
La intervenci¨®n de Frida Escobedo en ¡®La Tallera¡¯ de Siqueiros, en im¨¢genes
En 2010, la arquitecta mexicana gan¨® un concurso p¨²blico para renovar la residencia y estudio del muralista David Alfaro Siqueiros. Pensado como ¡°el primer taller de muralismo del mundo¡±, el pintor anhel¨® que su ¨²ltima residencia se convirtiese en un espacio de convergencia para las artes. Escobedo transform¨® el espacio en una galer¨ªa p¨²blica con apenas un movimiento girar los ¨²ltimos murales del pintor para abrirlos a una plaza p¨²blica.
















