
Un d¨ªa m¨¢s viviendo en un campamento irregular
Son hijos de la migraci¨®n forzada, la pobreza y la inestabilidad. Algunos crecen y otros est¨¢n naciendo entre habit¨¢culos de lona de 7x12 metros, sin agua ni luz y sin mucha esperanza de que algo cambie. A los peque?os venezolanos que viven en los pueblos aleda?os de Colombia la infancia les pas¨® por alto



















