
La desnutrici¨®n, la cadena perpetua del Corredor Seco
La escasez de comida en Centroam¨¦rica ha aumentado en los ¨²ltimos a?os a causa de la pandemia, el cambio clim¨¢tico y el impacto de los desastres naturales. Miles de familias se acostumbraron al plato vac¨ªo












