La Linterna, un espacio para la gr¨¢fica popular en Cali
Vestido de anuncios publicitarios, sociales y culturales, este antiguo taller de impresi¨®n se ha convertido en un referente de la gr¨¢fica colombiana y latinoamericana
En el barrio de San Antonio se encuentra La Linterna, taller que surgi¨® en 1938 con el objetivo de ser un peri¨®dico popular de la ciudad de Cali, Colombia.LUIS ROBAYO (AFP)El taller cuenta con m¨¢quinas de m¨¢s de 100 a?os de antig¨¹edad, una del a?o 1870 y otra de 1890.LUIS ROBAYO (AFP)Los artesanos producen piezas publicitarias y art¨ªsticas, cada una de las cuales mantiene procesos artesanales en su realizaci¨®n. La Linterna se caracteriz¨® por crear carteles para conciertos, obras de teatro, folletos sindicales, entre otros.LUIS ROBAYO (AFP)El artista colombiano Tonra, de 31 a?os, realiza un dise?o en lin¨®leo en la imprenta La Linterna.LUIS ROBAYO (AFP)Los dise?adores que trabajan en el taller buscan conservar la tradicional t¨¦cnica tipogr¨¢fica que consiste en acomodar en un marco uno a uno tipos individuales por letra hasta crear una frase.LUIS ROBAYO (AFP)El auge de la publicidad digital y la prohibici¨®n de pegar carteles publicitarios en las calles de Colombia casi dej¨® en la quiebra al taller.LUIS ROBAYO (AFP)En 2017 dos dise?adores gr¨¢ficos que trabajan en el lugar comenzaron a hacer colaboraciones con artistas contempor¨¢neos que encontraron en las t¨¦cnicas artesanales del taller una herramienta creativa para plasmar su obra.LUIS ROBAYO (AFP)Los talleristas crearon una tienda en la que hacen muestras gr¨¢ficas con carteles que hablan de salsa, rock o del cine ochentero de Cali.LUIS ROBAYO (AFP)La Linterna es considerada un legado y patrimonio cultural, ya que conserva la memoria hist¨®rica de la ciudad a trav¨¦s de sus afiches.LUIS ROBAYO (AFP)