El pasado 22 de mayo, el Nyiragongo, en la Rep¨²blica Democr¨¢tica de Congo, entr¨® en erupci¨®n despu¨¦s de d¨¦cadas dormido, provocando medio mill¨®n de desplazados y da?o en numerosas infraestructuras. Una cat¨¢strofe que se une al drama del conflicto que asola al pa¨ªs africano
Vista del cr¨¢ter del Nyiragongo, uno de los volcanes m¨¢s activos del mundo, antes de su ¨²ltima erupci¨®n. En 2002, durante la pen¨²ltima, la lava arras¨® hasta una quinta parte de la ciudad de Goma, destrozando las casas de m¨¢s de 120.000 personas y matando a 250 personas.Pablo MoragaLa erupci¨®n del pasado 22 de mayo se detuvo poco antes de que la lava llegase a una de las zonas m¨¢s pobladas de la ciudad Goma (con 700.000 habitantes). Aun as¨ª, destroz¨® varios centenares de casas. La lava del Nyiragongo es especialmente fluida debido a su composici¨®n geol¨®gica, lo que le permite avanzar con mucha rapidez.Clarice ButsapuSeg¨²n las agencias de las Naciones Unidas, cerca de 416.000 abandonaron sus hogares temporalmente debido a la actividad volc¨¢nica de las ¨²ltimas semanas.Ra?ssa Karama RwizibukaEn la ciudad de Bukavu, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha habilitado, mano a mano con las autoridades locales, un campamento para recibir a miles de personas desplazadas por el Nyiragongo.Ra?ssa Karama RwizibukaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido de la necesidad de prestar mucha atenci¨®n a la salud de los ni?os desplazados, pues son m¨¢s vulnerables a padecer problemas de nutrici¨®n y otros riesgos para la salud.Ra?ssa Karama RwizibukaDebido a las condiciones de hacinamiento de los campamentos para las personas desplazadas, organizaciones como M¨¦dicos Sin Fronteras han expresado su preocupaci¨®n por la proliferaci¨®n de uno o varios brotes de c¨®lera. Hasta el momento, seg¨²n la Fundaci¨®n AVSI, se han detectado 40 casos de esa enfermedad.Ra?ssa Karama RwizibukaEn la ciudad de Bukavu, decenas de activistas consiguieron donaciones de alimentos y otros productos b¨¢sicos para repartir entre las personas desplazadas. Seg¨²n el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinaci¨®n de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens?Laerke, ¡°esta crisis est¨¢ ocurriendo en un contexto bastante dif¨ªcil. En la regi¨®n ya exist¨ªan grandes necesidades. Hasta el 33% de la poblaci¨®n del Kivu Norte padece de inseguridad alimentaria grave. Adem¨¢s, el 44% de los cinco millones de desplazados internos de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo ya se encontraban en esa provincia¡±.Ra?ssa Karama RwizibukaSeg¨²n el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), m¨¢s de la mitad de las personas desplazadas por la erupci¨®n del Nyiragongo eran ni?os. Ra?ssa Karama RwizibukaDebido a la huida desesperada de centenares de miles de personas, UNICEF identific¨® a m¨¢s de 1.000 ni?os que perdieron a sus padres. Casi todos han regresado con sus familiares o han sido acogidos moment¨¢neamente por parientes lejanos.Ra?ssa Karama RwizibukaAntes de empezar a trabajar, los activistas de Lutte Pour le Changement (LUCHA), un movimiento ciudadano local, se reunieron con decenas de personas desplazadas para identificar cu¨¢les eran sus necesidades m¨¢s inmediatas.Ra?ssa Karama RwizibukaDebido al alto n¨²mero de personas desplazadas, las instalaciones de las autoridades locales eran insuficientes para albergarlas. LUCHA decidi¨® trabajar con otros grupos locales para habilitar centros nuevos en un tiempo r¨¦cord.Ra?ssa Karama RwizibukaUn grupo de personas desplazadas recoge agua para limpiar sus ropas y cocinar. Ra?ssa Karama RwizibukaEn la ciudad de Sake, varios miles de personas permanecen hacinadas en colegios, hospitales, iglesias e incluso descampados al aire libre.Clarice ButsapuEl peligro no ha terminado. La actividad volc¨¢nica y tect¨®nica de los ¨²ltimos d¨ªas podr¨ªa liberar cantidades enormes de di¨®xido de carbono y metano a la superficie. Los expertos creen que existe un dep¨®sito de 300 kil¨®metros c¨²bicos de di¨®xido de carbono y 70 kil¨®metros c¨²bicos de metano debajo del lago Kivu.Ra?ssa Karama Rwizibuka