
Hambre y sed en el Sahel
En plena pandemia y con una incesante escalada de violencia, Burkina Faso se enfrenta a otra amenaza de la que nadie habla y acecha en la sombra la falta de agua y alimento

En la imagen, de marzo de 2020, una mujer desplazada azuza a dos burros para que tiren de su carro por los arenosos caminos de Barsalogho, un pueblo burkin¨¦s del Sahel donde desde inicios de 2019 existe un campo para desplazados internos que acoge a unas diez mil personas.
Juan Luis Rod
Burkina Faso ya ha superado el mill¨®n de personas desplazadas a causa de la escalada de violencia que sufre el pa¨ªs seg¨²n las estad¨ªsticas publicadas por las autoridades nacionales. Esto supone un aumento del 8,62% desde abril de 2020, y m¨¢s del triple que cuando se aprob¨® la primera estrategia de agrupaci¨®n de refugios hace casi un a?o. Uno de cada 20 habitantes est¨¢ desplazado a causa de esta crisis humanitaria, lo cual representa un 5% de la poblaci¨®n total del pa¨ªs.
Desde el comienzo de la pandemia, el n¨²mero de personas que padece inseguridad alimentaria en Burkina Faso, Mali y N¨ªger ha aumentado en un mill¨®n, llegando a los 4,8 millones de afectados. Esta cifra podr¨ªa duplicarse o incluso triplicarse, ya que el virus sigue propag¨¢ndose y las medidas de bloqueo afectan a los m¨¢s vulnerables seg¨²n afirma un estudio del CSIS. En la imagen, mujeres y ni?os hacen cola para recoger agua con sus bidones amarillos en un punto de agua potable del campo de desplazados internos de Barsalogho en marzo de 2020.
Juan Luis Rod








