
Los virus m¨¢s infecciosos del ¨²ltimo siglo, en im¨¢genes
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en ingl¨¦s) de Estados Unidos ofrece unas im¨¢genes detalladas de los virus m¨¢s infecciosos del ¨²ltimo siglo que se agarran a las c¨¦lulas humanas









