Cava dotado de un fino y elegante buqu¨¦ con aromas afrutados y de flor blanca, hierbas, notas de fruta carnosa, con un toque de miel bien conjuntado. Boca fresca, suave y melosa, bien equilibrada y persistente. Freixenet. Sant Sadurn¨ª d¡¯Anoia (Barcelona) ? Web: www.freixenet.es ? DO: Cava ? Tipo: rosado brut especial, 12% ? Cepas: pinot noir ? Precio: 13 euros ? Puntuaci¨®n: 9/10.Una juiciosa compra por anticipado tambi¨¦n puede ahorrarnos unos euros, porque los vinos suelen subir de precio con el paso del tiempo. Pasamos a los blancos con este excelente vino de aroma complejo, donde las notas minerales, los recuerdos de panader¨ªa y las notas florales se sumergen en la madura fruta carnosa. Sabroso, redondo, equilibrado, posee un elegante final. Mart¨ªn C¨®dax. Vilari?o Cambados (Pontevedra) ? Web: www.martincodax.com ? DO: R¨ªas Baixas ? Tipo: blanco crianza, 13% ? Cepas: albari?o ? Precio: 17 euros ? Puntuaci¨®n: 9,3/10.Aroma intenso y limpio, muy fresco, con agradables notas de fruta carnosa madura y ex¨®tica en un fondo de flores y hierbas de campo. Tiene un paladar envolvente y sabor amplio que evoluciona hacia un final algo goloso. Ostatu. Samaniego (?lava) ? Web: www.ostatu.com ? DOCa: Rioja ? Tipo: blanco joven, 13% ? Cepas: viura y malvas¨ªa ? Precio: 5 euros ? Puntaci¨®n: 9/10.Un blanco con elegante nariz a fruta carnosa madura sobre fondo floral y de hierbas bals¨¢micas, con toques c¨ªtricos sobre notas de boller¨ªa. Sabroso y amplio en boca, de paladar suave, casi graso, tiene cuerpo y sostenido final. Ossian Vides y Vinos. Nieva (Segovia) ? Web: www.ossianvinos.com ? VT (Vinos de la Tierra): Castilla y Le¨®n ? Tipo: blanco crianza sobre l¨ªas, 14 % ? Cepas: verdejo ? Precio: 13,50 euros ? Puntuaci¨®n: 9,1/10.Aroma sugerente, de intensas notas de fruta blanca carnosa y tropical, con toques c¨ªtricos y flor blanca. En boca resulta ligeramente goloso pero fresco, con final largo que deja un atractivo y sensual regusto a fruta. Par¨¦s Balt¨¤. Pacs del Pened¨¨s (Barcelona) ? Web: www.paresbalta.com ? DO: Pened¨¨s ? Tipo: blanco joven, 11,5% ? Cepas: parellada ? Precio: 8 euros ? Puntaci¨®n: 8,9/10.La bodega permite tener a mano, en el momento que lo necesitamos, el vino oportuno. Este rosado posee delicadeza arom¨¢tica, donde la fruta carnosa madura se combina con las notas de frutillos silvestres, y las leves notas especiadas de la madera se armonizan con la impronta floral. Sabrosamente fresco y largo. J. Chivite Family Estates. Villatuerta (Navarra) ? Web: www.chivite.com ? VT: 3 Riberas ? Tipo: rosado fermentado en barrica, 13,5% ? Cepas: garnacha ? Precio: 24 euros ? Puntuaci¨®n: 9,3/10.Un rosado de intensos aromas de elegante frutosidad, en armon¨ªa con la frescura de las notas c¨ªtricas y el expresivo perfume floral. Goloso, suave, equilibrado, la acidez da al vino un atractivo aire refrescante. Jean Leon. Torrelavit (Barcelona) ? Web: www.jeanleon.com ? DO: Pened¨¨s ? Tipo: rosado joven, 12,5% ? Cepas: pinot noir ? Precio: 11,50 euros ? Puntuaci¨®n: 9,2/10.Destaca su aroma intenso a fruta de hueso madura y notas de frutillos silvestres ¨¢cidos, con un toque c¨ªtrico que realza la aportaci¨®n de las notas florales. Sabroso, amplio, deja un fresco y largo posgusto frutoso. Muga. Haro (La Rioja) ? Web: www.bodegasmuga.com ? DOCa: Rioja ? Tipo: rosado joven, 13,5% ? Cepas: garnacha, y algo de viura y tempranillo ? Precio: 6,50 euros ? Puntuaci¨®n: 9/10.Exponente de los nuevos rosados de Cigales, destaca por su aroma fragante, a frutillos silvestres rojos y negros, hierbas silvestres y notas florales. Goloso pero fresco, tiene cuerpo, y se afirma en su frutosidad. Finca Museum. Cigales (Valladolid) ? Web: www.bodegasmuseum.com ? DO: Cigales ? Tipo: rosado joven, 13,5% ? Cepas: tempranillo ? Precio: 6 euros ? Puntuaci¨®n: 8,9/10.Nariz muy expresiva, plena de