
Huyendo de todo en el norte de Camer¨²n
A los continuos ataques de Boko Haram y otras facciones igual de violentas se han unido los conflictos intercomunitarios. Esta parte del mundo convulsiona y m¨¢s de cien mil personas languidecen esperando ayuda humanitaria













