
Siria se empobrece por una guerra que no es la suya
La subida del precio del pan y otros alimentos b¨¢sicos hace que la poblaci¨®n siria, especialmente los desplazados con exiguos salarios, sufran inseguridad alimentaria. Es el caso de Hamida Al-Hussein, de 70 a?os














