
Dos espa?oles entre los 400 mejores dise?os de interiores del siglo
Con la autoproclamaci¨®n de Elsie de Wolfe como la primera interiorista comienza Interiors , el ¨²ltimo qui¨¦n es qui¨¦n de la decoraci¨®n editado por Phaidon

"Pocas cosas son tan fascinantes como ver c¨®mo viven otras personas en su privacidad", dec¨ªa Diana Vreeland, la legendaria directora de la revista Vogue America. Tanto le seduc¨ªa este pasatiempo, que incluy¨® en la revista la secci¨®n Fashion in Living, donde el fot¨®grafo Hors P. Horst retrataba las casas de artistas, escritores, celebrities y miembros de la alta sociedad. Phaidon ha recuperado el placer de observar lecciones de Interiorismo a trav¨¦s de lo ajeno. La editorial lanza Interiors o el qui¨¦n es qui¨¦n de la decoraci¨®n, con un objetivo m¨¢s alto que el placer del voyeur. Nada menos que recopilar los 400 mejores interiores de los ¨²ltimos 100 a?os en un solo tomo, con cuatro ediciones crom¨¢ticas a elegir.

Cuando el pintor Santiago Castillo decidi¨® renovar su apartamento madrile?o, lo tuvo claro y acudi¨® a su hermano, Lorenzo Castillo. Aunque comenz¨® como anticuario, se ha convertido en uno de los m¨¢s demandados interioristas espa?oles. Por lugares tan emblem¨¢ticos como la boutique de la Gran V¨ªa de Loewe ha pasado su mano y cuenta con una propia l¨ªnea de textiles en Gast¨®n y Daniela.
En esta habitaci¨®n decidi¨® incorporar un suelo de madera oscuro que contrastase con el resto del mobiliario. As¨ª lo consigue con una serie de sillones y sillas vintage en tonos tabaco que invitan al descanso. Su esquema de color permite cierta licencia en las paredes que albergan una colecci¨®n de espejos y cuadros del propio Santiago.

Aunque Joe Colombo, miembro fundador del movimiento de arte nuclear, comenz¨® su carrera como escultor y pintor, fue en los sesenta cuando comenz¨® a interesarse por el dise?o. Fascinado con nuevos materiales y formas de construcci¨®n alternativas, la flexibilidad y adaptabilidad eran los ejes de su trabajo. As¨ª lo expresa en Visona I, viviendas aut¨®nomas de formas rotundas que parecen escenarios de la pel¨ªcula Barbarella de 1968. Con ellas imaginaban una nueva f¨®rmula habitable en el futuro.

El disc¨ªpulo de Elsie de Wolfe, Tony Duquette, y su socio Hutton Wilkinson, se encargaron de darle un giro a este palacio del siglo XII de la familia Brandolini. Fue el fil¨¢ntropo Dodie Rosekrans el que, en los ochenta, les pidi¨® que le dieran forma a una nueva Venecia. Duquette era muy conocido en la ¨¦poca, ya que hab¨ªa trabajado para los duques de Windsor. Decidi¨® dejarse llevar por el lujo evidente a partir de un esquema barroco.
Lo consigui¨® a trav¨¦s de tejidos de seda con estampados de leopardo y sof¨¢s dise?ados originalmente para la actriz Ina Claire por Syrie Maugham. Seg¨²n contaba su socio, ¡°sol¨ªa trabajar in situ, a?adiendo capas sobre capas, objetos sobre objetos, escuchando a la habitaci¨®n¡±.

No debe ser f¨¢cil ser hijo de uno de los m¨¢s c¨¦lebres interioristas brit¨¢nicosy dedicarse a la misma profesi¨®n. Esto es lo que le ocurre a Ashley Hicks, el dise?ador de Londres que ha forjado un estilo propio. Y de ello deja constancia en su residencia. Aunque la hered¨® de su padre, el legendario interiorista David Nightingale Hicks, poco queda de ¨¦l. Ashley se ha encargado de poner su sello a trav¨¦s de elementos contempor¨¢neos y coloristas creados por ¨¦l mismo, como la mesa de pino dorada tallada a mano.

Como era de espera, el protagonista en la que fuese la residencia del artista Yves Klein, es su azul hom¨®nimo. Antes de mudarse a este apartamento parisino, pint¨® las paredes de blanco para conseguir un efecto similar al de su obra Void. En ella presentaba la galer¨ªa Iris Wert vac¨ªa como objeto de arte en s¨ª mismo. Klein comparti¨® este piso con la tambi¨¦n artista alemana Rotraut Uecker, que tras su muerte (con solo 34 a?os) patent¨® la mesa de acr¨ªlico del sal¨®n con el ic¨®nico pigmento azulado iridiscente.

