La vida entre par¨¦ntesis
Conseguir el consenso suficiente para poder debatir las discrepancias ser¨¢ fundamental para afrontar cualquiera de los riesgos que aparecen en el horizonte
La sesi¨®n extraordinaria de ayer en el Congreso lo certific¨®. Esto no es una crisis pol¨ªtica, ni una crisis social, ni una crisis econ¨®mica de oferta ni de demanda. Su naturaleza nos es desconocida, pues se trata m¨¢s bien de poner la vida entre par¨¦ntesis. La vida cotidiana, la laboral, las parrillas de radio y televisi¨®n, y hasta la bronca pol¨ªtica han quedado en suspenso, detenidas, congeladas.
Es en las crisis cuando se reordenan las prioridades y con ello se dibuja el siguiente periodo. Ocurri¨® durante la de 2008, cuando las ¨¦lites europeas decidieron que la prioridad eran los bancos, abonando as¨ª el terreno para los populismos. Es posible que algunos gobiernos europeos hayan entendido a posteriori el error que llevamos una d¨¦cada lamentando ¡ªel espa?ol entre ellos¡ª, y de ah¨ª el anuncio hist¨®rico de medidas de protecci¨®n social para los m¨¢s vulnerables y para los que pueden llegar a serlo. Falta por comprobar que la ejecuci¨®n sea eficaz y eficiente, y que el sector privado est¨¦ a la altura. De Europa ya, si eso, hablamos otro d¨ªa¡
La redefinici¨®n de prioridades se vio ayer en el in¨¦dito consenso de pr¨¢cticamente todas las fuerzas democr¨¢ticas tanto en la defensa de la sanidad, como en la recuperaci¨®n de lo p¨²blico, planteado este ¨²ltimo en dos ¨¢mbitos: en primer lugar, como protector, primero de los m¨¢s vulnerables y luego del conjunto; y a continuaci¨®n, como motor econ¨®mico. Toda la derecha democr¨¢tica, con Pablo Casado a la cabeza, clam¨® por pol¨ªticas keynesianas en l¨ªnea con lo que est¨¢n haciendo organismos internacionales, o conservadores que llevan m¨¢s de una d¨¦cada negando lo p¨²blico. Es dif¨ªcil imaginar que el d¨ªa despu¨¦s, cuando todo esto acabe, solo quede un mal sue?o. Las huellas en el imaginario marcar¨¢n un antes y un despu¨¦s.
El consenso que hoy se muestra, si se mantiene a lo largo de la crisis, puede tener dos efectos: de entrada, una mayor eficacia de la respuesta pol¨ªtica, y luego ¡ªlo que ser¨ªa mucho m¨¢s efectivo¡ª, una recuperaci¨®n de la confianza de la ciudadan¨ªa en las instituciones democr¨¢ticas. Consenso que no debe equipararse a una ausencia de debate, ni de contraste de ideas. La politizaci¨®n, en tanto que problematizaci¨®n, puede dar lugar a mayores y mejores propuestas siempre y cuando se asiente en unos m¨ªnimos compartidos, y esos, despu¨¦s de esta crisis, no pueden ser otros que la defensa de lo p¨²blico.
Como recuerdan Lebitsky y Ziblatt en As¨ª mueren las democracias, ¡°las coaliciones de ideolog¨ªas afines son importantes, pero no bastan para defender la democracia. Las coaliciones m¨¢s eficaces son aquellas que congregan a grupos con concepciones distintas (incluso discordantes) sobre m¨²ltiples asuntos. No se construyen entre amigos, sino entre adversarios¡±.
Vivimos uno de esos tiempos en que la reordenaci¨®n de prioridades exige acuerdos amplios. Conseguir el consenso suficiente para poder debatir las discrepancias ser¨¢ fundamental para afrontar cualquiera de los riesgos que aparecen en el horizonte. Si un virus ha parado el mundo y nos ha sumido en una crisis de estas caracter¨ªsticas, ?qu¨¦ no ser¨¢ capaz de hacer el cambio clim¨¢tico o una revoluci¨®n digital al margen de la pol¨ªtica?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Opini¨®n
- Pedro S¨¢nchez
- Estado de alarma
- Coronavirus Covid-19
- Presidencia Gobierno
- Administraci¨®n militar
- Coronavirus
- Gobierno de Espa?a
- Virolog¨ªa
- Congreso Diputados
- Microbiolog¨ªa
- Parlamento
- Enfermedades infecciosas
- Gobierno
- Defensa
- Enfermedades
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia