El nuevo museo Petersen del Autom¨®vil (petersen.org) de Los ?ngeles (EE UU) es un proyecto de renovaci¨®n que mantuvo el esqueleto del museo anterior abierto en 1994. El elemento clave del proyecto es la nueva fachada, con la que se quer¨ªa, seg¨²n los arquitectos, conseguir el m¨¢ximo impacto visual con la m¨ªnima intervenci¨®n. El color rojo se asocia con la velocidad, mientras que los ribetes ondulados de acero evocan un paisaje que se refleja distorsionado sobre el cuerpo de un coche, seg¨²n describe el proyecto la memoria del estudio Kohn Pedersen Fox (www.kpf.com). El dise?o busca ¡°sugerir velocidad, aerodin¨¢mica y el movimiento del aire¡±. Seg¨²n A. Eugene Kohn, uno de los fundadores del estudio, ¡°mientras los dem¨¢s museos del barrio son caballeros con corbata negra, ¨¦ste es una bailarina¡±. El nuevo edificio se inaugur¨® en diciembre de 2015.Raimund KochDe muelle de transporte de carb¨®n a museo de arte chino, tanto antiguo como contempor¨¢neo. A orillas del r¨ªo Huangpu, el Long Museum West Bund (thelongmuseum.org) de Shangh¨¢i, terminado en 2014, se concibi¨® a partir de un muelle de carga de 110 metros de largo construido en la d¨¦cada de 1950 y una zona de aparcamiento subterr¨¢nea creada posteriormente. El edificio nuevo, proyectado por el estudio de arquitectura chino Atelier Deshaus, cubre el conjunto con una ¡°b¨®veda-paraguas¡± y una serie de paredes independientes. El museo cuenta con cuatro plantas (dos bajo tierra y dos por encima), conectadas por una escalera en espiral.Xia-ZhiEl terreno marc¨®, en el caso del Museo de la Academia China de Arte Popular de Hangzhou, en China, el punto de partida del proyecto que firma el japon¨¦s Kengo Kuma. El arquitecto explica que la ladera en el que se asienta el museo estaba antiguamente ocupada por una plantaci¨®n de t¨¦, y que la intenci¨®n era subrayar la topograf¨ªa irregular del lugar: ¡°Los pisos del edificio siguen las subidas y bajadas de la pendiente¡±. Esto se logr¨® a trav¨¦s de un rompecabezas a base de paralelogramos conectados. ¡°La pared exterior est¨¢ cubierta con una pantalla de azulejos sostenidos por cables de acero inoxidable, as¨ª se controla el volumen de luz solar que entra en las habitaciones interiores. Las tejas antiguas utilizadas, tanto en las pantallas como en los techos, proceden de construcciones de la zona. Todo tiene tama?os diferentes, lo que ayuda que la arquitectura a fundirse con su entorno de forma natural¡±, se lee en la memoria del proyecto, que se finaliz¨® en 2015.Eiichi KanoCon este edificio de los suizos Herzog & de Meuron se estren¨® en diciembre de 2013 el nuevo P¨¦rez Art Museum Miami (PAMM), con una importante colecci¨®n de arte centrada en los siglos XIX y XX. Situado en el parque de los museos, a orillas de la bah¨ªa de Biscayne, muy cerca del puerto donde atracan los grandes barcos de crucero, el edificio se presenta como ¡°una estructura abierta¡± que invita desde todos sus lados por igual, seg¨²n explican los arquitectos, que se propusieron incorporar el clima, la naturaleza y el paisaje como un elemento m¨¢s de su proyecto. La zona de exposici¨®n, por ejemplo, se elev¨® del suelo para alejarla de posibles inundaciones. Y la vegetaci¨®n tropical elegida se fusiona con la arquitectura formando un todo. Se trata de ¡°una extensi¨®n del parque, que ofrece transiciones graduales del exterior al interior, del calor al fr¨ªo, de la humedad a la sequedad, de la calle al arte¡±.Armando