
Mopeia se prepara para plantar cara a la malaria
Un ensayo cl¨ªnico espa?ol pretende reducir la carga de paludismo en una regi¨®n de Mozambique con una alta incidencia utilizando ivermectina, un f¨¢rmaco que matar¨ªa a los mosquitos al picar a un humano


















