Espectacular toma de varios ejemplares de tibur¨®n martillo en medio de otras especies. La biodiversidad de la Dorsal de Nasca es dispendiosa. Alex Rush (Shutterstock)Sobre las olas, un delf¨ªn nariz de botella. Forma parte de las 14 especies de cet¨¢ceos que viven, navegan y se sumergen cerca de los montes submarinos.Carlos Minguell (Oceana)Una tortuga cabezona nada en la inmensidad del Oc¨¦ano Pac¨ªfico. Seg¨²n la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza, est¨¢ en alto peligro de extinci¨®n. Carlos Minguell (Oceana)Un tibur¨®n azul surcando las aguas del Oc¨¦ano Pac¨ªfico. Es uno de los escualos m¨¢s pescados en el Per¨² y, seg¨²n la UICN, es una especie ¡°casi amenazada¡±. Pommeyrol VincentUn ejemplar de ballena jorobada emergiendo majestuosamente del agua. Abajo, en las profundidades, est¨¢ la Cordillera Submarina de Salas, G¨®mez y Nasca. Gudkov Andrey (Shutterstock)Una tortuga de la especie ¡®dorso de cuero¡¯ nada rodeada de peces que la siguen conformando un caso de simbiosis. Est¨¢ en situaci¨®n vulnerable de acuerdo a la UICN.ShutterstockEl pez espada tambi¨¦n es una especie posible de encontrar en las aguas que cubren a la Dorsal de Nasca. Puede vivir hasta 800 metros de profundidad. To?o BalaguerEl Buque Armada Peruana (BAP) Carrasco en medio de la noche oce¨¢nica. Usa ecosondas para investigar el fondo marino y tiene a bordo un laboratorio de oceanograf¨ªa y otro de geolog¨ªa marina. Marina de Guerra del Per¨²Tripulantes del BAP Carrasco sueltan una roseta oceanogr¨¢fica para recoger muestras de diversos niveles del agua de mar, donde esconderse varios secretos. Marina de Guerra del Per¨²El BAP Carrasco a plena luz del d¨ªa sobre el Oc¨¦ano Pac¨ªfico. Hace incursiones en la Ant¨¢rtida y las ha hecho tambi¨¦n sobre la Dorsal de Nasca. Marina de Guerra del Per¨²