
30 a?os de c¨¢rcel por abortar
El Salvador es uno de los pa¨ªses con la legislaci¨®n m¨¢s restrictiva contra el aborto. Hasta 147 mujeres han sido procesadas. Entramos en la prisi¨®n donde pasan d¨¦cadas de sus vidas, sin apenas contacto con sus familias y con un estigma. Las llaman las matani?os






