuncias, y solo 17 de ellos se dedicaban exclusivamente a violencia de g¨¦nero. El resto tambi¨¦n deb¨ªa abordar otros temas que les llegaban. Los jueces ped¨ªan ya entonces m¨¢s medios y algunos cambios para que todo fuese m¨¢s efectivo. Siguen haci¨¦ndolo a d¨ªa de hoy.</p><p>En la imagen, carteles de una manifestaci¨®n en Bilbao contra la violencia celebrada el 16 de mayo de 2006.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BDSZMTC6TFI5ZEM75EP6AZFRS4.jpg?auth=a52275fb894e544f3add92dc8c4015661bcbd8519c471341900492bc64a7527f&width=414)
Los juzgados de violencia contra la mujer, inaugurados un a?o atr¨¢s, est¨¢n sobrecargados de trabajo. Los 437 juzgados atendieron m¨¢s de 120.000 denuncias, y solo 17 de ellos se dedicaban exclusivamente a violencia de g¨¦nero. El resto tambi¨¦n deb¨ªa abordar otros temas que les llegaban. Los jueces ped¨ªan ya entonces m¨¢s medios y algunos cambios para que todo fuese m¨¢s efectivo. Siguen haci¨¦ndolo a d¨ªa de hoy.
En la imagen, carteles de una manifestaci¨®n en Bilbao contra la violencia celebrada el 16 de mayo de 2006.
Luis Alberto Garc¨ªa![<p>En 2007 lmuri¨® asesinada Svetlana, una mujer de 30 a?os y origen ruso que hab¨ªa dado su testimonio unos d¨ªas antes en 'El diario de Patricia' junto a su asesino y pareja durante cuatro a?os, Ricardo. Ella hab¨ªa presentado varias denuncias. ¨¦l estuvo en la c¨¢rcel 11 meses y hab¨ªa cumplido dos a?os de alejamiento. En el programa le pidi¨® perd¨®n y matrimonio. Ella le dijo que no. Cinco d¨ªas despu¨¦s, la degoll¨® en la escalera de su casa. Se repet¨ªa la secuencia de Ana Orantes, cuyo testimonio de violencia despert¨® a todo un pa¨ªs en 1997. </p><p>En la imagen, una mujer v¨ªctima de malos tratos en una concentraci¨®n organizada por los sindicatos el 8M, en la Puerta del Sol de Madrid.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/32Q54OT7ONPQLKORQWUX4S5MM4.jpg?auth=afcc147d83c9ffdd1e7945236291abfbfb154f1256f8c4efd712fed3206be56b&width=414)
En 2007 lmuri¨® asesinada Svetlana, una mujer de 30 a?os y origen ruso que hab¨ªa dado su testimonio unos d¨ªas antes en 'El diario de Patricia' junto a su asesino y pareja durante cuatro a?os, Ricardo. Ella hab¨ªa presentado varias denuncias. ¨¦l estuvo en la c¨¢rcel 11 meses y hab¨ªa cumplido dos a?os de alejamiento. En el programa le pidi¨® perd¨®n y matrimonio. Ella le dijo que no. Cinco d¨ªas despu¨¦s, la degoll¨® en la escalera de su casa. Se repet¨ªa la secuencia de Ana Orantes, cuyo testimonio de violencia despert¨® a todo un pa¨ªs en 1997.
En la imagen, una mujer v¨ªctima de malos tratos en una concentraci¨®n organizada por los sindicatos el 8M, en la Puerta del Sol de Madrid.
