
Una septuagenaria mexicana frente a las e¨®licas internacionales
La se?ora Guadalupe, Na Lupita para sus vecinos, inici¨® hace una d¨¦cada una batalla legal contra empresas e¨®licas que quer¨ªan plantar aerogeneradores en sus tierras. A sus 70 a?os, su lucha no decae








