
Los refugiados rohingya se oponen a la repatriaci¨®n a Myanmar
El 25 de agosto se cumplen dos a?os de la crisis rohingya, despu¨¦s de que la represi¨®n militar de Myanmar contra la minor¨ªa ¨¦tnica musulmana obligara a m¨¢s de 700.000 personas a huir a Banglad¨¦s de la violencia y la tortura











