30 fotos
La frontera de M¨¦xico y Estados Unidos ante el coronavirus, en im¨¢genes La crisis desatada por la covid-19 ha golpeado con fuerza a quienes viven y transitan entre los dos pa¨ªses. Esta cr¨®nica visual recorre, de Matamoros a Tijuana, las historias de quienes sobreviven all¨ª a la emergencia Luc¨ªa, una joven madre del Estado mexicano de Guerrero, camina con su peque?a hija por un campamento improvisado de migrantes en Matamoros, en el Estado de Tamaulipas, al norte de M¨¦xico. Hector Guerrero Nuhum Euceda es un salvadore?o que lleg¨® hace siete meses a Matamoros, en Tamaulipas, con su familia. El hombre perdi¨® su trabajo como cargador en una empacadora por la emergencia de la covid-19 y decidi¨® migrar. Hector Guerrero A pesar de la falta de servicios b¨¢sicos como el agua y la electricidad, las familias que conforman este asentamiento sobre la frontera no quieren abandonar el lugar. Estar a unos metros de tierra estadounidense les proporciona una falsa sensaci¨®n de seguridad y tranquilidad. Su meta final, que es cruzar a EE UU, parece m¨¢s cercana desde all¨ª. Hector Guerrero El campamento est¨¢ conformado sobre todo por familias enteras. Es poco com¨²n ver hombres o mujeres sin compa?¨ªa. La mayor¨ªa de las personas que hicieron el viaje solas alcanzaron a cruzar o fueron repatriadas a sus pa¨ªses de origen. Hector Guerrero Jos¨¦ Luis Guerra es cubano. Hizo una larga traves¨ªa por siete pa¨ªses hasta llegar a Tamaulipas, en M¨¦xico. En el campamento, conoci¨® a Gabriela Vera, una mujer boliviana que sali¨® de su pueblo poco antes de que se desatara la convulsa situaci¨®n pol¨ªtica en el pa¨ªs andino a finales del a?o pasado. Ambos se enamoraron y ahora comparten una peque?a tienda de campa?a mientras esperan las respuestas a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos. Hector Guerrero Un grupo de mexicanos deportados desde las c¨¢rceles de detenci¨®n en Estados Unidos viajan en una camioneta de migraci¨®n que los llevar¨¢ al autob¨²s de regreso a Ciudad de M¨¦xico. Desde all¨ª, tendr¨¢n que buscarse los medios para volver a sus pueblos de origen. Hector Guerrero Tras agudizarse la emergencia sanitaria en Estados Unidos, el presidente Donald Trump agiliz¨® el proceso de deportaciones. En la imagen, un grupo de deportados mexicanos espera bajo del puente fronterizo de Reynosa, en Tamaulipas. Hector Guerrero Un grupo de j¨®venes detenidos en la frontera aguarda a ser entrevistado en el punto migratorio de Reynosa, en la frontera con Texas. Hector Guerrero Sentado y con la cara cubierta con un tapabocas, un hombre que fue detenido cuando intentaba cruzar la frontera escucha sus derechos en un centro de migraci¨®n en Tamaulipas. Hector Guerrero Voluntarios reparten comida desde un veh¨ªculo a los migrantes y deportados que permanecen varados a las afueras de un refugio en la frontera. Ante la emergencia por el coronavirus, muchos de estos albergues han tenido que cerrar y permanecer en cuarentena. Hector Guerrero En toda la ruta fronteriza de lado de M¨¦xico hay retenes sanitarios en los que los agentes miden la temperatura a los conductores. Las medidas se incrementan en los l¨ªmites entre los Estados mexicanos. Hector Guerrero La ruta que recorre el trayecto entre los Estados de Coahuila y Chihuahua, cubierta con neblina. Hector Guerrero Personal m¨¦dico toma la temperatura a una paciente en un puesto de control de emergencia instalado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Hector Guerrero Familiares de pacientes con covid-19 esperan noticias sobre el estado de sus parientes en las puertas del