
As¨ª se libera a un pa¨ªs de la defecaci¨®n al aire libre
Guinea-Bis¨¢u se ha propuesto acabar con esta pr¨¢ctica nociva para la salud y mejorar tambi¨¦n el acceso a agua potable y electricidad. Una coalici¨®n de ONG recorre las aldeas para concienciar a la poblaci¨®n






















