
El temor al coronavirus pone en riesgo a embarazadas y beb¨¦s en ?frica
En Malawi, la covid-19 ha provocado que menos mujeres hayan recibido atenci¨®n prenatal. En peligro est¨¢ la reducci¨®n de muertes maternas conseguida por muchos pa¨ªses en desarrollo


















