Imagen de la piscina del Parque Sindical, en Puerta de Hierro.EL PA?SImagen anterior a 1863 de la ribera del Manzanares en un mes de julio, obra de Jean Laurent.Museo de Historia de MadridCollage con im¨¢genes de ni?os ba?¨¢ndose en el Manzanares a principios de siglo, en la revista 'Nuevo Mundo'.BIBLIOTECA HIS?TICA MUNICIPAL/BIBLIOTECA VIRTUAL 'MEMORIADEMADRID'El balneario La Isla, inaugurado en 1931, que se ubicaba a la altura de Pr¨ªncipe P¨ªo, cerca de una de las entradas a la Casa de Campo.COAMFamilia ba?¨¢ndose en el Manzanares.Archivo Regional de la Comunidad de Madrid/Fondo Santos Yubero.Ba?os en la zona de los Viveros, en los a?os cincuenta.BIBLIOTECA VIRTUAL 'MEMORIADEMADRID'Ba?os bajo el Puente de los Franceses.BIBLIOTECA HIST?RICA MUNICIPALProyecto del grupo de arquitectos Gatepac para crear instalaciones deportivas y viviendas en el Jarama, en los a?os treinta.CORTES?A DE CARLOS SAMBRICIOGrabado con los ba?os del Manzanares y el Palacio Real al fondo.BIBLIOTECA VIRTUAL 'MEMORIADEMADRID'Aspecto reciente de La Playa de Madrid. Se aprecia la traza racionalista de la estructura, rematada despu¨¦s de la Guerra Civil por acabados de estilo 'imperial', como los que se ven en la torre al fondo.COAMGrabado de unos ba?istas en el Manzanares, en el siglo XIX.BIBLIOTECA HIS?TICA MUNICIPAL/BIBLIOTECA VIRTUAL 'MEMORIADEMADRID'Aspecto reciente de La Playa de Madrid. Se aprecia la traza racionalista de la estructura, rematada despu¨¦s de la Guerra Civil por acabados de estilo 'imperial', como el que corona el faro. COAMBa?o en el Manzanares. Imagen del fot¨®grafo Mart¨ªn Santos Yubero, de la que no consta fecha. Cedida por el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Mart¨ªn Santos YuberoCartel de las obras del Balneario Sindical, actual Centro Deportivo de Puerta de Hierro, en 1954. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Mart¨ªn Santos YuberoPasarela sobre el Manzanares en 1935.Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Mart¨ªn Santos YuberoUn le?ador corta un tronco cerca de la piscina La Isla, a la izquierda, en los a?os treinta.Museo de Historia de Madrid/Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'Ba?os en el Manzanare. Imagen del fot¨®grafo Jean Laurent, captada en 1901.Museo de Historia de Madrid/Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'Vi?etas humor¨ªsticas en las que se ridiculiza el escaso caudal del Manzanares y se alude al conocido como Ba?o de la Maravilla. Desde antiguo abundaron los escritos en los que se caricaturizaba al r¨ªo. Quevedo y Tirso lo llaman 'enano', y el primero dice de ¨¦l que tiene tan poco caudal que se le mueren de sed "mosquitos y ranas".Museo de Historia de Madrid/Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'Serie humor¨ªstica sobre los ba?os del Manzanares, en el siglo XIX.Museo de Historia de Madrid/Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'Serie humor¨ªstica sobre los ba?os del Manzanares, en el siglo XIX.Museo de Historia de Madrid/Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'La ribera del Manzanares, con el Palacio Real al fondo, Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'La Playa de Madrid, en una foto sin fechar.Biblioteca Virtual 'memoriademadrid'Proyecto de unos ba?os con escuela de nataci¨®n en el Manzanares, el Establecimeinto P¨®rtici, de 1835.Museo de Historia de MadridVista del Manzanares en la fiesta de San Juan, donde se aprecian los ba?istas en el Manzanares. Pintura an¨®nima del siglo XVII de la Escuela Madrile?a.Colecci¨®n Abell¨®Detalle del cuadro de F¨¦lix Castelo "Ba?os en el Manzanares en el paraje de Molino Quemado", en torno a 1634 o 1637, en el que se aprecian los ba?istas en el r¨ªo. Museo de Historia de Madrid