Emilio Naranjo (EFE)![<p>El Tribunal Constitucional zanja en 2008 la pol¨¦mica por la introducci¨®n del agravante en casos de maltrato, por el que hab¨ªa recibido m¨¢s de 200 cuestiones de inconstitucionalidad. La sentencia que lo resolvi¨® fundament¨® la decisi¨®n en que el trato diferenciado ven¨ªa dado porque no val¨ªa perseguir la igualdad con "meras formalidades". Ese a?o el mismo ¨®rgano desestim¨® el recurso de inconstitucionalidad que present¨® el PP contra las listas electorales paritarias que se recogen en la Ley de Igualdad.</p><p>En la imagen, una concentraci¨®n por el asesinato de Clara en Renter¨ªa el 30 de diciembre de 2008.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T5224OQ3DFJ6PBX4AMGIDU32GQ.jpg?auth=340a2c3273c97905fd63392440297cf038235358e437cf9ee839245b82e1179c&width=414)
El Tribunal Constitucional zanja en 2008 la pol¨¦mica por la introducci¨®n del agravante en casos de maltrato, por el que hab¨ªa recibido m¨¢s de 200 cuestiones de inconstitucionalidad. La sentencia que lo resolvi¨® fundament¨® la decisi¨®n en que el trato diferenciado ven¨ªa dado porque no val¨ªa perseguir la igualdad con "meras formalidades". Ese a?o el mismo ¨®rgano desestim¨® el recurso de inconstitucionalidad que present¨® el PP contra las listas electorales paritarias que se recogen en la Ley de Igualdad.
En la imagen, una concentraci¨®n por el asesinato de Clara en Renter¨ªa el 30 de diciembre de 2008.
Javier Hern¨¢ndez![Uno de cada diez maltratadores con orden de alejamiento empiezan a llevar en 2009 las pulseras de localizaci¨®n previstas en la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero de 2004. La medida lleg¨® con retraso a la mayor¨ªa de comunidades. Hasta 2009, solo Madrid y Baleares hab¨ªan puesto en marcha el sistema.</p><p>En la imagen, una manifestaci¨®n en Bilbao en apoyo a la familia de la joven asesinada en Sevilla, Marta del Castillo, el 28 de febrero de 2009. Su cuerpo a¨²n no ha aparecido.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R2MDBAU6XZKHDFECVBOJII3QZY.jpg?auth=103e63b8c96cf6800065f421b6b1117561fe2ee3fd846d6871a60861244630f7&width=414)
En la imagen, una manifestaci¨®n en Bilbao en apoyo a la familia de la joven asesinada en Sevilla, Marta del Castillo, el 28 de febrero de 2009. Su cuerpo a¨²n no ha aparecido.
Luis Alberto Garc¨ªa![<p>En noviembre de 2010 se modificaron los art¨ªculos 756 y 855 del C¨®digo Civil para que los condenados por violencia machista (inclu¨ªa maltrato, asesinato y atentar contra la libertad de pareja o los hijos que convivan con ellos) no pudieran quedarse con el patrimonio de su pareja. Algo que ocurr¨ªa hasta ese momento. Tambi¨¦n aquel a?o se reform¨® el C¨®digo Penal para impedir que los hombres en medio de un proceso penal por violencia machista pudiesen obtener la custodia individual de sus hijos.</p><p>En la imagen, una concentraci¨®n en Getafe el 15 de octubre por el asesinato de Piedad Torralbo, a la que su pareja mat¨® y despu¨¦s se suicid¨®.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2GK33IOJGZIRBKXZDX56TNSYZE.jpg?auth=4f2bf7fbbd24895e0d9abf6def51bff27b30d52cadf20bdd8474f883e8e68cf1&width=414)
En noviembre de 2010 se modificaron los art¨ªculos 756 y 855 del C¨®digo Civil para que los condenados por violencia machista (inclu¨ªa maltrato, asesinato y atentar contra la libertad de pareja o los hijos que convivan con ellos) no pudieran quedarse con el patrimonio de su pareja. Algo que ocurr¨ªa hasta ese momento. Tambi¨¦n aquel a?o se reform¨® el C¨®digo Penal para impedir que los hombres en medio de un proceso penal por violencia machista pudiesen obtener la custodia individual de sus hijos.
En la imagen, una concentraci¨®n en Getafe el 15 de octubre por el asesinato de Piedad Torralbo, a la que su pareja mat¨® y despu¨¦s se suicid¨®.