MannyEntre el r¨ªo Hudson y el tramo final del famoso parque urbano elevado High Line, en pleno Meatpacking District, la nueva sede del Museo Whitney de Nueva York (whitney.org), obra del arquitecto italiano Renzo Piano (www.rpbw.com) fue una de las novedades muse¨ªsticas m¨¢s esperadas de 2015. ¡°Desde el oeste parece un poco mole y un poco extra?o, vagamente n¨¢utico (¡). Desde el norte se asemeja a una f¨¢brica o tal vez a un hospital (¡). Y desde el este, su volumen se esconde repentinamente detr¨¢s de la High Line¡±, escrib¨ªa Michael Kimmelman, cr¨ªtico de arquitectura del ¡®New York Times¡¯, sobre este edificio de formas irregulares. El nuevo Withney cuenta con 4.650 metros cuadrados de espacios de exposici¨®n muy vers¨¢tiles y repartidos en varias plantas. Y en la azotea hay un caf¨¦ con grandes vistas.Parece una nube, un ¡®iceberg¡¯, un barco de vela. Y parece levitar junto al jard¨ªn de aclimataci¨®n en el bosque de Boulogne, el gran pulm¨®n verde que ocupa el extremo oeste de Par¨ªs. ¡°Para reflejar nuestro mundo en constante cambio, hemos querido crear un edificio que evolucionara de acuerdo con el tiempo y la luz para dar la impresi¨®n de algo ef¨ªmero y en continuo cambio¡±, dijo Frank Gehry de su proyecto. Ideado con ayuda de un programa propio de proyecci¨®n arquitect¨®nica para que diferentes equipos trabajen sobre el mismo modelo en tres dimensiones simult¨¢neamente (Digital Project), el edificio cuenta con 12 ¡°velas¡± formadas por 3.600 paneles de vidrio curvado que envuelven una estructura de 19.000 paneles blancos de hormig¨®n reforzado. En el interior, 3.850 metros cuadrados para los fondos y exposiciones de la fundaci¨®n Louis Vuitton. El museo abri¨® al p¨²blico en octubre de 2014.Huften and CrowEl arquitecto holand¨¦s Rem Koolhaas (OMA, oma.eu) convirti¨® una antigua destiler¨ªa de ginebra de 1910 situada en el complejo industrial Largo Isarco, al extremo sur de Mil¨¢n, en un vibrante centro de arte contempor¨¢neo estrenado en mayo de 2015. La nueva sede de la Fondazione Prada (www.fondazioneprada.org) integra en 19.000 metros cuadrados siete edificios antiguos que fueron rehabilitados y otros tres de nueva construcci¨®n para alojar exposiciones temporales, un auditorio y la exposici¨®n permanente. El elemento arquitect¨®nico m¨¢s llamativo del conjunto es la llamada Casa Encantada (a la derecha en la foto), un edificio de cuatro plantas cuya fachada est¨¢ completamente recubierta de pan de oro de 24 quilates. Koolhaas espera que el complejo sea un lugar ¡°donde el arte y la arquitectura se beneficien mutuamente de sus respectivos retos¡±.Bas PrincenUnir en un edificio el museo y archivo de la fundaci¨®n de Eli y Edythe Broad, con un fondo de unos dos mil cuadros desde la postguerra hasta la actualidad. Este era el punto de partida para el estudio neoyorquino Diller Scofidio + Renfro (www.dsrny.com) a la hora de proyectar The Broad (www.thebroad.org). En pleno ¡®downtown¡¯ de Los ?ngeles, los arquitectos convirtieron el archivo en el n¨²cleo del edificio. Casi suspendido en el centro, la llamada ¡°b¨®veda¡± es un cuerpo de hormig¨®n alrededor del cual se articulan los espacios de entrada (por debajo) y de exposici¨®n (por encima). El conjunto est¨¢ envuelto por un ¡°velo¡±, una fachada hecha de 2.500 paneles de cemento reforzado con fibra de vidrio, que filtra la luz del exterior y parece levantarse en las esquinas del acceso de los visitantes. El museo