frutos negros maduros, con integrada aportaci¨®n del roble, notas l¨¢cteas y recuerdos florales y de hierbas bals¨¢micas. Boca muy agradable, equilibrada, con paso lento y final frutoso. Dominio de Tares. Rom¨¢n de Bembibre (Le¨®n) ? www.dominiodetares.com ? DO: Bierzo ? Tipo: tinto crianza, 13,5% ? Cepas: menc¨ªa ? Precio: 12 euros ? Puntuaci¨®n: 9,3/10.Atractiva nariz cargada de fruta silvestre ¨¢cida, roja y negra, aderezada con delicadas notas de crianza y torrefacto. Un tinto que resulta sabroso en boca, bien estructurado, con taninos maduros, regusto frutal y especiada frescura. Finca Villacreces. Quintanilla de On¨¦simo (Valladolid) ? Web: www.villacreces.com ? DO: Ribera del Duero ? Tipo: tinto crianza, 14,5% ? Cepas: tempranillo y algo de cabernet sauvignon ? Precio: 11,25 euros ? Puntuaci¨®n: 9,2/10.Un tinto de aromas intensos a frutillos de zarza silvestre, con notas bals¨¢micas, recuerdos l¨¢cteos y perfumes florales. En boca resulta fresco, muy sabroso, amplio y equilibrado, con persistencia final afrutada. Artuke. Ba?os de Ebro (?lava) ? Web: www.artuke.com ? DOCa: Rioja ? Tipo: tinto maceraci¨®n carb¨®nica, 13,5% ? Cepas: tempranillo y algo de viura ? Precio: 5,50 euros ? Puntuaci¨®n: 9/10.Aroma complejo, cargado de fruta roja y negra madura, envuelto en notas de hierbas de monte, especias, madera, caco y torrefactos. Pleno, sabroso, sensual y m¨®rbido, te atrapa y conquista su paladar afrutado. Casta?o. Yecla (Murcia) ? Web: www.bodegascastano.com ? DO: Yecla ? Tipo: tinto crianza, 14% ? Cepas: monastrell y cabernet sauvignon ? Precio: 12,50 euros ? Puntuaci¨®n: 9/10.Aroma intenso a fruta muy madura, con elegantes notas de flores marchitas y hierbas bals¨¢micas. En boca es potente, suculento y goloso, pero con buena acidez, y final pleno de evocadores recuerdos afrutados. Borsao. Borja (Zaragoza) ? Web: bodegasborsao.com ? DO: Campo de Borja ? Tipo: tinto joven, 14,5% ? Cepas: garnacha, tempranillo y syrah ? Precio: 4,95 euros ? Puntuaci¨®n: 8,9/10.Antes de elegir y comprar, es esencial buscar un rinc¨®n para las botellas, al abrigo de los enemigos naturales del vino: temperatura, luz, los ruidos y vibraciones, los olores inapropiados, calor y fr¨ªo, sequedad y humedad. El sitio: desechar los garajes y cuartos donde guardamos alimentos como salazones, embutidos, aceites, quesos, etc¨¦tera. Lo mejor es el s¨®tano, siempre que solo guardemos objetos inertes e inodoros. Tambi¨¦n se puede habilitar una zona de la casa lo m¨¢s aislada posible, bien ventilada, y a ser posible sin calefacci¨®n. Se opte por la soluci¨®n que se opte, habr¨¢ que conseguir que la temperatura de nuestra bodega no oscile m¨¢s all¨¢ de entre los 8 y los 18 grados cent¨ªgrados, con una media ideal de 12 grados durante todo el a?o. Un term¨®metro nos avisar¨¢ del peligro, lo mismo que un tap¨®n rezumando puede ser indicativo de un exceso de calor. La humedad, si no es excesiva, ayudar¨¢ a su correcta conservaci¨®n y envejecimiento. No es bueno que baje del 70%, ya que la sequedad puede afectar a los corchos, que se encogen y dejan pasar aire. Los ruidos y vibraciones agitan el vino, causando el llamado mal de la botella. Por eso debemos alejar el botellero de la nevera o de cualquier otro motor en uso. Es importante que las botellas no est¨¦n expuestas a la luz durante largos periodos, ni que sea muy intensa: produce una oxidaci¨®n r¨¢pida del vino. Lo ideal es que la bodega est¨¦ tenuemente iluminada o que se encuentre en una habitaci¨®n de poco uso. Y si es posible, evitar las luces fluorescentes. Por ¨²ltimo, conviene asegurarse una buena ventilaci¨®n, que renueve el aire y evite la acumulaci¨®n de olores, pero evitando siempre que las botellas est¨¦n expuestas a fuertes corrientes de aire. Para el botellero, utilice cualquier modelo de madera o pl¨¢stico, preferentemente a los de metal.