![<p>"Deb¨ª hab¨¦rmelo cargado: mi madre estar¨ªa viva", dijo en 2011 Patxi, el hijo de Rosario Rom¨¢n, de 55 a?os, asesinada a cuchilladas por su expareja, Freddy Apolo, de 42 a?os y origen ecuatoriano. Ocurri¨® en Hernani (Gipuzkoa) el 3 de julio de aquel a?o. Los malos tratos fueron continuos durante los siete a?os que dur¨® la relaci¨®n, Rosario denunci¨® en m¨¢s de una ocasi¨®n, pero siempre acab¨® retract¨¢ndose. Una de sus hermanas, Paqui, cont¨® que estaba aterrorizada: "Hab¨ªa amenazado a toda su familia y pens¨® que lo ¨²nico que pod¨ªa hacer era quitar las denuncias". Aquel a?o fueron asesinadas 67 mujeres, 15 hab¨ªan interpuesto denuncia.</p><p>En la imagen, una manifestaci¨®n contra la violencia de g¨¦nero en Alicante, el 25 de noviembre.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66YV57NVTBP6DBMYHJWZT3FBUM.jpg?auth=8975b7286839385b7810e98f004620d2a4458dc2784d6df4c2c48ddbf2e456f2&width=414)
"Deb¨ª hab¨¦rmelo cargado: mi madre estar¨ªa viva", dijo en 2011 Patxi, el hijo de Rosario Rom¨¢n, de 55 a?os, asesinada a cuchilladas por su expareja, Freddy Apolo, de 42 a?os y origen ecuatoriano. Ocurri¨® en Hernani (Gipuzkoa) el 3 de julio de aquel a?o. Los malos tratos fueron continuos durante los siete a?os que dur¨® la relaci¨®n, Rosario denunci¨® en m¨¢s de una ocasi¨®n, pero siempre acab¨® retract¨¢ndose. Una de sus hermanas, Paqui, cont¨® que estaba aterrorizada: "Hab¨ªa amenazado a toda su familia y pens¨® que lo ¨²nico que pod¨ªa hacer era quitar las denuncias". Aquel a?o fueron asesinadas 67 mujeres, 15 hab¨ªan interpuesto denuncia.
En la imagen, una manifestaci¨®n contra la violencia de g¨¦nero en Alicante, el 25 de noviembre.
Tania Castro![<p>En 2012, tras varios a?os de crisis, la presidenta del Observatorio sobre la violencia de g¨¦nero, Inmaculada Montalb¨¢n, avis¨® de que "la elevada vulnerabilidad de las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero" se estaba viendo acentuada por la recesi¨®n econ¨®mica. Aquel a?o, tras varios de ligero descenso, las renuncias a seguir con el proceso de mujeres que hab¨ªan puesto una denuncia subi¨®. Pas¨® de 11,54% en 2011 a 13,11% en junio de 2012. No solo era la cuesti¨®n econ¨®mica, tambi¨¦n el miedo, los chantajes a los que se ve¨ªan sometidas y la presi¨®n familiar por mantener el n¨²cleo familiar ten¨ªan que ver con aquel paso atr¨¢s en la lucha contra la violencia.</p><p>En la imagen, una manifestaci¨®n en Bilbao con motivo del D¨ªa de la violencia de g¨¦nero.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WLAD42Z6MVKNFFROH7YJOKBVRE.jpg?auth=e1a51c4ebced9004b8c09adee7e5a123f2be6d53801a4f0b211472f6a6aa4197&width=414)
En 2012, tras varios a?os de crisis, la presidenta del Observatorio sobre la violencia de g¨¦nero, Inmaculada Montalb¨¢n, avis¨® de que "la elevada vulnerabilidad de las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero" se estaba viendo acentuada por la recesi¨®n econ¨®mica. Aquel a?o, tras varios de ligero descenso, las renuncias a seguir con el proceso de mujeres que hab¨ªan puesto una denuncia subi¨®. Pas¨® de 11,54% en 2011 a 13,11% en junio de 2012. No solo era la cuesti¨®n econ¨®mica, tambi¨¦n el miedo, los chantajes a los que se ve¨ªan sometidas y la presi¨®n familiar por mantener el n¨²cleo familiar ten¨ªan que ver con aquel paso atr¨¢s en la lucha contra la violencia.
En la imagen, una manifestaci¨®n en Bilbao con motivo del D¨ªa de la violencia de g¨¦nero.
![<p>En 2013, el Gobierno comenz¨® a recopilar los datos de menores asesinados por violencia machista. Desde entonces, son 28. De ellos, 21 fueron asesinados por su padre biol¨®gico.</p><p>En la imagen, una manifestaci¨®n organizada por la Xarxa Feminista de Valencia por el D¨ªa Internacional contra la Violencia de G¨¦nero. En ella, las mujeres portaron antorchas y esquelas en recuerdo de las v¨ªctimas</p>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5GMNAAPHNRMFRPN7KAFMQR7YZI.jpg?auth=360ce7d01cccd4c2d1dedfdeece95f3cb046a1c5737592e297173abafe7205a4&width=414)
En 2013, el Gobierno comenz¨® a recopilar los datos de menores asesinados por violencia machista. Desde entonces, son 28. De ellos, 21 fueron asesinados por su padre biol¨®gico.
En la imagen, una manifestaci¨®n organizada por la Xarxa Feminista de Valencia por el D¨ªa Internacional contra la Violencia de G¨¦nero. En ella, las mujeres portaron antorchas y esquelas en recuerdo de las v¨ªctimas
.Tania Castro![<p>En diciembre de 2014 hubo un lunes negro. Tres muertos, una mujer herida y dos suicidios en 24 horas. En Valladolid, Paterna (Valencia) y Bilbao. La fiscal jefe de Valencia Teresa Gisbert advirti¨® en aquel entonces: ¡°Hay que ponerse las pilas y ver qu¨¦ estamos haciendo mal todos. De entrada, hay que invertir mucho m¨¢s en prevenci¨®n y en educaci¨®n. Esa es una parte de la Ley Integral de Violencia de G¨¦nero que no se ha desarrollado de manera completa¡±. Una petici¨®n que todav¨ªa, en 2019, siguen haciendo expertas, juristas y colectivos feministas.</p><p>En la imagen, un grupo de mujeres se manifiestan contra la violencia machista ante al Parlamento gallego en Santiago de Compostela, en septiembre de 2014.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XMXTVVAVW5P2XAGRDCOQL22AEM.jpg?auth=741e4930def04fa040c97becf028ec417b79898f6c57dac4a29ff51a8063944f&width=414)
En diciembre de 2014 hubo un lunes negro. Tres muertos, una mujer herida y dos suicidios en 24 horas. En Valladolid, Paterna (Valencia) y Bilbao. La fiscal jefe de Valencia Teresa Gisbert advirti¨® en aquel entonces: ¡°Hay que ponerse las pilas y ver qu¨¦ estamos haciendo mal todos. De entrada, hay que invertir mucho m¨¢s en prevenci¨®n y en educaci¨®n. Esa es una parte de la Ley Integral de Violencia de G¨¦nero que no se ha desarrollado de manera completa¡±. Una petici¨®n que todav¨ªa, en 2019, siguen haciendo expertas, juristas y colectivos feministas.
En la imagen, un grupo de mujeres se manifiestan contra la violencia machista ante al Parlamento gallego en Santiago de Compostela, en septiembre de 2014.
![<p>La violencia de g¨¦nero no afecta solo a las mujeres, los menores tambi¨¦n son v¨ªctimas directas e indirectas del machismo. En 2015, entr¨® en vigor la Ley de Protecci¨®n de la Infancia y la Adolescencia. Hasta ese momento, los menores no estaban contemplados como v¨ªctimas, algo que los juristas y colectivos feministas llevaban tiempo reclamando.</p><p>En la imagen, varias j¨®venes protestan contra la violencia machista en la Puerta del Sol de Madrid, coincidiendo con el D¨ªa Internacional contra la violencia de g¨¦nero.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRMXEWPYDBKS3HRA2EVDIUUHFE.jpg?auth=2dda0a5ef6bd84366ef400e945747eb6c9ed69fba5889cf581855e314bbd1e5f&width=414)
La violencia de g¨¦nero no afecta solo a las mujeres, los menores tambi¨¦n son v¨ªctimas directas e indirectas del machismo. En 2015, entr¨® en vigor la Ley de Protecci¨®n de la Infancia y la Adolescencia. Hasta ese momento, los menores no estaban contemplados como v¨ªctimas, algo que los juristas y colectivos feministas llevaban tiempo reclamando.
