15 fotosUn recorrido por la Geoda de Pulp¨ªDescubierta hace dos d¨¦cadas, la geoda m¨¢s grande de Europa y una de las m¨¢s grandes del mundo est¨¢ casi lista para ser visitadaEl Pa¨ªsPulp¨ª - 27 jul 2019 - 12:37CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceUna parte del atractivo de la visita a la Mina Rica de Pilar de Jaravia en Pulp¨ª, reside en ver las catedrales subterr¨¢neas que alcanzan hasta los 40 metros de altura o la indumentaria de aquella ¨¦poca que todav¨ªa se conserva en el interior de la explotaci¨®n minera.FRANCISCO BONILLAAdem¨¢s del proceso de rehabilitaci¨®n para hacer visitable la mina, la Universidad de Almer¨ªa ha dise?ado un sistema de monitorizaci¨®n que incluye alarmas si se traspasa el l¨ªmite permitido y m¨²ltiples sensores que controlar¨¢n en todo momento par¨¢metros como la temperatura, la humedad o los ¨ªndices de CO2, de forma que, la extraordinaria formaci¨®n geol¨®gica almeriense no sufra da?os con el paso del tiempo ni con el acceso de sus visitantes, en la imagen, boca de entrada al interior de la geoda gigante.FRANCISCO BONILLAUna parte del recorrido por la mina Rica donde se encuentra la geoda conocida m¨¢s grande de Europa situada en Pilar de Jaravia en la localidad almeriense de Pulp¨ª, ha sido acondicionado manteniendo el acceso a muchas galer¨ªas cerradas con verjas met¨¢licas, en breve abrir¨¢ al p¨²blico para poder visitar dicha formaci¨®n geol¨®gica descubierta hace ahora dos d¨¦cadas.FRANCISCO BONILLALa Geoda gigante es un hueco en la roca, cuyo interior est¨¢ tapizado de cristales que en su mayor¨ªa son cuarzo, calcita y yeso, la cavidad tiene unos ocho metros de largo por dos de alto y los prismas cristalinos de medio metro como media, cubren suelo, techo y paredes, tiene forma de bal¨®n de rugby y un tama?o muy superior al de las mayores geodas que se encuentran diseminadas por otras regiones de la Tierra, como el sur de Brasil o M¨¦jico.FRANCISCO BONILLASe barajan dos teor¨ªas en la formaci¨®n de este monumento natural, una de ellas sostiene que la cavidad se produjo por ¡°karstificaci¨®n de las dolom¨ªas que forman la Sierra del Aguil¨®n¡±, donde se encuentra en la localidad almeriense de Pulp¨ª, la segunda hip¨®tesis apunta a un ¡°modelo mixto k¨¢rstico-hidrotermal¡±. Es decir, la combinaci¨®n de la presencia de yesos y calizas con la acci¨®n de aguas calientes procedentes de fen¨®menos volc¨¢nicos, en la imagen, la entrada a la mina de la geoda gigante a las faldas de La Sierra del Aguil¨®n en Pilar de Jaravia.FRANCISCO BONILLAEl proyecto para hacer la mina visitable, ha contado con un presupuesto de medio mill¨®n de euros destinados a la limpieza previa con la extracci¨®n de m¨¢s de 700 toneladas de tierra y escombros, los entibados necesarios para garantizar la circulaci¨®n de las personas y la seguridad y para el reto m¨¢s complejo que ha sido la construcci¨®n de los accesos para visitar la geoda, a unos 60 metros de profundidad desde la superficie.FRANCISCO BONILLARecorrido por la Mina Rica, antigua mina en la que se encuentra la geoda mas grande de Europa y una de las m¨¢s grandes del mundo, la mina ha sido acondicionada y en breve abrir¨¢ al p¨²blico para poder visitar la extraordinaria formaci¨®n geol¨®gica descubierta hace ahora dos d¨¦cadas. En la imagen, una geoda de unos 50 cm en la parte superior de una galer¨ªa de la mina, iluminada por un circulo de luz.FRANCISCO BONILLAEl factor diferenciador de la de Pulp¨ª es el gran tama?o y la transparencia de los cristales, impresiona la capacidad de la naturaleza para dise?ar esas formas con la sencilla f¨®rmula de agua, minerales y tiempo. En la imagen, Jos¨¦ ?ngel Solanilla, ingeniero de minas de Tecmisa S.L. sostiene una placa de cristal de yeso encontrada en la Mina Rica pulpile?a.FRANCISCO BONILLAEl p¨²blico visitante podr¨¢ admirar el gran tama?o de algunas galer¨ªas de la antigua mina en la que se encuentra la geoda m¨¢s grande de Europa, los trabajos de acondicionamiento por parte de los ingenieros han mantenido o descubierto partes de la misma que de otra forma ser¨ªa imposible acceder con seguridad, en breve se abrir¨¢ al p¨²blico esta formaci¨®n geol¨®gica descubierta hace ahora dos d¨¦cadas.FRANCISCO BONILLADurante el recorrido por la Mina Rica de camino a la geoda m¨¢s grande de Europa y una de las m¨¢s grandes del mundo, encontraremos muchas galer¨ªas mineras que nos dar¨¢n una idea de las condiciones de vida de los obreros que trabajaron en la mina, tras su acondicionamiento, en breve, el p¨²blico podr¨¢ visitar dicha formaci¨®n geol¨®gica descubierta hace ahora dos d¨¦cadas.FRANCISCO BONILLALas amplias galer¨ªas y el rastro de la actividad humana delata al visitante que en la Mina Rica, abierta desde mediados del siglo XIX hasta la finales de los a?os sesenta del siglo XX, se extra¨ªan primero mineral de hierro y luego minerales de plata y plomo.FRANCISCO BONILLADurante la visita guiada, con un m¨¢ximo de doce personas por grupo y que cubre un recorrido de unos 500 metros por la Mina Rica de la Geoda gigante, el visitante podr¨¢ ver utensilios y estructuras utilizadas en la mina, incluso, algo tan peculiar como el tabaco que fumaban los hombres que se ganaban la vida en su interior con la extracci¨®n de mineral.FRANCISCO BONILLADurante la visita a la Mina Rica, el p¨²blico tambi¨¦n podr¨¢ disfrutar de otra maravilla natural, La Geoda azul, que adquiere esa tonalidad a causa del estroncio, y que lleg¨® a tener hasta veinte metros de desarrollo, pero de la que se conserva mucho menos ya que la explotaci¨®n minera malogr¨® esta maravilla.FRANCISCO BONILLAEn la imagen, dos t¨¦cnicos de la empresa responsable del proyecto charlan junto a la parte superior de la geoda azul, una de las geodas gigantes encontradas en las galer¨ªas de la Mina Rica.FRANCISCO BONILLALa Geoda gigante de Pilar de Jaravia, en el municipio almeriense de Pulp¨ª, celebra en diciembre veinte a?os desde su descubrimiento y lo hace de una manera magnificamente poco habitual, con dos regalos, uno para quienes han puesto todo su dedicaci¨®n y esfuerzo en hacer posible el proyecto y como consecuencia de ello, otro regalo para quienes a partir del 5 de agosto tengan la suerte de poder visitar esta espectacular obra de la naturaleza, que por fin la puede disfrutar el p¨²blico.FRANCISCO BONILLA