abri¨® en septiembre de 2015. Diller Scofidio + Renfro est¨¢, adem¨¢s, finalizando un proyecto muse¨ªstico muy esperado: el Museo de la Imagen y el Sonido de R¨ªo de Janeiro, en plena playa de Copacabana.Iwan BaanUn alarde de ingenier¨ªa: una cubierta volada que se extiende 75 metros por encima de una plaza y otros 45 metros sobre las aguas de la bah¨ªa de Guanabara, en R¨ªo de Janeiro. As¨ª aparece la enorme estructura del Museu do Amanh?, el Museo del Ma?ana (museudoamanha.org.br), una desafiante estructura blanca proyectada por Santiago Calatrava (www.calatrava.com) en Pier Mau¨¢, en el puerto de la capital brasile?a, una zona olvidada y poco apreciada por los cariocas hasta hace poco, que forma parte de un proyecto de recuperaci¨®n urban¨ªstica con vistas a los Juegos Ol¨ªmpicos de este agosto. El museo, centrado en la historia de la ciencia y la tecnolog¨ªa, estructura sus contenidos en una superficie de exposici¨®n de 5.000 metros cuadrados a trav¨¦s de cinco preguntas: ?De d¨®nde venimos?; ?Qui¨¦nes somos? ?D¨®nde estamos? ?Ad¨®nde vamos? Y ?C¨®mo queremos ir? Fue inaugurado en diciembre de 2015.Bernhard LessaEl arquitecto holand¨¦s Rem Koolhaas (OMA, www.oma.com) convirti¨® el esqueleto de un abandonado restaurante de 1968 ?el Vremena Goda Pavilion?, en pleno parque Gorky de Mosc¨², en la nueva sede del museo de arte contempor¨¢neo Garage (garagemca.org), fundado en 2008 por la coleccionista rusa Dasha Zhukova. En el nuevo edificio, inaugurado en junio de 2015, se han mantenido elementos originales de la era sovi¨¦tica, como un mosaico de pared, azulejos y muros de ladrillo visto. Adem¨¢s de los espacios de exposici¨®n (repartidos en dos plantas), el edificio cuenta con un centro creativo para ni?os, tienda, cafeter¨ªa, auditorio, oficinas y una terraza en la azotea. En la memoria del proyecto, el arquitecto habla de un ¡°ubicuo cubo blanco¡±, con espacios di¨¢fanos y modulables gracias a paredes que se pliegan y despliegan a gusto. Todo va envuelto en una fachada trasl¨²cida de policarbonato de doble capa que parece flotar a dos metros del suelo (el tramo hasta el suelo es transparente).Iwan Baan / OMAEl nuevo museo de arte contempor¨¢neo de Minsheng ¡°respeta la simplicidad y la realidad de los edificios industriales y se proyecta al futuro de los espacios de arte contempor¨¢neo¡±. Terminado en 2015, el edificio, del arquitecto chino Zhu Pei (www.studiopeizhu.com), se integra sobre una vieja f¨¢brica de 1980. ¡°Los museo de arte del futuro deben ser espacios art¨ªsticos de interacci¨®n y comunicaci¨®n entre el p¨²blico, las obras de arte y los artistas, m¨¢s que templos de los creadores consagrados que muestran su gloria. Espacios flexibles, ¨²tiles o incluso in¨²tiles, pueden convertirse en el motor de la creatividad¡±, escribe el arquitecto en su descripci¨®n del proyecto. El museo se encuentra en el distrito 798, una vieja zona industrial reconvertida en barrio de arte con galer¨ªas, estudios y espacios de exposici¨®n.Fang ZhenningSituado sobre una pen¨ªnsula artificial en la confluencia de los r¨ªos R¨®dano y Saona (localizaci¨®n movediza que exigi¨® asentar la estructura sobre 536 pilotes a 30 metros de profundidad), el Museo de las Confluencias de la ciudad francesa de Lyon (www.museedesconfluences.fr) es obra del estudio austriaco Coop Himmelb(l)au (www.coop-himmelblau.at). Es la sede del museo de historia natural de la ciudad francesa. El edificio, de tres cuerpos ?la