Estas im¨¢genes nacen de la combinaci¨®n de elementos naturales con objetos tan sencillos y comunes como los utensilios de cocina. Escenas de belleza intemporal retratadas por Jan Groover que exploran las nociones del espacio, la escala y la perspectiva, encuadradas con un enigm¨¢tico y sugerente empleo de la luz.
Sin t¨ªtulo, ca. 1978.Jan GrooverSin t¨ªtulo, ca. 1980.Jan GrooverSin t¨ªtulo, 1985.Jan GrooverSin t¨ªtulo, ca. 1978.Jan GrooverSin t¨ªtulo, ca. 1987-1988.Jan GrooverSin t¨ªtulo, ca. 1978.Jan GrooverSin t¨ªtulo, ca. 1987.Jan GrooverSin t¨ªtulo, ca. 1979. El banquete de los sentidos. No hay ning¨²n tema en concreto detr¨¢s de la obra de Jan Groover (1943-2012). Simplemente habla de c¨®mo las formas se relacionan dentro del espacio. De ah¨ª que encontrase en las naturalezas muertas un modo de experimentaci¨®n. Laboratory of Forms es el t¨ªtulo de la retrospectiva que le dedica el Mus¨¦e de l¡¯Elys¨¦e de Lausana hasta el pr¨®ximo 5 de enero. Inspirada tanto en la sencillez de Morandi y de C¨¦zanne como en la majestuosidad de la pintura de los siglos XIV y XV, abandon¨® la pintura para dedicarse de lleno a la fotograf¨ªa. D¨ªa a d¨ªa, bajo un estricto af¨¢n de control, lograba en su estudio hacer poes¨ªa de lo ordinario. As¨ª, pas¨® a encontrar un lugar en la historia del medio con una obra libre de cualquier asociaci¨®n narrativa o anecd¨®tica. La forma lo era todo para esta artista estadounidense que persegu¨ªa le emoci¨®n visual. Pens¨® que pod¨ªa hacer cambiar la noci¨®n del espacio. Lo consigui¨®.?Jan Groover