Barceloneta, la playa de Barcelona
El barrio playero reivindica su cara m¨¢s aut¨¦ntica. Flamenco o rumba en el Bar Leo; una bomba, la tapa t¨ªpica, en La Cova Fumada, y un trago de cerveza artesanal en El Vaso de Oro
Barcelona lleva m¨¢s de dos a?os empapelada de senyeras y esteladas. Los balcones de la ciudad tambi¨¦n albergan la ocasional bandera anarquista, la republicana y hasta alguna rojigualda. Eso hasta que se llega a la Barceloneta y cambian los colores. De Pla de Palau hasta el mar solo impera la insignia amarilla y azulona del barrio. Los vecinos las colgaron masivamente el pasado mes de agosto, cuando salieron a la calle para protestar por el incivismo y los pisos tur¨ªsticos. Las fotos de unos j¨®venes italianos comprando en el s¨²per borrachos y completamente desnudos encendieron la mecha de la explosi¨®n de orgullo herido que persiste en el barrio m¨¢s insular y peculiar de la capital catalana.
10.00 Bomba, la tapa t¨ªpica
Ahora que el esmorzar de forquilla (desayuno de tenedor) gana terreno al brunch, no est¨¢ mal empezar la ruta en La Cova Fumada (1) (Baluard, 56), que lleva d¨¦cadas sirviendo a buenas horas de la ma?ana cap i pota, bacalao y bombas, la tapa t¨ªpica del barrio, que se invent¨® aqu¨ª y que consiste en una bola de patata rebozada con un coraz¨®n de carne picante. En este local anclado en el tiempo se sirven tambi¨¦n las que para muchos son las mejores gambas de Barcelona. Para una opci¨®n de desayuno menos contundente est¨¢ la panader¨ªa Baluard (2) (Baluard, 38). Utilizan solo harinas francesas ecol¨®gicas molidas a la piedra, pero sus panes y pastas mantienen precios ajustados.
12.00 Librer¨ªa negra
Tiene todo el sentido que un barrio de pasado estraperlista albergue la librer¨ªa Negra y Criminal (3) (calle de la Sal, 5). Tan importante como hacerse con un surtido de t¨ªtulos de novela policiaca es darle conversaci¨®n al librero, Paco Camarasa. El tambi¨¦n comisario del festival BCNegra lleg¨® al barrio hace m¨¢s de una d¨¦cada, as¨ª que tiene estatus de mitad forastero, mitad vecino ¡ªcomo tal, puede sentarse en la mesa que el concurrido bar Jai-ca (4) (Ginebra, 9) mantiene solo para los locales¡ª. Camarasa cree que los sucesos del verano pasado ¡°colmaron el vaso¡± de un descontento que lleva tiempo cocin¨¢ndose en una zona que siempre ha vivido ¡°de cara al mar y de espaldas a Barcelona¡±. El escritor y periodista Toni Iturbe, que naci¨® all¨ª, lo confirma: ¡°Viv¨ªamos siempre como si hubiese ca¨ªdo una tormenta de nieve y hubi¨¦semos quedado aislados. Ir a Barcelona era un acontecimiento¡±. Aun as¨ª, se cuida de idealizar demasiado el pasado y recuerda, por ejemplo, los estragos que caus¨® la hero¨ªna en los ochenta.
13.00 Nuevos bares junto a la arena
La Barceloneta actual tiene su punto California ¡ªah¨ª est¨¢ el Salt (5), el club de playa del hotel W (passeig del Mare Nostrum, s/n)¡ª, su rollo Ibiza y hasta su momento Miami, en forma de los nuevos bares playeros como el Surf House (6) (Almirall Aixada, 22), donde se pueden pedir tacos y boles de asa¨ª como en cualquier otro lugar costero e hipsteroso del mundo. Pero todav¨ªa hay lugares intransferibles para tomar un vermut, como el ca¨®tico Bar Leo (7) (Sant Carles, 34), un templo dedicado al cantaor Bambino en el que suena flamenco o rumba a un volumen atronador. Tambi¨¦n se puede optar por L¡¯Electricitat (8) (Sant Carles, 15), bar con solera en el que tienen fama la tapa de anchoas, la bomba y la ensaladilla rusa.