base (entrada y restaurante), el cristal (biblioteca y salas) y la nube (espacios de exposici¨®n)?, incorpora m¨²ltiples soluciones sostenibles como, por ejemplo, una instalaci¨®n fotovoltaica en el techo. El museo se inaugur¨® en diciembre de 2014.Sergio PirroneSu fachada es una gigantesca pantalla que abarca las cinco plantas del edificio proyectado por el arquitecto gan¨¦s (afincado en Londres) David Adjaye (www.adjaye.com). Localizado en Constitution Avenue, en el National Mall de Washington ?cerca del Museo Nacional de Historia Americana y del monumento a Washington?, el museo de Historia y Cultura Afroamericana lleva construy¨¦ndose desde 2012 (est¨¢ previsto que se termine este a?o). ¡°El edificio parece levitar por encima de un espacio de luz, confiriendo un sentido de movilidad ascendente al conjunto. Cuando nos fijamos en la forma en que funciona la circulaci¨®n, todo se levanta hacia la luz¡±, dec¨ªa Adjaye en una entrevista a la ¡®Smithsonian Magazine¡¯.Ricky CariotiEl gran vest¨ªbulo central del Museo de Historia Natural de Shangh¨¢i, del estudio estadounidense Perkins+Will (perkinswill.com), alcanza los 30 metros de altura. En su centro se alza una columna acristalada cuya geometr¨ªa est¨¢ inspirada en la estructura celular de plantas y animales. El edificio se rige por normas bioclim¨¢ticas (el agua de lluvia se recoge y la climatizaci¨®n est¨¢ basada en un sistema geot¨¦rmico) y refleja tambi¨¦n elementos del dise?o tradicional de los jardines chinos. ¡°La pared este del edificio representa la vegetaci¨®n de la tierra y la pared norte de piedra sugiere las placas tect¨®nicas en movimiento y las paredes de ca?¨®n erosionadas por r¨ªos¡±, explica el estudio. El edificio se termin¨® en 2015.Colores tropicales, metal y geometr¨ªas de Frank Gehry. El arquitecto estadounidense (nacido en Canad¨¢) levant¨® en el istmo de Panam¨¢, justo donde el canal de Panam¨¢ se encuentra con el Pac¨ªfico, un museo que habla de la biodiversidad y los or¨ªgenes del pa¨ªs centroamericano. Inaugurado en 2014, el Biomuseo (www.biomuseopanama.org) fue el primer proyecto de Gehry en Am¨¦rica Latina. El coraz¨®n del museo es un patio al aire libre cubierto por coloridas marquesinas met¨¢licas que protegen al visitante de la lluvia. Salas abiertas que parecen conectadas con el parque circundante muestran las salas de exposiciones, dise?adas por el canadiense Bruce Mau.Victoria MurilloTransparencia, este es el concepto clave del Museo de Arte de Aspen (www.aspenartmuseum.org ), en Colorado (EEUU), un proyecto del arquitecto Shigeru Ban (www.shigerubanarchitects.com) terminado en 2014. Una transparencia que se consigue con una fachada a modo de celos¨ªa de madera (en realidad de Prodema, una amalgama de papel y resina cubierta por chapa de madera) que invita a quienes est¨¢n fuera a descubrir el interior y a los que est¨¢n dentro a disfrutar del paisaje circundante. Se trata del primer museo en Estados Unidos del arquitecto japon¨¦s, premio Pritzker de 2014 y autor de proyectos como la catedral cart¨®n de Christchurch (Nueva Zelanda) y el centro Pompidou de Metz (Francia).Michael Moran/OTTOEl 24 de noviembre de 2016 est¨¢ previsto que abra el nuevo Museo del Dise?o de Londres (que cierra su sede antigua a finales del mes de junio), que triplicar¨¢ los espacios de exposici¨®n de esta instituci¨®n en este emplazamiento en Kensington, no muy lejos del museo Victoria and Albert, el de Ciencias, el de Historia