El fot¨®grafo Xurxo Lobato retrata las celebraciones de la regi¨®n por su atractivo visual y significado social en el libro Galicia es una fiesta , con textos del historiador y arque¨®logo Felipe Sen¨¦n y la periodista Omayra Lista
Fiesta de los Fach¨°s en Castro Caldelas (Ourense). En la v¨ªspera de la celebraci¨®n de san Sebasti¨¢n, el 19 de enero, cientos de personas salen con los haces de paja, fach¨°s, les prenden fuego y recorren el casco hist¨®rico del pueblo. Al final del recorrido se hace una gran hoguera.Xurxo LobatoDesde la v¨ªspera del d¨ªa del Corpus Christi, los vecinos de en Ponteareas (Pontevedra), preparan las alfombras en las calles de la villa para celebrar la procesi¨®n sobre un manto de flores que se pisan al pasar y tambi¨¦n se arrojan desde los balcones.Xurxo LobatoRapa das Bestas de Sabucedo (Pontevedra). El primer fin de semana de julio descienden los caballos de la sierra acorralados por los mozos; cuando llegan al recinto les cortan las crines, 'a rapa', en una dura lucha entre hombre y caballo. Fiesta declarada de Inter¨¦s Tur¨ªstico Internacional.Xurxo LobatoLa figura del cigarr¨®n protagoniza el carnaval de Ver¨ªn (provincia de Ourense) declarado de Inter¨¦s Tur¨ªstico Nacional. La careta de madera y pintada con figuras de animales singulariza cada traje.Xurxo LobatoFiesta de la Coca en Redondela (Pontevedra). Conmemora la victoria de los mozos del pueblo sobre el monstruo, la Coca, que secuestraba las doncellas. Para celebrarlo, el d¨ªa de Corpus Christi, las mujeres danzan con las ni?as sobre los hombros, la danza de las Penlas.Xurxo LobatoEn 1809 los vigueses se alzaron en armas contra las tropas invasoras napole¨®nicas. En recuerdo de esta gesta, cada a?o se celebra la fiesta de la Reconquista en el casco hist¨®rico de la ciudad. Millares de voluntarios, sobre todo mujeres, representan la lucha por la liberaci¨®n de Vigo.Xurxo LobatoRomer¨ªa de Santa Marta de Ribarteme (As Neves, Pontevedra). Cada 29 de julio, los ofrecidos a santa Marta van dentro de un ata¨²d para cumplir la promesa por haberse salvado de la muerte. Una de las fiestas mas singulares y reconocidas de Galicia.Xurxo LobatoEn Lobios (Ourense), los vecinos han recuperado una figura del carnaval, el 'follateiro', con un traje hecho con hojas de ma¨ªz seco.Xurxo LobatoPara sacar los demonios del cuerpo acuden cada a?o los ofrecidos a la romer¨ªa del Santuario de O Corpi?o de Lal¨ªn (Pontevedra), el 24 de junio. Tambi¨¦n van quienes buscan remedios para el mal de ojo, y todo tipo de enfermedades. De rodillas, pasando debajo de la virgen en procesi¨®n o llevando exvotos los fieles demuestran su gran devoci¨®n.Xurxo LobatoPara recordar las invasiones vikingas en la alta Edad Media a trav¨¦s del r¨ªo Ulla, el primer domingo de agosto se celebra en Catoira (Pontevedra), la Romeria Vikinga. Los mozos ataviados de vikingos desembarcan del drakar, al pie de las Torres do Oeste. Declarada fiesta de Interes Turistico Internacional.Xurxo LobatoEn Ribadavia (Ourense), capital de la comarca del vino Ribeiro, el ¨²ltimo domingo de agosto se celebra la fiesta de la Istoria, donde se recuperan las tradiciones jud¨ªas como la ceremonia de la boda. Y todo el pueblo revive su glorioso pasado medieval.Xurxo LobatoFiesta del Nazareno de A Pobra do Carami?al (A Coru?a) documentada desde el siglo XV. A la fiesta de las Mortajas acuden cada tercer domingo de septiembre los ofrecidos al Nazareno, que se salvaron de una grave enfermedad. Vestidos de morado van detr¨¢s del f¨¦retro portado por cuatro de sus familiares.Xurxo LobatoLa fiesta de san Froil¨¢n en Lugo, se caracteriza por las miles de personas que acuden a comer el pulpo en las casetas. El Domingo das Mozas hay un desfile de traje gallego recordando cuando los mozos ven¨ªan a la capital a la busca de pareja.Xurxo LobatoEl 24 de julio, miles de personas de toda Galicia acuden a la plaza del Obradoiro a ver los fuegos y las proyecciones de tem¨¢ticas del Camino de Santiago sobre la fachada del pazo de Raxoi, en Santiago de Compostela. Es una de las citas m¨¢s importantes de las Fiestas del Apostol.Xurxo LobatoPara recordar las guerras napoleonicas en la comarca del r¨ªo Ulla y Santiago de Compostela se celebra el carnaval de los Xenerais do Ulla (generales del Ulla). Montados a caballo, engalanados con sombreros con plumachos y trajes del siglo XIX, realizan los desaf¨ªos, 'atranques', en las diferentes parroquias.Xurxo LobatoLa Semana Santa de Viveiro (Lugo), declarada de Inter¨¦s Tur¨ªstico Internacional, celebra diferentes procesiones, algunas con pasos articulados y de gran valor art¨ªstico. Una tradici¨®n que data del siglo XIII y es un referente en toda Galicia.Xurxo LobatoEl carnaval mas singular de la Ribeira Sacra, es el Entroido Ribeirao, que se celebra en las aldeas de Chantada (Lugo). Los mozos disfrazados con 'volantes' y 'puchos' de colores, bailan y corretean por los caminos en pendiente que bajan a las orillas del r¨ªo Mi?o.Xurxo LobatoLa fiesta del Arde Lucus en Lugo, se celebra en torno a la muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conmemora el origen romano de la ciudad los d¨ªas pr¨®ximos al solsticio en el mes de junio.Xurxo LobatoEl carnaval de Samede, celebrado en una aldea del Ayuntamiento de Paderne (A Coru?a), se recuper¨® hace pocos a?os. La figura central es el 'vixigueiro' con m¨¢scara hecha con mimbre, acompa?ado de los mozos y mozas que bailan la mu?eira cruzada.Xurxo LobatoEn Cangas do Morrazo (Pontevedra), el 8 de septiembre se celebra la fiesta de la Danza y contradanza de Darbo, en el atrio de la iglesia, donde 16 bailarines en dos filas de 'galanes' y 'damas' bailan con sombreros cargados de flores.Xurxo LobatoEl d¨ªa de san Roque, 16 de agosto, los vecinos de Betanzos (A Coru?a) ascienden al cielo el globo aerost¨¢tico hecho en papel, m¨¢s grande del mundo, con dibujos humor¨ªsticos repasando la actualidad anual de la ciudad.Xurxo LobatoLos Vellarons son las m¨¢scaras del carnaval del pueblo de Castrelo de Cima del Ayuntamiento de Ri¨°s (Ourense). Sal¨ªan por las aldeas del pueblo y azotaban con un palo a los vecinos que le contestaban ¡°Viejo, viejo, vellaron, mete los cuartos en la bolsa¡±.Xurxo Lobato