"Una casa, como una persona, debe combinar las tradiciones y la modernidad", esta m¨¢xima de la decoradora espa?ola Isabel L¨®pez Quesada es tambi¨¦n uno de sus rasgos m¨¢s notorios. La cuatro veces nombrada como una de los 100 mejores decoradores del mundo (por la edici¨®n americana de la revista AD) realiz¨® este trabajo junto al arquitecto Nikos Moustroufis en la isla griega de Spetses.
La habitaci¨®n habla el lenguaje vern¨¢culo del Mediterr¨¢neo. El suelo de madera de matices azulados y los textiles firmados por Kathryn M. Ireland, consiguen una atm¨®sfera luminosa y calmada. Como contrapunto, una c¨®moda pintada y una silla de madera, ambas antig¨¹edades griegas.

El arquitecto postmodernista del grupo arquitect¨®nico New York Five, Michael Graves, adquiri¨® este almac¨¦n en los noventa, en parte porque dec¨ªa recordarle a las estructuras de los graneros de la Toscana. El que fue galardonado con la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos en 2014, rompi¨® totalmente con la funci¨®n del edificio y utiliz¨® su interior como laboratorio, para experimentar con espacios dom¨¦sticos. Era un gran coleccionista de piezas del siglo XIX, como lo demuestran la c¨®moda, la mesa y el sof¨¢ de dos plazas de este sal¨®n. La alfombra de cachemira tambi¨¦n es de la misma ¨¦poca.

Que el art d¨¦co puede funcionar con el esp¨ªritu de los a?os setenta, es algo que conoce bien Dimore Studio. Este d¨²o formado por el dise?ador italiano Emiliano Salci y el americano Britt Moran, es famoso por su modernidad made in Italy. Lo han dejado patente en las tiendas de Herm¨¨s, Fendi y Sonia Rykiel.
En este d¨²plex de los a?os cuarenta de Saint Germain-des-Pr¨¦s, dieron un giro a la construcci¨®n original pintando de azul sus paredes. Este matiz resalta la presencia del sof¨¢ Ours de Jean Roy¨¨re en terciopelo naranja, la mesa circular de Gio Ponti sobre la que descansan cer¨¢micas japonesas y la l¨¢mpara escultural del propio estudio.

El Tudor y el Gran Estilo conviven en Little Thakeham, uno de los trabajos de sir Edwin Lutyens, considerado el arquitecto brit¨¢nico ¡°m¨¢s grande". Una gran ventana de Oriel preside esta habitaci¨®n multifuncional, que sirve de comedor y sala de estar. Es un ejercicio de perspectiva y espacios interrelacionados, como demuestra el balc¨®n que corona la chimenea. La sensibilidad de Lutyens para la mezcla toma forma en la robustez de la planta inferior con suelo de roble cl¨¢sico y paredes de piedra, con la m¨¢s et¨¦rea y asim¨¦trica propuesta del piso de arriba.

Hay personas que se reinventan con la moda, pero Karl Lagerfeld lo hac¨ªa a trav¨¦s de sus casas. Antes de llegar a Par¨ªs en 1950, hab¨ªa residido en m¨¢s de veinte estancias. El responsable del exitoso relanzamiento de la firma Chanel en los ochenta, sol¨ªa decorar sus estancias con la ayuda de amigos interioristas.
En el caso de esta residencia en Roma recurri¨® a Andr¨¦e Putman, la gran dama del dise?o franc¨¦s y creadora del concepto 'boutique hotel' con el Morgan de Nueva York en 1984. Juntos mezclaron objetos de la decoradora (que contaba con su propia firma Ecart de objetos art d¨¦co) con tejidos de Mariano Fortuny y mobiliario de Wiener Werkst?tte.

A la torre de apartamentos dise?ada por Mies van der Rohe en Chicago se mud¨® el interiorista Donald Powell, galardonado en 1990 junto a su socio por la American Society of Interior Designers. La responsabilidad de habitar un apartamento ic¨®nico era doble: quer¨ªa respetar la filosof¨ªa del arquitecto, pero sin renunciar a su estilo.
Para ello, Powell recurri¨® a algunas de las leyendas de mobiliario de Mies como la silla Barcelona. Los dise?os los cre¨® a partir de unos dibujos originales que William Dunlamp, de SOM, guard¨® durante la ¨¦poca que trabaj¨® en las oficinas del alem¨¢n.