?feso (Turqu¨ªa) fue, en su apogeo, una de las ciudades m¨¢s pobladas del mundo, con casi 300.000 habitantes. Emplazada en el estuario del r¨ªo Ca¨ªstro, la fundaron los jonios en el siglo XI antes de Cristo, y vivi¨® su momento de mayor esplendor en ¨¦poca romana, de la que quedan vestigios como el Artemis¨®n, una de las siete maravillas del mundo antiguo, y el templo corintio de Adriano (en la foto).Martin Parr / Magnum PhotosLos pagos de Borgo?a se extienden al sur de la ciudad francesa de Dijon. Cada vi?edo, bien delimitado, se beneficia de unas condiciones geol¨®gicas y clim¨¢ticas espec¨ªficas. Y cada vino tiene su car¨¢cter propio. Completan este paisaje poblaciones como Chablis, Beaune o Dijon, y antiguos ¡®ch?teaux¡¯ como el de Clos de Vougeot.Olimpio FantuzA 30 kil¨®metros al noreste de Copenhague se extienden los parques de Store Dyrehave, Gribskov y Jaegersbord, un ¨¢rea boscosa poblada de ciervos y gamos donde los reyes daneses celebraban sus monter¨ªas. Se trazaron caminos seg¨²n un plano ortogonal, con mojones de piedra numerados, cercados y pabellones (en la foto, el de The Hermitage) que aplican los principios del paisajismo del barroco.?C¨®mo pod¨ªa un emperador de la antigua China mantener el control de las agrestes regiones monta?osas del suroeste del pa¨ªs, habitadas por minor¨ªas ¨¦tnicas? Pues nombrando gobernador hereditario, tusi, a un jefe o l¨ªder tribal. Los gobiernos basados en los propios sistemas din¨¢sticos de aquellos pueblos les permitieron conservar sus costumbres y modos de vida ancestrales sin dejar de formar parte de la administraci¨®n central. La UNESCO acaba de declarar Patrimonio Mundial los restos de varios de estos dominios tribales, cuyo sistema funcion¨® desde el siglo XIII a principios del XX. Patrimonios culturales tusi como Laosicheng (que era la capital del estado Xizhou), la ciudad de Tangya o la fortaleza de Hailongtun, levantados durante las dinast¨ªas feudales Yuan, Ming y Qing. En la foto, un paraje en la provincia de Guizhou.Liu XuA unos 240 kil¨®metros del r¨ªo Tigris, en las faldas de los Montes Zagros, suroeste de Ir¨¢n, se alzan los vestigios de la ciudad de Susa, en la margen oriental del Chaur; al otro lado del r¨ªo se yergue el palacio Ardeshir. El sitio arqueol¨®gico de Susa presenta una serie de capas superpuestas de asentamientos urbanos que abarcan un periodo muy vasto: desde el quinto milenio a.C. hasta el siglo XIII de nuestra era. Palacios, edificios administrativos, templos, viviendas. Este bien cultural constituye un testimonio de las culturas elamita, persa y parta, hoy en gran parte desaparecidas.DEA / ARCHIVIO J. LANGELos conocidos cubitos de caldo de carne Oxo se fabricaban en Fray Bentos, en Uruguay, donde la compa?¨ªa inglesa Liebig Extract of Meat Company abri¨® en 1865 una planta procesadora de carne que lleg¨® a contar con 4.000 trabajadores. Clausuradas en los a?os sesenta, las instalaciones abarcan 275 hect¨¢reas con una planta frigor¨ªfica, muelles, matadero y casas de los empleados.Enrique Marcari¨¢nEl Chilehaus (en la imagen), con su punta en forma de proa de buque y sus fachadas unidas en un ¨¢ngulo muy agudo, es un edificio de oficinas de Hamburgo en el que, por cierto, tiene su sede el Instituto Cervantes. El logro arquitect¨®nico m¨¢s importante del llamado expresionismo del ladrillo alem¨¢n es, tambi¨¦n, uno de los iconos del barrio de Kontorhaus, al sur de la ciudad vieja, concebido, a principios del XX, como el primer distrito empresarial de Europa continental. Justo enfrente, Speicherstadt, el ¨¢rea de almacenes con pilotes de madera m¨¢s grande del mundo. Se construy¨® entre finales del XIX y principios del XX en el Puerto de la ciudad alemana, atravesado por canales. Forma parte de HafenCity (ciudad puerto): un ambicioso proyecto urban¨ªstico impulsado por el Gobierno de Hamburgo destinado a transformar y revitalizar la zona portuaria.John FreemanLa mano del hombre visible en mitad de un espectacular paisaje de monta?as, cascadas y valles fluviales, en la provincia de Telemark, centro-sur de Noruega. El verde deja paso a centrales hidr¨¢ulicas, tendidos de l¨ªneas el¨¦ctricas, f¨¢bricas, redes de transporte y dos nucleos urbanos: Rjukan (que recientemente ha instalado unos gigantescos espejos que hacen rebotar los rayos del sol e iluminan su oscuro invierno) y Notodden (uno de los lugares m¨¢s templados del pa¨ªs, centro comercial y acad¨¦mico del este de Telemark). El conjunto industrial fue creado por la compa?