Ancianos abandonados
Hay que poner en marcha un inmediato plan de choque que dote a las residencias de los recursos materiales y humanos necesarios para enfrentarse a la emergencia
Las medidas de confinamiento dictadas para luchar contra el coronavirus tienen como objetivo principal frenar su expansi¨®n y proteger as¨ª a las personas m¨¢s vulnerables, que son los ancianos y quienes padecen patolog¨ªas previas. Es un gran contrasentido, por tanto, que no se hayan reforzado las medidas de seguridad precisamente en los lugares donde mayor concentraci¨®n de personas vulnerables hay: las residencias de ancianos. El goteo de casos con un elevado n¨²mero de contagios y muertes conocido en las ¨²ltimas horas indica que estas residencias est¨¢n viviendo una situaci¨®n de colapso y abandono intolerables.
Las medidas de choque se han centrado hasta ahora en reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, pero es urgente extenderlas a esas residencias, donde el virus puede hacer mayores estragos. Las personas que viven en ellas y quienes los atienden est¨¢n en una situaci¨®n de alto riesgo por tratarse de lugares cerrados con una alta concentraci¨®n de personas de salud endeble que comparten habitaci¨®n y espacios comunes. Las plantillas de estos centros son muy justas incluso en circunstancias normales, de modo que a la facilidad de propagaci¨®n hay que a?adir la merma de aquellos trabajadores que tambi¨¦n se han contagiado y que est¨¢n en cuarentena.
Lo ocurrido en la residencia de Monte Hermoso de Madrid, en la que han fallecido 19 ancianos y se han contagiado 75 personas, da una idea del grav¨ªsimo problema al que se enfrenta Sanidad. El Defensor del Paciente ha presentado una denuncia ante la Fiscal¨ªa por los indicios de falta de seguridad, personal y medios. El hecho de que no se hubiera trasladado al hospital a los ancianos que fallecieron puede indicar una mala praxis que debe investigarse. Pero, al margen de los resultados que surjan de esta iniciativa, el caso tiene visos de ser la punta de un gran iceberg que el Gobierno no puede ignorar. Los ocho muertos registrados en la residencia Sanitas-San Martin de Vitoria o los 15 fallecidos en la de Elder de Tomelloso (Ciudad Real), seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles, indican que el problema puede ser mucho m¨¢s grave de lo que ya sabemos. La llamada desesperada del director de este ¨²ltimo centro, indicando que se encuentran desbordados y que carecen de los medios para hacer frente a la epidemia, pone al descubierto una situaci¨®n que exige ser combatida, y atajada, de inmediato.
El sector sociosanitario debe ser objeto de todas medidas extraordinarias que se precisen. Hay que poner en marcha un inmediato plan de choque que dote a las residencias de los recursos materiales y humanos necesarios para enfrentarse a la emergencia, incluso recurriendo al personal sanitario militar. Tan importante como proporcionar seguridad en las calles es garantizarla en los lugares donde se concentra la poblaci¨®n de mayor riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.