En la imagen, varias j¨®venes protestan contra la violencia machista en la Puerta del Sol de Madrid, coincidiendo con el D¨ªa Internacional contra la violencia de g¨¦nero.
Jaime Villanueva![<p>En febrero de 2016 se puso en marcha el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, una iniciativa que puso en marcha la familia de Cazorla, en su honor y para continuar con su trabajo: ella fue la primera fiscal de violencia de g¨¦nero, fallecida un a?o antes. Aquellas primeras ayudas fueron a cuatro hu¨¦rfanos, dos ni?os, una ni?a y una joven.</p><p>En la imagen, una concentraci¨®n en Sevilla por el D¨ªa contra la violencia de g¨¦nero.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L3DDU3I775MY7LCLDZS5OQCWZI.jpg?auth=96704352d0b5c164512f33e2dcda4a618aa47d8582e143f6aafbe74f57ed41ab&width=414)
En febrero de 2016 se puso en marcha el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, una iniciativa que puso en marcha la familia de Cazorla, en su honor y para continuar con su trabajo: ella fue la primera fiscal de violencia de g¨¦nero, fallecida un a?o antes. Aquellas primeras ayudas fueron a cuatro hu¨¦rfanos, dos ni?os, una ni?a y una joven.
En la imagen, una concentraci¨®n en Sevilla por el D¨ªa contra la violencia de g¨¦nero.
PACO PUENTES![<p>En la imagen, una mujer sostiene un cartel con el lema "?Basta Ya!, el machismo mata". Era una concentraci¨®n, el 22 de febrero de 2017, contra la violencia de g¨¦nero en la plaza de la Vila, frente al Ayuntamiento de Santa Perpetua de la Mogoda (comarca del Vall¨¦s Occidental, Barcelona). En esa localidad, un hombre sobre el que pesaba una orden de alejamiento, hab¨ªa sesinado a su pareja.</p><p>Aquel septiembre, el Congreso de los Diputados aprob¨® las 213 medidas para poner en marcha el Pacto de Estado contra la violencia machista. La propuesta sali¨® adelante con 278 votos a favor y 65 abstenciones de los diputados de Unidos Podemos y algunos del Grupo Mixto, porque les pareci¨® un "pacto de m¨ªnimos".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5Z5LQKTMXFIFTGMTMYO3HAJLOM.jpg?auth=f272af246db8511d73542f2d8c3b23bee12ea3913ef518cb243002c1764d16e5&width=414)
En la imagen, una mujer sostiene un cartel con el lema "?Basta Ya!, el machismo mata". Era una concentraci¨®n, el 22 de febrero de 2017, contra la violencia de g¨¦nero en la plaza de la Vila, frente al Ayuntamiento de Santa Perpetua de la Mogoda (comarca del Vall¨¦s Occidental, Barcelona). En esa localidad, un hombre sobre el que pesaba una orden de alejamiento, hab¨ªa sesinado a su pareja.
Aquel septiembre, el Congreso de los Diputados aprob¨® las 213 medidas para poner en marcha el Pacto de Estado contra la violencia machista. La propuesta sali¨® adelante con 278 votos a favor y 65 abstenciones de los diputados de Unidos Podemos y algunos del Grupo Mixto, porque les pareci¨® un "pacto de m¨ªnimos".
