
La lenta pero segura ¡®favelizaci¨®n¡¯ de Ruman¨ªa
El pa¨ªs se enfrenta a una grave escasez de viviendas sociales. La elitizaci¨®n del centro de las ciudades expulsa a los m¨¢s vulnerables. Entre ellos, la comunidad roman¨ª, unos 2,5 millones de una poblaci¨®n de 19


Ruman¨ªa se enfrenta a una grave escasez de viviendas sociales. La elitizaci¨®n del centro de la ciudad y la devoluci¨®n de las propiedades privadas confiscadas durante la ¨¦poca comunista expulsan a los inquilinos con pocos recursos. "Cada a?o se desplaza a miles de personas, y en el futuro ser¨¢n m¨¢s. La asequibilidad de la vivienda se tiene que convertir en una prioridad pol¨ªtica. De lo contrario, lo que vemos hoy en d¨ªa no ser¨¢ m¨¢s que el principio de la favelizaci¨®n de Ruman¨ªa", denuncia Adrian Dohoratu, un activista por el derecho a la vivienda y actualmente miembro del Parlamento.
Los problemas de escasez se deben en parte a la ley de restituci¨®n (10/2001), que aunque parece tener solo efectos localizados, ha sido en realidad muy destructiva, produciendo oleadas de desalojos, gentrificaciones, aumentos de alquileres y transformaciones de viviendas en otros proyectos con fines de lucro. Esta ley fue respaldada por el discurso anticomunista dominante, que afirma que el r¨¦gimen socialista perjudic¨® a los propietarios de entreguerras cuando nacionaliz¨® sus propiedades, y que estos y sus herederos tienen derecho leg¨ªtimamente a recuperarlas, independientemente de lo que pueda suceder a los inquilinos que actualmente las habitan. Esos vecinos que ahora se ven afectados por los desalojos pertenecen, a menudo, a grupos sociales vulnerables. Los desahucios casi no reciben atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los desalojados apenas cuentan con apoyo de las autoridades y de la opini¨®n p¨²blica, porque el derecho de propiedad prevalece sobre el de los inquilinos y porque las personas que pertenecen a grupos sociales vulnerables est¨¢n sometidas a un estigma social invisibilizado y marginado.
!["Hay gente que nos dice que acabaremos donde nos merecemos. As¨ª nos sentimos cuando nos trasladaron al vertedero, y as¨ª es como los rumanos ven a los gitanos, como basura. Lo ¨²nico que falta en Pata Rat es la famosa verja con el lema Arbeit macht frei [El trabajo hace libre, que figuraba a las puertas del campo de concentraci¨®n nazi de Auschwitz]", lamenta Pepe, uno de los desalojados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUBL4BOBUJPNRFQ5BSL2R5VQUI.jpg?auth=e8bef8b4faefd8581a91410455bcd65324215af7ea1f9e556701ac17840480d3&width=414)



Los ni?os son los m¨¢s afectados; suelen sufrir discriminaci¨®n en el colegio, y de hecho, no asistieron a la escuela hasta que los trabajadores sociales del proyecto Pata-Cluj comenzaron a inscribirlos y llevarlos a Cojocna y Cluj, a las escuelas que accedieron a aceptarlos. El hecho de que los colegios piensen si los admiten o no da una idea de la discriminaci¨®n que sufren.
La Comisi¨®n Europea indica que el 26% de los roman¨ªes sufri¨® segregaci¨®n en las escuelas ordinarias. La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (EUFRA, 2008) ha reconocido recientemente que los ni?os roman¨ªes, a pesar del n¨²mero creciente de programas que se les dedican, siguen sufriendo niveles particularmente altos de discriminaci¨®n en el sistema educativo. Adem¨¢s, un documento reciente de la Comisi¨®n Europea sobre la contribuci¨®n de los Fondos Estructurales a la inclusi¨®n de la poblaci¨®n roman¨ª indica que persisten desventajas en la educaci¨®n, incluida una baja asistencia escolar y una representaci¨®n excesiva en las llamadas 'escuelas especiales'. Esto har¨¢ muy probable que la pr¨®xima generaci¨®n de gitanos permanezca en la pobreza extrema y cada vez m¨¢s marginados a no ser que se realice una fuerte intervenci¨®n pol¨ªtica apoyada por inversiones y grandes programas de creaci¨®n de capacidades.

Ruman¨ªa tiene una gran comunidad roman¨ª: el censo m¨¢s reciente indica que son 622.000, sin embargo, seg¨²n el Banco Mundial, el pa¨ªs alberga 2,5 millones en una poblaci¨®n de unos 19 millones. Aproximadamente el 90% de estas familias vive en la pobreza extrema y son v¨ªctimas de racismo. El n¨²mero de miembros de esta etnia que se encuentra en la pobreza triplica al de cualquier otro grupo ¨¦tnico, seg¨²n la ONG Small Steps Project.
Se calcula que 500.000 gitanos roman¨ªes son totalmente analfabetos. Solo uno de cada 10 puede leer y escribir, y todav¨ªa hay renuencia en la comunidad gitana de ir a la escuela secundaria despu¨¦s de los 10 u 11 a?os, seg¨²n la organizaci¨®n People 2 People. La causa principal es la falta de acceso a la educaci¨®n preescolar y la incapacidad para mantenerse al d¨ªa en la escuela primaria con los ni?os de su edad.


El Ayuntamiento de Cluj lleva desde 2012 trabajando en la ampliaci¨®n del vertedero de Pata Rat con fondos de la Uni¨®n Europea para la construcci¨®n de un nuevo basurero, hasta ahora sin acabar. Al parecer, los trabajos se desarrollan sin tener en cuenta su impacto medioambiental. Las autoridades esperan cerrar el vertedero a fines de este a?o, pues es uno de los mayores problemas ecol¨®gicos en el condado de Cluj. Un deslizamiento de tierra ocurrido en julio de 2017 caus¨® el drenaje de aguas residuales en un arroyo cercano.
En una entrevista concedida a la revista 'Adev?rul', la Inspecci¨®n de Alivio de Desastres afirma, por ejemplo, que hasta el 4 de octubre de 2017 tuvieron que intervenir 27 veces. En total, eliminaron 20 toneladas de basura.
![En la zona hay cuatro asentamientos: Dallas, Garbage Dump [El vertedero], Calle Cantonului y el nuevo Pata Rat/Colina Verde. Cada uno de ellos tiene su propia historia de discriminaci¨®n y riesgo medioambiental. El Atlas de Justicia Ambiental, un proyecto internacional que documenta y cataloga los conflictos sociales en torno a temas ambientales, considera que el lugar es el mayor gueto de Europa surgido en torno a un basurero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VRTIVJJV5JP4RJWWCSQJAQZAFQ.jpg?auth=e20c930312b1dfe7e9601d90064b188450904276a6e6820246755250c888c829&width=414)




