
El rico archivo de tatuajes reunido en una c¨¢rcel de S?o Paulo a principios del XX
El Museo Penitenciario Paulista guarda 2.600 fotografias y detalladas fichas elaboradas entre 1920 y 1940 de los dibujos con los que los presos brasile?os y llegados con la inmigraci¨®n desde todo el mundo se decoraban la piel. Los cient¨ªficos de la ¨¦poca sosten¨ªan que el comportamiento criminal obedec¨ªa a caracter¨ªsticas biol¨®gicas o marcas f¨ªsicas