Albert Garc¨ªa![<p>La playa del Fort¨ª de Vinar¨°s, en Castell¨®n, se llen¨® de cruces en marzo de 2018. Era parte de una exposici¨®n: 731 cruces que representaron a las mujeres asesinadas hasta ese momento por violencia machista. El pasado a?o se registr¨® la cifra m¨¢s baja desde que se recuentan datos oficiales: 47.</p><p>Tambi¨¦n el a?o pasado los avances en el ¨¢mbito judicial fueron significativos: el Supremo interpret¨® por primera vez en qu¨¦ casos hay que aplicar la agravante de g¨¦nero, estableci¨® que ya no hac¨ªa falta probar la intenci¨®n machista para que una agresi¨®n fuese violencia de g¨¦nero, e inclus¨® dict¨® c¨®mo se tiene que medir la distancia en las ¨®rdenes de alejamiento. Para la fiscal de violencia de g¨¦nero Flor de Torres, todo es cuesti¨®n de "empat¨ªa". "La justicia tiene que ser el espejo de una realidad, nosotros hemos de hacer bien nuestro trabajo, llegando al equilibrio de que la sociedad entienda las resoluciones judiciales y la justicia haga lo propio con las demandas sociales".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M647SRI47JNI5KNOYBECC32FUA.jpg?auth=18960b44151490f83c32a27c57c0f9bce3c3db631ac189cee9d249af2aab90f8&width=414)
La playa del Fort¨ª de Vinar¨°s, en Castell¨®n, se llen¨® de cruces en marzo de 2018. Era parte de una exposici¨®n: 731 cruces que representaron a las mujeres asesinadas hasta ese momento por violencia machista. El pasado a?o se registr¨® la cifra m¨¢s baja desde que se recuentan datos oficiales: 47.
Tambi¨¦n el a?o pasado los avances en el ¨¢mbito judicial fueron significativos: el Supremo interpret¨® por primera vez en qu¨¦ casos hay que aplicar la agravante de g¨¦nero, estableci¨® que ya no hac¨ªa falta probar la intenci¨®n machista para que una agresi¨®n fuese violencia de g¨¦nero, e inclus¨® dict¨® c¨®mo se tiene que medir la distancia en las ¨®rdenes de alejamiento. Para la fiscal de violencia de g¨¦nero Flor de Torres, todo es cuesti¨®n de "empat¨ªa". "La justicia tiene que ser el espejo de una realidad, nosotros hemos de hacer bien nuestro trabajo, llegando al equilibrio de que la sociedad entienda las resoluciones judiciales y la justicia haga lo propio con las demandas sociales".
Domenech Castell¨® (EFE)![<p>En la imagen, una mujer levanta las manos en Zaragoza durante una concentraci¨®n en repulsa por el asesinato de Rebeca Santamalia, lla segunda asesinada de 2019, en Zaragoza, el 17 de enero. Lo hizo su novio, Jos¨¦ Javier Salvador Calvo, que llevaba alrededor de un a?o en libertad condicional despu¨¦s de 14 a?os en la c¨¢rcel por haber matado a su mujer. Santamalia, abogada, hab¨ªa sido su letrada defensora por aquello. ?l la mat¨® y luego se suicid¨®. Este 2019, las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas ya han llegado a 1.000. 1.000 asesinadas, 1.000 historias, 1.000 vidas que ya no est¨¢n.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BZGIL6DVUNJUVEXLWJACNPQ2L4.jpg?auth=c799666bfb146e4ae0fefaf003ca594d89451aa0b3601793356d9e19af3036b3&width=414)
En la imagen, una mujer levanta las manos en Zaragoza durante una concentraci¨®n en repulsa por el asesinato de Rebeca Santamalia, lla segunda asesinada de 2019, en Zaragoza, el 17 de enero. Lo hizo su novio, Jos¨¦ Javier Salvador Calvo, que llevaba alrededor de un a?o en libertad condicional despu¨¦s de 14 a?os en la c¨¢rcel por haber matado a su mujer. Santamalia, abogada, hab¨ªa sido su letrada defensora por aquello. ?l la mat¨® y luego se suicid¨®. Este 2019, las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas ya han llegado a 1.000. 1.000 asesinadas, 1.000 historias, 1.000 vidas que ya no est¨¢n.
Inma Flores