Los 15 edificios e interiores m¨¢s legendarios de Gio Ponti, el hombre que sent¨® las bases para que el dise?o italiano conquistara el mundo
Con motivo de la reciente publicaci¨®n de ¡®Gio Ponti¡¯ (Taschen), la monograf¨ªa ilustrada definitiva del trabajo del creador italiano, repasamos sus trabajos m¨¢s emblem¨¢ticos
El presidente de la empresa de films fotogr¨¢ficos Ferrania, Franco Marmont, le encarg¨® a Ponti la decoraci¨®n de su despacho. El dise?ador cre¨® un ambiente que mediante el uso de estrechas franjas horizontales blancas y negras, realizadas con madera de dos colores, consegu¨ªa la evaporaci¨®n de los vol¨²menes, como se aprecia en el armario de la izquierda, que pr¨¢cticamente se mimetiza con la pared. Tambi¨¦n incorporaba un sentido l¨²dico y pl¨¢stico que, desde entonces, ser¨ªa indisociable del estilo de Ponti y, por extensi¨®n, de toda una tradici¨®n del dise?o italiano.Ponti hizo una de sus incursiones en la pintura, esta vez a una escala monumental, al crear este fresco en la escalera principal del rectorado de la Universidad de Padua ayudado por el pintor Fulvio Pendini y de su hija Lisa. Ponti bautiz¨® la obra como 'La escalera del Saber'. La comodidad, la funcionalidad y el sentido pr¨¢ctico eran importantes para ¨¦l, pero tambi¨¦n una cierta teatralidad capaz de convertir la decoraci¨®n en fuente de placer visual.Gio Ponti sent¨ªa una atracci¨®n especial por los barcos y le dedic¨® un n¨²mero entero de su revista 'Domus' a la decoraci¨®n del famoso buque Victoria, para ¨¦l el primer ejemplo de un barco decorado con un estilo moderno. A principios de los a?os cincuenta le encargaron la decoraci¨®n de los cruceros Conte Grande, Conte Biancamano, Giulio Cesare, Ocean¨ªa, ?frica y Andrea Doria, al cual pertenece la habitaci¨®n que mostramos. La decoraci¨®n que Ponti aplic¨® en estos casos fue excesiva y recargada, casi teatral, como una especie de fantas¨ªa italiana dedicada a impresionar a los turistas norteamericanos que sol¨ªan viajar en estas naves. Como en el caso de la suite de la foto, en la que consigue crear un ambiente casi on¨ªrico con las figuras pintadas y el contraste entre el blanco y el azul.En la imagen, la recepci¨®n principal del edificio de la empresa genovesa fabricante de calculadoras y cajas registradoras Vembi-Burroughs. Ponti dise?¨® la gran mesa del fondo que se utilizaba para ense?ar el funcionamiento de los productos de la compa?¨ªa. El suelo de caucho es un dise?o de Ponti, el ¡°Giallo fantastico¡± (Amarillo fant¨¢stico), fabricado por Pirelli.Creada como una especie de protesta contra la t¨ªpica habitaci¨®n de hotel llena de muebles, esta estancia, que med¨ªa 3x4 metros, tiene todos sus elementos ubicados en un largo panel contra la pared: l¨¢mparas, estanter¨ªas, cajones o escritorio. Es destacable la mesita plegable junto a la cama (a Ponti le resultaba agradable poder desayunar antes de levantarse).Recibidor doble de una Villa particular con mobiliario dise?ado por Ponti y fabricado por Cassina en 1950, inspirado en las piezas que el italiano hab¨ªa creado para algunos de sus proyectos de decoraci¨®n en cruceros. No es una referencia banal: en sus muebles para barcos, Ponti ensay¨® la ligereza y la flexibilidad que luego traslad¨® a tierra firme.Creada con libertad absoluta por parte del cliente, esta es una de las dos villas que Ponti construy¨® en Caracas fruto del nuevo estilo que naci¨® de sus visitas a Latinoam¨¦rica entre 1952 y 1953. El proyecto fue publicado en 'Domus' en dos ocasiones, primero como proyecto sobre el papel y luego una vez que la obra estaba terminada. Ponti detall¨® detenidamente los principios en los que esta construcci¨®n se basaba, convencido de que hab¨ªa tenido la oportunidad de llevar su obra a un nuevo estadio. La sala de recepci¨®n principal ten¨ªa dos niveles, cada uno con un dise?o del suelo y unos muebles diferenciados, todos dise?ados por Ponti y fabricados por Cassina en 1954. La instalaci¨®n que cuelga del techo es obra de Jesus Rafael Soto y fue a?adida posteriormente, aunque dise?ada espec¨ªficamente para la casa.Comedor principal de la Villa Planchart. Todos los elementos de color de las mesas, los suelos y el techo fueron dise?ados por Ponti para que convivieran de forma armoniosa. El italiano tambi¨¦n dise?