
La lucha de Mafalala contra la droga
Un proyecto de MSF en la capital de Mozambique facilita metadona y productos b¨¢sicos inyectables para combatir el consumo de hero¨ªna y la transmisi¨®n de enfermedades contagiosas entre los colectivos atrapados en las drogas de los barrios menos favorecidos de la ciudad




