Natural, el Royal College of Art y la Serpentine Gallery. A partir de un edificio de los a?os sesenta, el arquitecto John Pawson (Johnpawson.com), palad¨ªn del minimalismo en la arquitectura, proyect¨® un espacio cuyo elemento clave es una gran cubierta y un espectacular atrio central. ¡°Bajo la imponente cubierta que conforma la estructura del tejado en forma de paraboloide hiperb¨®lico, el conjunto de esta ¨¦pica obra recuerda una mina a cielo abierto¡±, se lee en la descripci¨®n del arquitecto.Luke HayesEn septiembre de 2015 se puso la ¨²ltima pieza exterior del gran puzle que conforma el techo del Louvre de Abu Dabi (louvreabudhabi.ae). Llev¨® 424 d¨ªas componer toda la cubierta ?de siete toneladas y 180 metros de di¨¢metro? con sus 7.850 piezas de aluminio y acero inoxidable en forma de estrellas dispuestas en ocho capas, con la que el arquitecto franc¨¦s Jean Nouvel (www.jeannouvel.com) crea en el interior la ¡°lluvia de luces¡±, un caleidosc¨®pico juego de reflejos de los rayos del sol. El fin de la construcci¨®n del Louvre de Abu Dabi est¨¢ cada vez m¨¢s cerca (est¨¢ previsto para mediados de 2016, aunque el museo abrir¨¢ algo m¨¢s tarde). En la web de ¡®The National¡¯ www.thenational.ae/uae/tourism/louvre-abu-dhabi) se pueden seguir los avances casi en tiempo real, con art¨ªculos, fotograf¨ªas y videos.TDICAbierto en 2014, el Disseny HUB de Barcelona se alza en una de las esquinas de la plaza de las Glorias (cerca de la torre Agbar de Jean Nouvel). El proyecto integra varios espacios: el Museo del Dise?o, las oficinas del FAD (Foment de les Arts i del Disseny), las del BCD (Barcelona Centre del Disseny) y una biblioteca p¨²blica. El estudio barcelon¨¦s MBM Arquitectes (www.mbmarquitectes.cat, integrado por Josep Martorell, Oriol Bohigas, Oriol Capdevila y Francesc Gual) dividi¨® el edificio en dos partes, una subterr¨¢nea, cuyo techo hace las veces de espacio p¨²blico, y otra que se eleva por encima del suelo. ¡°Esta ¨²ltima son unos paralelep¨ªpedos con la misma anchura que la calle ?vila, de manera que hace de final y de indicador de las relaciones Ensanche-plaza sin cerrar las vistas del gran parque central¡±, se puede leer en la memoria de los arquitectos.Mart¨ª LLorensAbierto a finales de 2013 en el barrio de Polanco de Ciudad de M¨¦xico, el museo de la Fundaci¨®n Jumex se ha convertido en un referente del turista cultural en la capital mexicana. El edificio, proyectado por el arquitecto brit¨¢nico David Chipperfield, destaca por la sobriedad de su fachada de m¨¢rmol de Xakapa (que le da ¡°un car¨¢cter s¨®lido que recuerda las tradiciones escult¨®ricas ind¨ªgenas¡±, seg¨²n el arquitecto). Los espacios de exposici¨®n se encuentran en las dos plantas superiores. ¡°Un peculiar techo de dientes de sierra crea una geometr¨ªa r¨ªtmica que define la galer¨ªa del tercer piso. Consiste en una estructura de acero con ventanas orientadas hacia el oeste y una capa difusora horizontal que distribuye la luz uniformemente¡±, se explica en la memoria del proyecto.Adam WisemanCon vistas hacia la ciudad de Oslo y al gran fiordo, el Astrup Fearnley Museum of Modern Art (afmuseet.no) est¨¢ localizado en los antiguos astilleros de Tjuvholmen. Adem¨¢s de museo, el proyecto del arquitecto italiano Renzo Piano (www.rpbw.com) comprende un parque p¨²blico de esculturas y una zona de ba?o a modo de playa urbana. Tres edificios revestidos de madera alojan, respectivamente, la exposici¨®n permanente, las