¨® los candelabros de lat¨®n de las paredes, realizados por Arredoluce en 1957. La puerta de la derecha conduc¨ªa a la cocina principal.Bajo iniciativa y direcci¨®n de Ponti, el 'showroom' de Altamira abri¨® en Nueva York en 1953. La empresa hab¨ªa sido creada por el arquitecto holand¨¦s Jan de Vroom y financiada por Margaret Rockefeller, y en su 'showroom' presentaba una l¨ªnea de mobiliario italiano. El sal¨®n de la imagen contaba con un mural de Ponti con una chimenea de cobre esmaltado fabricada por Paolo de Poli y una ¡°ventana amueblada¡± con obras de artistas y dise?adores italianos.Construida en un parque y, por desgracia, ya desaparecida, la casa Arreaza era conocida popularmente como ¡°la diamantina¡± por estar cubierta por baldosines en forma de diamante. La vivienda estaba compuesta por varios bloques de habitaciones separadas por siete peque?os patios, que hac¨ªan que el verde del jard¨ªn penetrara en un sal¨®n dominado era blanco y azul. El suelo tambi¨¦n funcionaba como nexo de uni¨®n entre el interior y el exterior, ya que se extend¨ªa desde habitaciones hasta las zonas al aire libre.Gio Ponti vivi¨® en este piso desde 1957 hasta que muri¨® en 1979. La decoraci¨®n y mobiliario del apartamento era una especie de cat¨¢logo de los suelos, techos, paredes, mobiliario y decoraci¨®n dise?ados por ¨¦l durante los a?os 50.Este ¡°peque?o¡± rascacielos, de 127 metros de altura, 70 de ancho y solo 18,5 de profundidad, es uno de los proyectos m¨¢s conocidos de Ponti. Inspirado en la arquitectura de Niemeyer, que Ponti hab¨ªa conocido en Brasil, su estructura fue todo un reto para los ingenieros que la calcularon, Pier Luigi Nervi y Arturo Danusso, debido al ratio tan elevado entre anchura y profundidad. En la foto vemos el edificio tal y como era en 2019, tras ser vendido por Pirelli en 1978 y adquirido por el Gobierno Regional de la Lombard¨ªa, que emprendi¨® su restauraci¨®n despu¨¦s de que una avioneta chocara contra ¨¦l en 2002, desatando el p¨¢nico en la ciudad por la similitud de estos hechos con lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.Las oficinas de la compa?¨ªa a¨¦rea nacional de Italia en la ciudad de los rascacielos no s¨®lo ten¨ªan que ser eficientes, sino proporcionar una s¨ªntesis de la identidad italiana. Ponti dise?¨® las baldosas blancas y azules que cubr¨ªan suelos y paredes, y tambi¨¦n los muebles que compart¨ªan los mismos colores. El espacio contaba con una iluminaci¨®n cenital homog¨¦nea conseguida mediante un falso techo retroiluminado.En la iglesia que Ponti dise?¨® para Tarento destaca especialmente la ¡°vela¡± que, a la manera de las c¨²pulas o las torres de otras iglesias, la hace visible desde lejos. La estructura, que llega a una altura de 41 metros y est¨¢ formada por dos muros perforados por 80 ventanas que se abren al cielo y separados por un metro de distancia, permite que la luz realice continuos contrastes de color. Ponti concibi¨® esta estructura como un ejercicio acrob¨¢tico de arquitectura que mezclaba la dureza del cemento con la ligereza del aire. El d¨ªa de su presentaci¨®n, antes de que el dise?ador realizara un peque?o discurso invitado por la ciudad, los habitantes de Tarento le dedicaron un aplauso de diez minutos de duraci¨®n en agradecimiento por el proyecto.