¨ªa Norsk Hydro para producir abonos qu¨ªmicos a partir del nitr¨®geno presente en el aire, y dar respuesta as¨ª a la creciente demanda de fertilizantes para la agricultura de los pa¨ªses occidentales a principios del XX. En las dos ciudades obreras de Rjukan y Notodden se pueden contemplar las viviendas destinadas a los trabajadores, edificios de instituciones sociales, redes ferroviarias y los servicios de transbordadores que comunicaban a ambas localidades con los puertos de exportaci¨®n de los fertilizantes. En la foto, la central el¨¦ctrica de Nedre Leirfoss.Dag Endre Opedal/NVIMSitios proto-industriales de Hagi, en la prefectura de Yamaguchi; complejo industrial de Sh¨±seikan, en Kagoshima; astillero de Mietsu en Saga; mina de hierro de Hashino en Kamaishi, prefectura de Iwate; astillero e islas mineras de carb¨®n de Nagasaki; sitio de la batalla de Shimonoseki y faro, en Yamaguchi; mina de carb¨®n de Miike, ferrocarril y puerto; f¨¢bricas de acero en Yawata, Kitaky¨±sh¨±, prefectura de Fukuoka. En total, 11 emplazamientos industriales en Jap¨®n, situados principalmente en el suroeste de la isla, como ejemplo del acelerado desarrollo industrial que experiment¨® el pa¨ªs entre mediados del XIX y principios del XX, impulsado por la siderurgia, las construcciones navales y la extracci¨®n de carb¨®n. Jap¨®n adapt¨® con ¨¦xito las t¨¦cnicas industriales de Occidente a sus propias necesidades y tradicionales sociales. En la foto, la isla de Hashima Island, en Nagasaki.Masashi HaraLos vi?edos hist¨®ricos de Hautvilliers, A? y Mareuil-sur-A?; la colina de Santa Nicasia en la ciudad de Reims; y la avenida de Champa?a y el instituto de enolog¨ªa Fort Chabrol, en la ciudad de Epernay. Son el epicentro de la producci¨®n de vinos espumosos mediante una segunda fermentaci¨®n en botella, iniciada en esta regi¨®n francesa en el XVII y desarrollada a escala industrial a partir del XIX. Casas, bodegas subterr¨¢neas, hileras de vides perfectamente alineadas sobre la tierra f¨¦rtil, cuajadas de chardonnay, pinot noir y pinot meunier.Louis Laurent GrandadamLa dominaci¨®n normanda en la isla de Sicilia (1130-1194) dio como resultado un mestizaje de la cultura occidental con la bizantina y la isl¨¢mica del que sali¨® un nuevo estilo arquitect¨®nico y ornamental. Por eso y por constituir "un testimonio de la coexistencia fruct¨ªfera de poblaciones de or¨ªgenes y religiones muy diferentes (musulmanas, bizantinas, latinas, jud¨ªas, lombardas y normandas)", la Unesco ha declarado Patrimonio mundial a nueve construcciones civiles y religiosas que datan de este periodo: una catedral, dos palacios, tres iglesias y un puente de estilo ¨¢rabe-normando edificados en la ciudad de Palermo, junto con las catedrales del mismo estilo de las localidades de Cefal¨² y Monreale, situadas en el litoral septentrional de la isla. La catedral de Monreale es famosa por los impresionantes mosaicos dorados que cubren su interior, que necesitaron 2.200 kilos de oro para cubrir casi 6.000 metros cuadrados de superficie. Cuentan escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento; un Pantocrator (en la imagen) preside su ¨¢bside.Eye UbiquitousBurkhan Khaldunel se alza en la parte central de la cadena monta?osa de Khentii, al noreste de Mongolia, donde las grandes estepas de Asia central dan paso a bosques