Hospital General de Ciudad Ju¨¢rez. Hector Guerrero Las horas de espera en las aceras de los hospitales se vuelven interminables para los familiares de las personas ingresadas. En la imagen, un grupo de voluntarios religiosos acude al hospital regional de Ciudad Ju¨¢rez para ofrecer una oraci¨®n. Hector Guerrero Trabajadores de diferentes maquiladoras del norte de M¨¦xico realizan un paro para exigir el cierre inmediato de estas empresas para prevenir la expansi¨®n del virus. Hector Guerrero Los empleados de las maquiladoras exigen recibir el salario completo durante el tiempo que duren las medidas de confinamiento y denuncian la falta de protecci¨®n en los centros de trabajo. Hasta el 20 de abril, cuando se tom¨® esta fotograf¨ªa, hab¨ªan muerto m¨¢s de cuatro trabajadoras de maquilas. Hector Guerrero En el municipio de Caborca, en el Estado de Sonora, se ha impuesto el toque de queda entre las seis de la tarde y las seis de la ma?ana. En la imagen, un polic¨ªa local hace guardia en una de las avenidas de la peque?a ciudad. Hector Guerrero Personal voluntario aprovecha el toque de queda para lavar con agua y jab¨®n los puntos m¨¢s concurridos de la ciudad de Caborca, en el noroeste de M¨¦xico. Hector Guerrero Las rocallosas monta?as de La Rumorosa anuncian la llegada por carretera a Tijuana. Hector Guerrero La garita de San Ysidro, el punto fronterizo que se ha se?alado en varias ocasiones como uno de los lugares con mayor tr¨¢fico humano del mundo, luce completamente desolada. El tr¨¢nsito en esa zona ha disminuido un 70%. Hector Guerrero El cuerpo de una mujer no identificada yace sobre la acera de una calle en pleno centro de Tijuana. El cad¨¢ver permaneci¨® m¨¢s de 12 horas en el lugar sin ser removido por las autoridades, debido a la sobrecarga de trabajo de los servicios forenses en la entidad. Hector Guerrero Un param¨¦dico traslada a un paciente de covid-19 en condici¨®n cr¨ªtica en Tijuana. Esa ciudad tiene una de las tasas de contagio y mortalidad por coronavirus m¨¢s altas de M¨¦xico, solo por debajo de la capital. Hector Guerrero Familiares de personas infectadas con covid-19 acuden a recibir noticias en las puertas del Hospital General N? 1 de Tijuana. Este nosocomio concentra la mayor cantidad de casos del Estado de Baja California. Hector Guerrero Personal del servicio m¨¦dico forense trabaja en una zona de resguardo de cad¨¢veres. Pese a que estos trabajadores no deber¨ªan atender casos de covid-19, han recibido cuerpos de personas fallecidas con por este virus. Hector Guerrero Trabajadores de un pante¨®n municipal excavan m¨¢s tumbas en un ¨¢rea nueva del cementerio para recibir a los muertos de la epidemia. Hector Guerrero Un m¨²sico del pante¨®n espera un funeral. La mayor¨ªa de las personas fallecidas por la covid-19 son enterradas en 11 minutos y a los familiares no se les permite hacer el tradicional ritual mexicano de m¨²sica y alabanzas. Hector Guerrero Sepultureros entierran el cad¨¢ver de una v¨ªctima de covid-19. Adem¨¢s de arrojar agua con cloro al f¨¦retro, utilizan unas cintas para no tocarlo. Hector Guerrero Los familiares del fallecido por covid-19, observan el entierro en el cementerio de Tijuana sin poder acercarse al f¨¦retro. Hector Guerrero Los trabajadores del cementerio permiten el paso de los familiares de la v¨ªctima para poder dejar sus ofrendas florales ¨²nicamente despu¨¦s de que el ata¨²d quede bajo tierra. Hector Guerrero
Sobre la firma Ver biograf¨ªa Responsable del ¨¢rea de contenidos visuales en EL PA?S Am¨¦rica. M¨¢s de 20 a?os cubriendo acontecimientos noticiosos en la regi¨®n.