
La fuerza de la mujer rural, en Vogue Brasil
La fot¨®grafa brasile?a Cecilia Duarte retrata a un grupo de mujeres ind¨ªgenas y que viven en sus comunidades para una de las principales revistas de moda del mundo en colaboraci¨®n con el Instituto Interamericano de Cooperaci¨®n para la Agricultura (IICA)

![¡°Estas mujeres que aparecen retratadas son las responsables [en un 51%] de alimentar a un continente entero, por eso, mi intenci¨®n es que las fotograf¨ªas captaran la esencia de todas ellas. Nunca quise dramatizar su situaci¨®n. Son mujeres luchadoras, que hablan en plural¡±. As¨ª explica la fot¨®grafa Cecilia Duarte c¨®mo fue el planteamiento que sigui¨® para convertir a la mujer latinoamericana y del Caribe en el eje central de su reportaje. En la imagen posan, de izquierda a derecha, Celeste Valero, Edilberta Pica, Noem¨ª Valero y Lucrecia Ortiz. Todas son agricultoras y artesanas de Puna y de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, al norte de Argentina. Forman parte de Qenqo Artesan¨ªa Textil, una cooperativa artesanal del tejido de la lana de llama.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBXKSZ4LHFOUZNQOVBWBWEOOOQ.jpg?auth=13926d7a657f8fffe17ec27ab8f7a818dbe0e2835d73fa0c45562a62733112be&width=414)