exposiciones temporales y las oficinas. Y como elemento com¨²n, un enorme techo de vidrio cuyo trazado sobrevuela todo el complejo, con franjas que pasan de un m¨®dulo a otro, incluso por encima de un canal de agua, creando una gran unidad visual. El museo se mud¨® a este nuevo edificio en 2012.El oc¨¦ano y su relaci¨®n con el mundo del entretenimiento, la ciencia y la conciencia ecol¨®gica. Es lo que ofrece la Ciudad del Oc¨¦ano de Biarritz (www.citedelocean.com), en la costa atl¨¢ntica de Francia. Integrado en el paisaje litoral, casi parece simular una ola so?ada por un surfero (de hecho, el proyecto arquitect¨®nico se denominaba inicialmente la Ciudad del Oc¨¦ano y el Surf). Los arquitectos, el estudio estadounidense de Steven Holl (www.stevenholl.com), en colaboraci¨®n con la arquitecta brasile?a Solange Fabi?o, explican que el dise?o del edificio se basa en la doble premisa bajo el cielo/bajo el mar. ¡°Un espacio de forma c¨®ncava, ¡®bajo el cielo¡¯, articula la plaza principal exterior, la Place de l¡¯Oc¨¦an, abierta al cielo y el mar (¡). Una cubierta estructural de forma convexa crea los espacios de exposici¨®n ¡®bajo el mar¡±. Se inaugur¨® en junio de 2011.Iwan BaanEn 2015 se inauguraba un museo mirador de la arquitecta Zaha Hadid, recientemente fallecida. MMM son las siglas del Messner Mountain Museum (www.mmmcorones.com), situado en las monta?as de Tirol del Sur (Italia) y dedicado al monta?ismo y al famoso alpinista italiano. Se encuentra en la cima del monte Kronplatz, a 2.275 metros de altura. En la web de la arquitecta (www.zaha-hadid.com) se puede ver un interesante video en ¡®time lapse¡¯ que resume en unos minutos el proceso de construcci¨®n completo de este proyecto (para el cual se excavaron 4.000 metros c¨²bicos de tierra y roca). El resultado es un edificio de varias plantas que se esconde casi por completo en la ladera. ¡°La idea es que los visitantes puedan descender por dentro de la monta?a para explorar sus cavernas y grutas, antes de emerger a trav¨¦s de la pared monta?osa, al otro lado, en la terraza que domina el valle, con espectaculares vistas¡±, explic¨® en su d¨ªa Zaha Hadid. El museo abri¨® en julio de 2015.inexhibit.comEl estudio noruego Snohetta dise?¨® el pabell¨®n de entrada al museo dedicado a la memoria de las v¨ªctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Los arquitectos se plantearon crear un ¡°espacio de transici¨®n¡± entre el exterior y las zonas de exposici¨®n subterr¨¢neas. ¡°Con su forma baja, horizontal, y su geometr¨ªa, que eleva el pabell¨®n, act¨²a como un puente entre dos mundos, entre el monumento conmemorativo y el museo, la planta de arriba y la de abajo, la luz y la oscuridad, entre las experiencias individuales y las colectivas¡±, explican en su memoria. En medio de la entrada, las dos primeras piezas del museo trasladan a los visitantes al 11/9: dos columnas estructurales rescatadas de entre los escombros de las Torres Gemelas. Se inaugur¨® en mayo de 2014.Amy DreherA unos 800 kil¨®metros al oeste de Shangh¨¢i, en la ciudad china de Wuhan, epicentro de la industria del acero que tuvo su auge a principios del siglo XX, encontramos un museo a punto de estrenar cuyas tres plantas est¨¢n dedicadas a recordar la historia industrial de esta regi¨®n. El arquitecto estadounidense Daniel Libeskind (libeskind.com), encargado del proyecto, ha dise?ado un edificio semejante a un arco curvado que se eleva hacia el cielo luciendo