La llegada de Biden al poder en Estados Unidos y el cambio de discurso a una ret¨®rica m¨¢s amistosa con los refugiados ha provocado el desplazamiento de migrantes
Un polic¨ªa estatal de Texas les pide a los migrantes hondure?os Edith y a su hijo Harbin Ord¨®?ez que salgan de su escondite despu¨¦s de que cruzaron en una balsa el r¨ªo Grande hacia Estados Unidos desde M¨¦xico, el 9 de marzo.Adrees Latif (REUTERS)Las esperanzas de miles de personas de ser recibidas en Estados Unidos por la nueva Administraci¨®n del dem¨®crata Joe Biden han puesto en alerta la frontera entre los dos pa¨ªses.Adrees Latif (REUTERS)El temor a una nueva caravana se siente dentro del Gobierno, que ha insistido estos d¨ªas en comunicados publicados por las embajadas mexicanas en Centroam¨¦rica en que ¡°no permitir¨¢ el ingreso irregular¡± de personas a trav¨¦s de la frontera sur.Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (REUTERS)La actuaci¨®n de la Administraci¨®n mexicana ante una nueva ola migratoria jugar¨¢ un papel en el escenario pol¨ªtico nacional.Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (REUTERS)La alarma tambi¨¦n se siente en los centros migratorios del pa¨ªs, donde el repunte de personas que llegan se ve cada d¨ªa.Adrees Latif (REUTERS)Familias y ni?os migrantes suben las orillas del R¨ªo Grande despu¨¦s de ser llevados ilegalmente a los Estados Unidos desde M¨¦xico en Pe?itas, Texas, el 6 de marzo de 2021. Adrees Latif (REUTERS)El Gobierno de Biden comenz¨® en febrero un proceso para recibir a 25.000 solicitantes de asilo, como una medida para poner fin a las pr¨¢cticas m¨¢s crueles de Trump.Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (REUTERS)El funeral, el pasado 14 de marzo, de Rivaldo Jim¨¦nez Ram¨ªrez, migrante asesinado en el Estado mexicano de Tamaulipas mientras intentaba llegar a Estados Unidos.Luis Echeverria (REUTERS)Unos 100.000 migrantes fueron detenidos el mes pasado intentando cruzar a Estados Unidos desde M¨¦xico, un 28% m¨¢s que en enero.Adrees Latif (REUTERS)Migrantes fuera del albergue El Buen Samaritano se despiden de otros migrantes que son trasladados para continuar con su solicitud de asilo en los Estados Unidos, en Ciudad Ju¨¢rez, el 11 de febrero.Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (REUTERS)Migrantes en el aeropuerto en El Paso, Texas, a punto de ser deportados a Ciudad Ju¨¢rez, M¨¦xico, el 16 de marzo de 2021.Paul Ratje (REUTERS)Zoe, una ni?a hondure?a de 18 meses que busca asilo, llora en brazos de su madre Evelyn mientras ella y otros migrantes esperan ser transportados por la Patrulla Fronteriza, despu¨¦s de cruzar hacia los Estados Unidos desde M¨¦xico en una balsa, el 15 de marzo.Adrees Latif (REUTERS)Un campamento improvisado de migrantes en las afueras del puerto de cruce de El Chaparral mientras esperan que las autoridades estadounidenses les permitan iniciar su proceso migratorio en Tijuana, el 11 de marzo.Guillermo Arias (AFP)Maribel, una migrante centroamericana embarazada que busca de asilo, se prepara para ser transportada por la Patrulla Fronteriza a un hospital local despu¨¦s de cruzar el r¨ªo Grande ilegalmente hacia los Estados Unidos, el 16 de marzo.Adrees Latif (REUTERS)Las autoridades de los Estados Unidos y M¨¦xico han insistido en que las puertas siguen cerradas para todos aquellos que no tengan la residencia o sean ciudadanos estadounidenses.Adrees Latif (REUTERS)Pedro Luis Ruiz, migrante de Cuba bajo el programa de Protocolos de Protecci¨®n al Migrante (MPP), se despide con un abrazo dentro de un albergue en Ciudad Ju¨¢rez, el 11 de marzo.Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (REUTERS)Los pies de una mujer migrante de Honduras, despu¨¦s de cruzar el r¨ªo Bravo hacia los Estados Unidos, el 14 de marzo.Adrees Latif (REUTERS)Como respuesta al repunte migratorio, las autoridades han intensificado los controles en la zona fronteriza, aseguran los defensores de migrantes.Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (REUTERS)