de con¨ªferas y a la taiga siberiana. Se cree que es el lugar de nacimiento de Genghis Khan (as¨ª como de uno de sus m¨¢s importantes generales, Subutai), y que aqu¨ª se encuentra localizada, tambi¨¦n, su tumba. Ya ten¨ªa un fuerte significado religioso antes de que Genghis Khan la declarara sagrada, pero, a partir de esta designaci¨®n, est¨¢ considerada la monta?a m¨¢s sagrada del pa¨ªs. Se asocia al culto a las monta?as, los r¨ªos y los ovvos (un tipo de moj¨®n cham¨¢nico hecho de rocas o madera), con ceremonias que fusionan pr¨¢cticas cham¨¢nicas y budistas antiguas. Tanto la monta?a como el paisaje circundante forman el ?rea Estrictamente Protegida Khan Khentii, establecida en 1992. En la foto, una carrera de caballos en Galshar Naadam.Richard ManningEl primer lugar de Jamaica declarado patrimonio mundial es un parque nacional, en el sureste, que abarca un ¨¢rea monta?osa muy accidentada y boscosa, extendida a lo largo y ancho de 495,2 kil¨®metros cuadrados, lo que representa el 4,5% de la superficie de la isla. Adem¨¢s de sus riquezas naturales (se trata de una de las zonas de biodiversidad vegetal m¨¢s importantes de las Antillas, y alberga 200 especies de aves y un gran n¨²mero de mariposas), la regi¨®n fue refugio primero de los nativos ta¨ªnos y m¨¢s tarde de los negros cimarrones que hu¨ªan de la esclavitud. Estos ¨²ltimos crearon todo un entramado de senderos, refugios y asentamientos, englobados hoy en la Ruta del Patrimonio de Nanny Town (poblaci¨®n que tom¨® su nombre de una l¨ªder, Nanny de los Cimarrones). De aquella simbiosis con las monta?as surgieron expresiones culturales que han llegado hasta nuestros d¨ªas en forma de ritos religiosos, pr¨¢cticas de medicina tradicional o danzas. Por cierto que en lo alrededores se cultiva la variedad m¨¢s selecta de caf¨¦ jamaicano, y uno de los m¨¢s prestigiosos del mundo: el Blue Mountain Coffee, el favorito de James Bond. En la foto, plantaci¨®n en los Montes Azules.Luis DavillaDe est¨¦tica industrial, innovador por sus materiales y estilo, este puente en m¨¦nsula de arcadas m¨²ltiples, el m¨¢s largo del mundo en su g¨¦nero ¨Cdos kil¨®metros y medio¨C se abri¨® al tr¨¢fico ferroviario en 1890 y todav¨ªa se sigue utilizando para el transporte de pasajeros y mercanc¨ªas por tren. Conecta Edimburgo con Fife, y marc¨® un hito en su ¨¦poca por su envergadura. Tanto que pintar el puente de Forth se ha convertido en una expresi¨®n coloquial para indicar una tarea interminable. Est¨¢ considerado uno de los monumentos m¨¢s reconocibles de Escocia, y forma parte de la cultura popular, inspirando canciones y anuncios publicitarios, y apareciendo, por ejemplo, en una secuencia de la pel¨ªcula 39 escalones, dirigida por Alfred Hitchcock en 1935.Jeff J. MitchellDominicos, jesuitas y franciscanos establecieron hasta 26 misiones, durante diferentes periodos, dentro de las futuras fronteras del Estado de Texas, en Estados Unidos. Ten¨ªan la encomienda de difundir la doctrina cristiana entre los nativos americanos, y de paso, cumpl¨ªan el mucho m¨¢s terrenal objetivo de dar a la Corona espa?ola un punto de apoyo en una tierra fronteriza. La Unesco ha declarado patrimonio mundial a cinco conjuntos de misiones situados a ambas orillas del r¨ªo san Antonio (m¨¢s un rancho a 37 kil¨®metros de ellos), fundados por misioneros franciscanos en el siglo XVIII. Vestigios arqueol¨®gicos, ruinas arquitect¨®nicas, casas, tierras de cultivo, silos, sistemas de abastecimiento de agua e iglesias que mezclan la simbolog¨ªa cat¨®lica con la est¨¦tica naturalista aut¨®ctona, ejemplificando el mestizaje entre la cultura hisp¨¢nica y la cohauilteca. En la foto, la misi¨®n de San Jos¨¦, en San Antonio.Donley L. / Despain JrLa actual Christiansfeld, ciudad de Jutlandia meridional, Dinamarca, con una poblaci¨®n cercana a las 3.000 personas, sigue respirando ese esp¨ªritu comunitario y democr¨¢tico con el que fue