su revestimento de acero. ¡°El arco est¨¢ suspendido sobre dos zapatas de acero y vidrio que proporcionan espacio para el vest¨ªbulo de entrada, la escalera principal, la tienda del museo y oficinas de administraci¨®n¡±, se explica en la web del arquitecto. A¨²n est¨¢ sin cofirmar la fecha de apertura del museo.Alec ChanPara este 2016 tambi¨¦n est¨¢ previsto que se finalicen las obras de otro esperado estreno muse¨ªstico, el nuevo Museo del Sonido y la Imagen de R¨ªo de Janeiro que el estudio de arquitectura Diller Scofidio + Renfro ha proyectada en plena playa de Copacabana. De hecho, seg¨²n se lee en la descripci¨®n del proyecto, la playa y, sobre todo, el paseo de figuras ondulantes dise?ado por Burle Marx, ha sido la principal inspiraci¨®n para el edificio. El museo replica el ADN de la obra del famoso paisajista y urbanista. Los arquitectos lo consideran ¡°una extensi¨®n del paseo estirado en vertical¡±. Este ¡°bulevar vertical¡± se convierte, adem¨¢s, en un privilegiado mirador accesible para el p¨²blico. En la fotograf¨ªa se aprecian las l¨ªneas del edificio en una imagen de obra de 2015.Andr¨¦ MeloEl MuSe, el Museo de Ciencia de la ciudad italiana de Trento (www.muse.it), forma parte del proyecto de reconversi¨®n de Le Albere, antigua zona industrial de la empresa Michelin. Situado al norte del complejo (en una zona conocida como Bloque A), ¡°el edificio se compone de una secuencia de espacios y vol¨²menes (llenos y vac¨ªos) en reposo (o aparentemente flotantes) sobre una gran masa de agua, por lo que se multiplican los efectos y las vibraciones de luces y sombras. La estructura al completo se mantiene unida en la parte superior por las enormes capas de la cubierta¡±, explica el proyecto arquitect¨®nico de Renzo Piano (www.rpbw.com). Situado cerca del renacentista Palazzo delle Albere, el museo (que ocupa seis plantas, dos de ellas subterr¨¢neas) se abri¨® al p¨²blico en julio de 2013.M¨¢s que una torre, el edificio del MAS (Museum aan de Stroom, www.mas.be) es una espiral que se eleva hasta los 60 metros de altura en el viejo puerto de Amberes. Cada una de las plantas (diez en total) est¨¢ girada 90 grados con respecto a la anterior. Mientras el visitante sube por grandes escaleras hacia la azotea, donde se encuentran una terraza panor¨¢mica y un restaurante, va descubriendo las claves de la historia de la ciudad belga. El museo, proyectado por el estudio Neutelings Riedijk Architects (www.neutelings-riedijk.com) de R¨®terdam, se inaugur¨® en 2011. ¡°La plaza, los muelles y la torre est¨¢n dise?ados para formar un espacio continuo¡±, se puede leer en la descripci¨®n de los arquitectos, que eligieron piedra arenisca roja y paneles curvos de cristal para la fachada.Sarah BleeEl nuevo Rijksmuseum de ?msterdam (www.rijksmuseum.nl) es el resultado de una reforma del edificio del siglo XIX de Pieter Cuypers (inaugurado en 1885), pero la intervenci¨®n de los arquitectos espa?oles Antonio Cruz y Antonio Ortiz (www.cruzyortiz.com) fue de una enorme envergadura. El proyecto se llev¨® a cabo a lo largo de una d¨¦cada (reabri¨® en abril de 2013), inund¨® el edificio de luz natural y, sobre todo, lo dot¨® de un nuevo gran vest¨ªbulo de entrada, el Atrium. Una de las exigencias del proyecto era mantener el pasaje para los ciclistas que atravesaba el edificio hist¨®rico y lo divid¨ªa en dos. En la actualidad, un pasaje subterr¨¢neo lleva a los visitantes de un ala a la otra.DUCCIO MALAGAMBA