19 fotos160 a?os de amor por BarcelonaFotograf¨ªas de grandes maestros resumen el glamour de la ciudad desde 1855 18 feb 2015 - 00:00CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceTodos los barrios de la capital catalana engalanan sus calles durante la fiesta mayor. La decoraci¨®n del barrio de Gracia cobra tal popularidad que, desde los a?os veinte, se organizan concursos que han llegado hasta ahora.Antonio MatarranzAl inicio del siglo XX, los barcos de pasajeros adquieren proporciones enormes. Los transatl¨¢nticos m¨¢s prestigiosos son recibidos con gran boato en los puertos. Estos mastodontes repican la estructura social en miniatura, ya que separan a los pasajeros seg¨²n su estatus: los ricos van en primera clase; los turistas, en segunda; los emigrantes y los m¨¢s humildes, en tercera.Autor desconocidoLa d¨¦cada de los a?os veinte estuvo marcada tanto por la lucha obrera -que arranca con la huelga general de 1917- como por las grandes celebraciones. La plaza de Catalu?a, nudo central de la capital catalana, ha sido desde siempre escenario id¨®neo para fiestas, protestas o manifestaciones. En la foto, un baile colectivo realizado durante aquellos a?os.Alexandre MerlettiEn los a?os 20 se desata la locura por los ba?os de mar, debido a las recomendaciones de los m¨¦dicos. La gente empez¨® a disfrutar de la playa de la Barceloneta, as¨ª como de la playa de San Sebasti¨¢n, en el Poblenou, la primera que acept¨® a ba?istas de ambos sexos. Es el momento en el que tambi¨¦n se hacen populares piscinas privadas como la de la imagen, perteneciente al Gran Casino de San Sebasti¨¢n.Autor desconocidoEl franc¨¦s Lucien Rosin mont¨® un negocio de postales en la Rambla de Santa M¨®nica, ¨²ltimo tramo de las Ramblas en el camino hacia el mar. El puesto, que aparece retratado bajo un chaparr¨®n, vend¨ªa im¨¢genes que se convirtieron en testimonio de la Barcelona de aquella ¨¦poca.Autor desconocidoEl teatro Circo Olympia fue durante a?os la sala de fiestas m¨¢s popular de la ciudad. Acog¨ªa boxeo, circo, conciertos de jazz, n¨²meros de revista y todo tipo de espect¨¢culos. Uno de ellos fue el concurso de resistencia, en el que las parejas ten¨ªan que bailar charlest¨®n hasta la extenuaci¨®n, como se ve en la fotograf¨ªa. Tras la Guerra Civil, el edificio se recicl¨® como cine y funcion¨® durante varios a?os. Sin embargo, acab¨® siendo demolido en 1947.P¨¦rez de RozasLos cambios pol¨ªticos se dejaron notar, y mucho, en el callejero barcelon¨¦s. La calle bautizada originalmente como 'Gran V¨ªa Diagonal' pas¨® a llamarse '14 de abril' durante los a?os de la Segunda Rep¨²blica y 'General¨ªsimo Franco' en las casi cuatro d¨¦cadas del franquismo. En 1979 el callejero toma su nombre actual, 'Diagonal'. En esa v¨ªa se realiz¨® esta imagen.P¨¦rez de RozasDe cara a la Gran Exposici¨®n Universal de 1929, Barcelona recibe su primera gran oleada migratoria y se embarca en una serie de obras de modernizaci¨®n que cambiar¨¢n su aspecto. Entre los proyectos de aquellos a?os se incluyen la estaci¨®n de Francia, la plaza de Espa?a y la urbanizaci¨®n de la monta?a de Montju?c.Leopoldo Plasencia PonsEn los a?os cincuenta se afianza la industria automovil¨ªstica, con lo que cada vez hay m¨¢s coches circulando por las calles de la ciudad. El viejo adoqu¨ªn que adornaba la capital catalana fue decayendo al ritmo con el que proliferaban los tubos de escape.Leopoldo Pom¨¦sLos a?os sesenta y setenta son los de la llegada de las minifaldas, las turistas en bikini y las vespas. Las casas se llenan de televisores en blanco y negro en los que se ve c¨®mo el hombre pone un pie en la Luna. El fot¨®grafo franc¨¦s Plossu fotografi¨® a varias j¨®venes en la ciudad a finales del franquismo: los pantalones de campana y las camisetas escotadas preludian el cambio de ¨¦poca.Bernard PlossuCon la llegada de la democracia, el color vuelve a las calles. Celebraciones como el Carnaval, prohibido durante a?os, vuelven a dar vida a las noches barcelonesas. El popular paseo de Gracia se mostraba noct¨¢mbulo y con claroscuros en esta imagen del fot¨®grafo catal¨¢n Francesc Catal¨¤-Roca realizada en 1982.Francesc Catal¨¤-RocaLa democracia trajo la libertad, lo que qued¨® reflejado especialmente en el Paralelo, la avenida m¨¢s canalla de la ciudad. En esa zona se concentraban 'music halls', cabarets, teatros y garitos bohemios. La mayor¨ªa de sus luces de ne¨®n se fueron apagando a finales de los ochenta y principios de los noventa.Carlos de Andr¨¦sLa Villa Ol¨ªmpica se erige en la antigua zona industrial de Ic¨¤ria, en Poblenou, en homenaje a la isla ut¨®pica creada por el fil¨®sofo socialista franc¨¦s ?tienne Cabet. La playa ganada al mar en esa zona se bautiz¨® como Nova Ic¨¤ria. A las playas llega tambi¨¦n un fen¨®meno que ha marcado a la ciudad monumental en los ¨²ltimos a?os: el turismo masivo.Jos¨¦ Mar¨ªa AlguersuariLa Casa Mil¨¤, conocida como La Pedrera, edificio modernista de Antonio Gaud¨ª terminado en 1910 y cuyas fascinantes ondulaciones org¨¢nicas lo han convertido en un s¨ªmbolo de Barcelona junto a otra de las construcciones del arquitecto: la Sagrada Familia.Juan Manuel Castro PrietoEl Parque de la Ciudadela fue construcci¨®n militar, jard¨ªn y parque, acogi¨® la Exposici¨®n Universal, es sede del Parlamento y alberga el zool¨®gico. Un ejemplo del car¨¢cter burgu¨¦s de Barcelona, con sus refinadas esculturas, su lago y sus jardines inspirados en el jard¨ªn de Luxemburgo de Par¨ªs.Txema SalvansEl telef¨¦rico que comunica el puerto con la monta?a de Montju?c es un mirador en movimiento sobre toda la ciudad. Fue construido para la Exposici¨®n Universal de 1929 y sigue funcionando. En la fotograf¨ªa destaca el rojo intenso de la cabina n¨²mero 2.Mariano HerreraBarcelona baila al ritmo de festivales como el Primavera Sound, de m¨²sica contempor¨¢nea, y el S¨®nar, referencia de la m¨²sica electr¨®nica.Nicolas LafamourLas protestas sociales y su huella en la ciudad, que ha vivido algunos disturbios violentos durante la reciente crisis econ¨®mica. Uno de los momentos de mayor tensi¨®n fue la huelga general del 29 de marzo de 2012, cuando se produjeron destrozos en comercios, bancos y v¨ªas p¨²blicas.Kike del OlmoLa espectacular imagen 'Las Ramblas y Karin' sirve como portada al libro, editado por La F¨¢brica y el Ajuntament de Barcelona, que recorre en im¨¢genes la vida de la ciudad desde 1855 hasta la actualidad.Leopoldo Pom¨¦s