fundada en 1773, como colonia de la Iglesia morava, una congregaci¨®n libre luterana con sede en Herrnhut, Sajonia (Alemania) que sigue representada por una importante e influyente comunidad en Christiansfeld. Se construy¨® en siete a?os, en torno a una iglesia central con su correspondiente plaza, en un t¨ªpico desarollo urban¨ªstico protestante. Con edificios para el bien com¨²n, como sus casas colectivas para personas viudas y solteras. Las viviendas, sencillas y sin ornamentos, tienen una o dos plantas, y se caracterizan por sus fachadas homog¨¦neas de ladrillos amarillos y por sus techos de tejas rojas. Caracter¨ªstico es tambi¨¦n su cementerio (en la imagen), con 3.000 losas sepulcrales id¨¦nticas.Animales de distintas especies, figuras humanas, utensilios. El arte rupestre sobre las rocas del djebel (monte) Umm Simmam, en Jubbah, y los djebel al-Manjor y Raat, en Shuwaymis, no lejos de la ciudad de Hail, en el centro-norte de Arabia Saud¨ª, refleja la vida de quienes habitaban esta regi¨®n entre 5.000 y 10.000 a?os atr¨¢s. Una vida con abundante flora y fauna. Los dos enclaves ocupan un ¨¢rea importante, de unos 50 kil¨®metros cuadrados, de lo que hoy es un paisaje des¨¦rtico pero en su d¨ªa tuvo un lago de agua dulce, ya desaparecido, que abastec¨ªa a hombres y animales al sur del gran desierto de Nefud. Los djebel al-Manjor y Raat forman escarpes rocosos de un uadi (rambla) actualmente cubierto de arena.En la foto, arte rupestre en Jubbah, en la regi¨®n de Hail.Aldo PavanBetania, en la orilla oriental del Jord¨¢n, a nueve kil¨®metros al norte del Mar Muerto. Seg¨²n la tradici¨®n cristiana, en este punto del r¨ªo, en medio de una naturaleza salvaje, fue bautizado Jes¨²s de Nazaret por Juan Bautista. Por eso es un lugar de peregrinaci¨®n, que discurre entre vestigios de origen romano y bizantino. Iglesias, capillas, pilas bautismales, un monasterio, grutas que sirvieron de refugio a eremitas. Atestigua la intensa vida religiosa de esta zona el yacimiento arqueol¨®gico Betania m¨¢s all¨¢ del Jord¨¢n, que cuenta con dos zonas principales: el tell (colina artificial formada por la superposici¨®n de ruinas de edificaciones en diferentes ¨¦pocas) Al-Kharrar, tambi¨¦n conocido por el nombre de Jabal Mar Elias (colina de El¨ªas), y la zona de las iglesias de San Juan Bautista, cerca del Jord¨¢n.Blaine Harrington IIIBaekje, en la pen¨ªnsula de Corea, uno de los Tres Reinos del pa¨ªs junto a Silla y Kogury?, perdur¨® por espacio de siete siglos (desde el a?o 18 a.C. hasta el 660 de nuestra era), dejando un notable legado arquitect¨®nico y art¨ªstico influido por el budismo y China, sobre todo. La Unesco ha declarado patrimonio mundial ocho sitios arqueol¨®gicos ubicados en el centro-oeste del pa¨ªs, representativos del periodo tard¨ªo del reino (475-660 d. C.). La fortaleza de Gongsanseong y las sepulturas de Songsan-ri, vinculadas a la ciudad capital de Ungjin (actualmente Gongju); la fortaleza Busosanseong, las edificaciones administrativas de Gwanbuk-ri y las murallas de Naseong, vinculadas a la ciudad capital de Sabi (actualmente Buyeo); el palacio real de Wanggung-ri y el templo Mireuksa de Iksan. En la foto, el parque Baekje Cultural Land, en el condado de Buyeo-gun.CorbisUnas 180 familias dedicadas a la agricultura y el pastoreo llevan una vida semin¨®mada en la parte m¨¢s meridional de la cordillera central de Ir¨¢n, cerca de la ciudad de Shahr-e Babak, en la provincia de Kerman. De la primavera al oto?o se establecen en asentamientos provisionales en las praderas de las zonas monta?osas m¨¢s altas, mientras sus ganados pastan. Durante los meses del invierno bajan al valle, a un paisaje des¨¦rtico, y se instalan en unas 350 viviendas troglod¨ªticas excavadas en terrenos de toba (kamar), algunas de las cuales llevan habitadas 3.000 a?os. Excavaciones efectuadas en sus alrededores han sacado a relucir utensilios y restos de casi 10.000 