La riqueza de Florencia derivaba directamente de la banca y de la industria textil. Tal era la importancia de esta ¨²ltima que los nuevos terciopelos florentinos, con hilos de oro y plata y que se exportaban a toda Europa, influyeron en el arte de los mejores pintores de la ciudad. As¨ª se observa en 'La Virgen de la granada¡¯ (adquirida por el Prado en 2016), elaborada con materiales de calidad extraordinaria y ya en el apogeo del arte renacentista en Florencia. En la obra, la 'madonna' sostiene el fruto que atrae la atenci¨®n de Jes¨²s ni?o. La granada tiene aqu¨ª un significado doble: alude a la castidad de la Virgen y simboliza la muerte y resurrecci¨®n de Jes¨²s, ya que el ni?o busca tocarla.Museo Nacional del Prado (Madrid)Fra Angelico ingres¨® en el reformista convento dominico de Fi¨¦sole y es probable que pintara las cinco tablas de la parte inferior del retablo mayor de su iglesia, una vez terminado el noviciado. En esta, presente en la exposici¨®n, se observa a los monjes de la orden dominica representados como santos con rayos celestiales en torno a su cabeza. Se observa en ¨¦l la influencia que ejerci¨® en Fra Angelico Gentile di Fabriano, por entonces el pintor m¨¢s famoso de Italia, cuyas suaves carnaciones, delicado empleo ornamental del oro y el inter¨¦s por la forma en la que la luz cae sobre las figuras y los objetos impactaron enormemente en el artista.The National Gallery (Londres)La restauraci¨®n de esta tabla ¨²nica ha devuelto los tonos lapisl¨¢zuli, rojos y verdes tal como los plasm¨® el pintor. La poluci¨®n y varias restauraciones antiguas hab¨ªan transformado este lienzo sobre tabla de chopo de 1,90 x 1,91 metros. Ahora, es la pieza principal de la exposici¨®n 'Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia', consagrada al artista florentino y al arte que configur¨® su siglo.Museo Nacional del Prado (Madrid)La b¨²squeda del refinamiento renacentista en Fra Angelico comenz¨® al entrar como aprendiz en el taller de Lorenzo Monaco, donde imit¨® con rapidez el elegante estilo g¨®tico de su maestro. Esta influencia se ve claramente en una de sus primeras pinturas independientes, como es esta virgen con ni?o, modelo muy extendido en Florencia a finales del siglo XIV y comienzos del XV. La diferencia de tama?o entre los personajes principales (en el centro) y los ¨¢ngeles (alrededor), adem¨¢s de la falta de profundidad, recuerdan a la herencia medieval a¨²n presente.Museo Estatal del Hermitage (San Petersburgo)Esta tabla al temple, plata y oro ilustra los textos de los padres del desierto, que hacen referencia a los ermita?os y anacoretas que abandonaron las ciudades romanas durante el siglo IV. Se retiraron al desierto en torno a la ciudad egipcia de Tebas para rezar y practicar la abstinencia. La pieza de Fra Angelico es una de las mejores conservadas sobre este tema. En el paisaje se suceden, como si tratara de un c¨®mic, numerosas escenas de las vicisitudes de varios santos. Tambi¨¦n describe momentos de la vida diaria: un santo sacando agua de un pozo, cabalgando un ciervo o un grupo portando a un anciano en una camilla. La obra es una reinterpretaci¨®n de una anterior que probablemente estaba en Santa Mar¨ªa Novella.Galer¨ªa de los Uffizi (Florencia)Fra Angelico pint¨® varias v¨ªrgenes con ni?o rodeada de diferentes cantidades de ¨¢ngeles y santos. Este relicario se llevaba hasta el altar mayor de Sana Maria Novella en las grandes festividades. La Florencia renacentista era muy teatral y los artistas participaban del espect¨¢culo diario de sus procesiones y representaciones religiosas dando forma a sus obras como si estuvieran dirigiendo a actores en una escena. En determinadas ceremonias se utilizaban pinturas, incluso, como telones de fondo.Museo de San Marcos (Florencia)En la muestra, las obras de Fra Angelico est¨¢n acompa?adas por otras de autores coet¨¢neos. Entre ellas est¨¢ el 'San Pablo' del creativo y revolucionario Masaccio, con el que intercambiaba ideas constantemente. Este artista de Arezzo, en la Toscana, desarroll¨® la perspectiva a partir de los conocimientos compartidos con Brunelleschi.Museo Nacional de San Mateo (Pisa)Uccello obtuvo los conocimientos sobre perspectiva de la mano de Masaccio y, como buen disc¨ªpulo, fue m¨¢s all¨¢. Esta pieza comparte tem¨¢tica con la recientemente restaurada y protagonista de esta exposici¨®n 'Anunciaci¨®n' de Fra Angelico, ambas concebidas en la misma ¨¦poca.Ahsmolean Museum (Oxford)En la d¨¦cada de 1420, la escultura admiti¨® el color, y la viva interacci¨®n entre la Virgen y el Ni?o cobr¨® m¨¢s protagonismo al policromarse los relieves de terracota. As¨ª se ve en la ¡®madonna¡¯ sosteniendo una granada, s¨ªmbolo de la castidad, que repite la tem¨¢tica tambi¨¦n expresada por Fra Angelico, en este caso, en forma de escultura del maestro Donatello.Museo Stefano Bardini (Florencia)Fra Angelico destac¨® como contador de historias a trav¨¦s de sus obras y como creador de im¨¢genes de gran sentimiento religioso, algo que imitaron artistas como el italiano Antoniazzo Romano y el castellano Pedro Berruguete a finales del siglo XV.Diputaci¨®n de Segovia (Segovia)