
La miseria que rodea la ciudad argentina de C¨®rdoba
La pobreza es la constante en los alrededores de la cirvunvalaci¨®n de la provincia, en la que lo p¨²blico y lo privado se vuelve extremadamente difuso c¨¢maras que apuntan a las calles, muros que dividen en v¨ªas p¨²blicas, barrios enteros sin aceras... La ¨²nica l¨®gica que reina es la de la exclusi¨®n



