a?os de antig¨¹edad, y cer¨¢mica modelada hace 6.000 a?os.Chris BradleyLos alrededores de la ciudad fortificada de Diyarbak?r, situada en un escarpe del curso superior del r¨ªo Tigris, llevan habitados desde la Edad de Piedra. Los restos arqueol¨®gicos de ?ay?n¨¹ revelan vestigios del Neol¨ªtico tard¨ªo; gobernantes asirios, urartu, medias, sel¨¦ucidas y partos dirigieron esta urbe, centro importante de los periodos helen¨ªstico, romano, sas¨¢nida y bizantino y, m¨¢s adelante, otomano e isl¨¢mico, hasta la actualidad. El sitio comprende el tell de Amida (que es como rebautizaron a Diyarbak?r los romanos, que ganaron su control en el 66 a.C), llamado ??kale (castillo interior); las murallas de Diyarbak?r, de 5.800 metros de longitud; torres, puertas, contrafuertes; y 63 inscripciones que datan de diferentes periodos hist¨®ricos. Completan el conjunto los jardines de Hevsel, que unen la ciudad al r¨ªo Tigris y abastecen a la ciudad de v¨ªveres y de agua. En la foto, el castillo de Diyarbakir.iStockDe jard¨ªn bot¨¢nico tropical de tiempos de la colonia brit¨¢nica (fue fundado en 1859) a instituci¨®n cient¨ªfica de primer orden, centro de conservaci¨®n, investigaci¨®n y educaci¨®n. El jard¨ªn bot¨¢nico de Singapur, 63,7 hect¨¢reas en el centro de la ciudad, incluye un Jard¨ªn Nacional de Orqu¨ªdeas que atesora una colecci¨®n de m¨¢s de 3.000 especies de esta flor, una peque?a selva pluvial, y un jard¨ªn de especias. Juega un importante papel en la investigaci¨®n y conservaci¨®n de las especies vegetales de Asia suroriental, y en el cultivo de la hevea (¨¢rbol del caucho). Y es un espacio de ocio y esparcimiento muy popular entre residentes y turistas.ROSLAN RAHMANBet She¡¯arim, literalmente La casa de dos puertas, era una pr¨®spera ciudad jud¨ªa a unos 20 kil¨®metros al sureste de Haifa, fundada durante el reinado de Herodes. Hasta que el fracaso, en el siglo II de nuestra era, de la segunda rebeli¨®n jud¨ªa contra la dominaci¨®n romana, convirti¨® su necr¨®polis en el principal cementerio judaico fuera de Jerusal¨¦n. Est¨¢ formado por una serie de catacumbas inscritas en griego, arameo y hebreo, que atesoran obras de arte y constituyen un testimonio del judaismo antiguo, renovado bajo la direcci¨®n del rab¨ª Jud¨¢ El Patriarca a partir del a?o 135. La necr¨®polis, que forma parte del parque nacional del mismo nombre, gestionado por las autoridades israel¨ªes, se postul¨® como patrimonio mundial en 2002.Hanan IsacharAl Camino franc¨¦s, patrimonio mundial desde 1993, se le agregan ahora los Caminos de Santiago del Norte. La extensi¨®n del bien cultural Caminos de Santiago de Compostela comprende una red de cuatro itinerarios de peregrinaci¨®n cristiana ¨Cel Camino costero, el Camino interior del Pa¨ªs Vasco y La Rioja, el Camino de Li¨¦bana y el Camino primitivo¨C que suman unos 1.500 kil¨®metros y atraviesan el norte de la pen¨ªnsula ib¨¦rica. Puentes, albergues, hospitales, iglesias, catedrales y algunas de las rutas primitivas de peregrinaci¨®n a Santiago de Compostela, creadas a partir de que en el siglo IX se descubriera un sepulcro que, seg¨²n se cree, encierra los restos mortales del ap¨®stol Santiago el Mayor.by RuheyLa Regi¨®n Floral de El Cabo, en Sud¨¢frica, es una de las zonas m¨¢s ricas del mundo en cuanto a diversidad vegetal. Hay en torno a 9.000 especies de plantas, de las cuales 70% son end¨¦micas. La zona es patrimonio mundial desde 2004, aunque en 2015 se ha ampliado su protecci¨®n. En la imagen, Leucospermum erubescens fotografiada en la zona de Swartberg.Heinrich van den BergPhong Nha-K? B¨¤ng es un parque nacional que abarca una de las mayores zonas de karst del mundo, reconocio patrimonio mundial desde 2003 y ampliado este a?o. La protecci¨®n abarca tres centenares de cuevas con una longitud total de 70 kil¨®metros y repletas de r¨ªos, cascadas y corrientes subterr¨¢neas. En la foto, la cueva de Phong Nha.M. Gebicki