As¨ª ser¨ªa el Madrid del futuro (visto hace un siglo)
En 1921 el arquitecto Jos¨¦ Luis de Oriol plante¨® una ambiciosa reforma interior de Madrid en el que enormes avenidas arramblar¨ªan con los barrios populares del centro
Plaza del Callao, seg¨²n De Oriol. Espectacular, de apariencia centroeuropea, el arquitecto plantea un programa arquitect¨®nico muy variado en estilo. Atenci¨®n especial merecen los voladizos, a modo de grandes marquesinas, con las que pretende cubrir las aceras.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'La afectaci¨®n del proyecto sobre la Plaza Mayor era radical. Planteaba De Oriol derruir buena parte de los edificios del contorno de la plaza, que quedar¨ªa abierta a su querida avenida de Alfonso XIII, de m¨¢s de 2,5 kil¨®metros. En esa plaza tambi¨¦n desembocar¨ªan una avenida que nacer¨ªa de la cercana plaza de Oriente y otra, casi coincidente con la actual calle Mayor, que tendr¨ªa su origen en la catedral de La Almudena. N¨®tese que el arquitecto sabe que su avenida pasar¨ªa bajo el nivel de rasante de la Plaza Mayor, por eso plantea unas escalinatas monumentales para salvar esa altura.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'La plaza de Oriente, tal y como la concibe de Oriol. Se aprecian tres grandes avenidas que se internan en Madrid, en forma de tridente, que el arquitecto justifica en una visi¨®n renacentista de la ciudad.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'La futura avenida de Alfonso XIII, que ir¨ªa desde Bilbao hasta la Puerta de Toledo, con edificios ecl¨¦cticos y se?oriales.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'La nueva Gran V¨ªa norte-sur, bautizada como 'de Alfonso XIII', a su paso por la futura e inmensa 'plaza de Ant¨®n Mart¨ªn'.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Escalinata de la futura plaza del Dos de Mayo. De Oriol estaba tan obsesionado con las avenidas en l¨ªnea recta que para obrarlas no escatimaba en recursos que salvaran los desniveles del terreno. Aqu¨ª plantea estas escalinatas, una soluci¨®n que querr¨ªa repetir en otros puntos de la ciudad.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Otra perspectiva de la escalinata para salvar desniveles de la futura plaza del Dos de Mayo.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Propuesta de luminaria para las nuevas grandes v¨ªas propuestas por De Oriol.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Plano del futuro Madrid, seg¨²n la propuesta de Jos¨¦ Luis de Oriol en 1921. En verde, la Gran V¨ªa, a¨²n en construcci¨®n en esa fecha. El arquitecto plantea una avenida rectil¨ªnea de m¨¢s de 2,5 kil¨®metros que partir¨ªa de la actual glorieta de Bilbao y desembocar¨ªa en la Puerta de Toledo. Tambi¨¦n otra que unir¨ªa Bilbao con Lavapi¨¦s (rebautizada como 'Goya'), una nueva avenida que partir¨ªa de San Francisco el Grande hasta llegar al paseo del Prado, otra desde la catedral a la Plaza Mayor y un tridente de avenidas desde la plaza de Oriente.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Detalle del plano de Madrid. Se aprecia bien el tridente de avenidas que nace de la plaza de Oriente y que tambi¨¦n coinciden en intersecciones con otras de sus grandes v¨ªas proyectadas. En verde, la futura Gran V¨ªa, que aquel 1921 todav¨ªa estaba en construcci¨®n.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Proyecto de avenida Alfonso XIII, en el proyecto m¨¢s detallado, el de su tramo desde Bilbao (parte superior de la imagen), hasta Callao (parte inferior), que el arquitecto De Oriol prev¨¦ sea una plaza cuadrada. La avenida continuar¨ªa hasta llegar a la Puerta de Toledo.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Detalle del proyecto de Madrid de De Oriol. A la izquierda del comienzo de la zona verde, el arranque de la Gran V¨ªa en Alcal¨¢, se aprecia un peque?o icono: es el lugar que ocupa el edificio Metr¨®poli, en el que desembocar¨ªa una gran avenida que part¨ªa de la plaza de Oriente.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Detalle del plano de Madrid. Un tri¨¢ngulo une la actual plaza de Lavapi¨¦s, ampliada, rendondeada y rebautizada como 'de Goya' (a la izquierda), con la de Ant¨®n Mart¨ªn (derecha) y una nueva y alargada 'plaza del Progreso', que se ubicar¨ªa aproximadamente en el lugar de Tirso de Molina.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Anteproyecto de Gran V¨ªa norte-sur. Es el proyecto al que De Oriol dedica m¨¢s tiempo y detalle. Su objetivo era facilitar el acceso en veh¨ªculo desde la meseta de Cuatro Caminos al centro y sur. Obs¨¦rvese hacia la mitad del plazo un peque?o esquema que representa la actual Plaza Mayor: De Oriol planteaba derriba una cruj¨ªa entera y dejarla abierta a la avenida. La bautizar¨ªa como 'plaza de la Constituci¨®n'.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Zona que actualmente ocupa la plaza del Dos de Mayo, en Malasa?a, a finales del siglo XIX. El proyecto de De Oriol planteaba atravesar con una gran avenida el barrio. No respetaba las edificaciones de arquitectura tradicional.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Panorama de Montele¨®n, desde la iglesia de Maravillas al arco del antiguo parque, lo ¨²nico que sobrevivi¨® en la actual plaza del Dos de Mayo (es el arco que est¨¢ detr¨¢s de las esculturas de Dao¨ªz y Velarde).Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Guarnici¨®n frente al arco de la actual plaza del Dos de Mayo, una vez derruido el cuartel al que daba paso. Imagen de finales del siglo XIX.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'Plano parcial de la Gran V¨ªa en su tramo Hospicio-Ant¨®n Mart¨ªn. La preocupaci¨®n por dar cauce al creciente tr¨¢fico rodado es constante en el arquitecto Jos¨¦ Luis de Ortiz.Biblioteca Hist¨®rica Municipal - Biblioteca digital 'Memoria de Madrid'