15.00 Arroz ahumado con pulpo
Para muchos barceloneses, el barrio sigue siendo el lugar al que se ¡°baja a comer¡±. No conviene empe?arse demasiado en encontrar ¡°ese local aut¨¦ntico al que solo van los pescadores¡± porque ya no existe. Lo m¨¢s parecido son lugares como el Xiringo (9) (Sant Carles, 23), cuyo arroz ahumado con pulpo convence hasta al paell¨®logo m¨¢s talib¨¢n, o Cal Ma?o (10) (Baluard, 12), una de las opciones m¨¢s econ¨®micas para comer pescado fresco. El Rac¨® del Mariner (11) (Moll dels Pescadors, s/n) est¨¢ situado dentro del muelle, as¨ª que para entrar hay que identificarse a la polic¨ªa portuaria. El emplazamiento y sus horarios (abierto de seis de la ma?ana a cinco de la tarde, solo entre semana) propician una mezcla explosiva de clientela, con pescadores, fuerzas del orden, noct¨¢mbulos de after y gastroobsesos capaces de cruzar la ciudad por probar su morralla frita. Y para disfrutar de ingredientes de proximidad y recetas tradicionales, el vistoso Barraca (12) (passeig Mar¨ªtim, 1), de Xavier Pellicer.
17.00 Afamada vida callejera
A no ser que se sufra un moment¨¢neo antojo de helado de Vioko (13) (n¨²mero 55) o de Fratello (14) (n¨²mero 15), la idea es seguir evitando el paseo de Joan de Borb¨®, la gran avenida tomada por badulaques y tiendas de souvenirs, y adentrarse en las callejuelas interiores. Edificios como La Casa del Porr¨® (15) (Sant Carles, 6) son un buen ejemplo del barroco neocl¨¢sico que ten¨ªan en mente los ingenieros que levantaron el barrio en 1753 en unos arenales ganados al mar. Pero el legado arquitect¨®nico m¨¢s duradero del barrio son los llamados quarts de casa, los pisos de apenas 32 metros cuadrados t¨ªpicos de la Barceloneta. Iturbe, que se crio en uno de ellos, se?ala que la afamada vida callejera del barrio ¡ªtodav¨ªa hoy es posible ver a vecinos charlando con las sillas en la acera bajo la ropa tendida, para solaz de instagrammers ambiciosos¡ª se debe en parte a que las casas eran demasiado peque?as para moverse con comodidad.
19.00 Logos del club
Buen momento para ir de compras. Las sudaderas y accesorios de Firmamento (16) (Atl¨¤ntida, 57; abierta solo los fines de semana) reinterpretan los antiguos logos del Club Nataci¨®n Barceloneta. Anton Pinyol y Marc Lite crearon la marca hace un par de a?os. La idea era poder hacer surf en plena jornada laboral. O por lo menos surf petit, la variante de olas peque?as, las ¨²nicas que se cogen en la Barceloneta. La marca rinde constantes homenajes al barrio: los modelos de su primer cat¨¢logo fueron los jubilados eternamente bronceados que juegan al domin¨® mirando al mar.
22.00 Un trago de cerveza artesana
?Solomillo con foie en un distrito marinero? S¨ª, solomillo con foie si es el melos¨ªsimo combo que sirven como tapa en El Vaso de Oro (17) (Balboa, 6), el estrecho, inc¨®modo, ruidoso y 100% recomendable bar donde los camareros visten como almirantes de la Marina. Un trago de su cerveza artesana y un bocado de su ensaladilla rusa son la mejor manera de cerrar el d¨ªa y volver a la ciudad vecina, la tal Barcelona.
{ "active": true, "code": "1969684", "elementType": "offerExtension", "id": 20, "name": "BARCELONA", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Barceloneta
- Bares
- Playas
- Barcelona
- Catalu?a
- Espa?a
- Pisos tur¨ªsticos
- Turistificaci¨®n
- Turismo masivo
- Gentrificaci¨®n
- Alojamientos
- Econom¨ªa urbana
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Ciudades sostenibles
- Hosteler¨ªa
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Urbanismo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Turismo ciudad
- Destinos tur¨ªsticos
- Turismo
- El viajero 24 horas