El edificio que hoy alberga el museo Reina Sof¨ªa fue construido en el siglo XVIII a petici¨®n del rey Carlos III. Sin embargo, sufri¨® numerosos cambios acordes con su funci¨®n sanitaria. El edificio es obra de los arquitectos Jos¨¦ de Hermosilla y Francisco Sabatini, aunque se otorga a este ¨²ltimo gran parte de la misma. Tras sobrevivir a una incumplida demolici¨®n, en 1986 se inaugur¨® el Centro de Arte Reina Sof¨ªa con algunas modificaciones importantes, como las tres torres de vidrio y acero que albergan los ascensores. Hoy dispone de 84.000 metros cuadrados, incluida la ampliaci¨®n proyectada por el arquitecto Jean Nouvel (inaugurada en 2005), en los que se exhiben las m¨¢s de 20.000 obras que forman su colecci¨®n.Francis Tsang (Getty)El centro art¨ªstico fue el segundo museo m¨¢s visitado el a?o pasado. Con exposiciones como 'Los diez Picassos del Kunstmuseum Basel', atrajo a 2,6 millones de personas. Pero los visitantes no solo admiran sus muestras, tambi¨¦n su arquitectura. La actual sede de El Prado se construy¨® a finales del XVIII de la mano del arquitecto Juan de Villanueva y fue un encargo del rey Carlos III como gabinete de Ciencias Naturales. Fue Fernando VII quien lo destin¨®, en 1819, a su actual funci¨®n, estimulado por su esposa Mar¨ªa Isabel de Braganza debido al inter¨¦s que este ten¨ªa por las artes. Buena parte de su patrimonio se fue en coleccionar obras que hoy se muestran en la instituci¨®n.Bertrand GARDEL (Getty)Una muralla de 1.400 metros, doble en algunos tramos, alberga el mayor tesoro cultural de Granada: La Alhambra (al fondo de la imagen). Aunque hay varias versiones, Ibn-al-Jatib, escritor del siglo XIV, asegur¨® que su nombre, castillo rojo, se deb¨ªa a que fue construida de noche bajo la luz de las antorchas. Fueron los nazar¨ªes (1238-1492) quienes dieron forma al complejo actual sobre la colina Sabika, donde muere Sierra Nevada. La forman cuatro recintos: Alcazaba, Medina, los Palacios y el Generalife. A punto estuvo de ser totalmente destruida cuando, a principios del XIX, el mariscal franc¨¦s Jean de Dieu Soult la mand¨® destruir. Fue el cabo de Inv¨¢lidos Jos¨¦ Garc¨ªa el que, tras varias explosiones, par¨® la mecha con su propio cuerpo.Maurizio BORGESE (Getty)El arquitecto Santiago Calatrava dise?¨® este complejo hace 21 a?os sobre el antiguo lecho del r¨ªo Turia, en Valencia, que hab¨ªa sido desviado con anterioridad debido a una riada. Cinco espacios componen el monumento valenciano m¨¢s visitado y pol¨¦mico (por sobrecostes y problemas de mantenimiento): el museo de las Ciencias Pr¨ªncipe Felipe, el Oceanogr¨¢fic, el Palau de les Arts, Umbracle, ?gora y el Hemisf¨¦ric. La composici¨®n de este ¨²ltimo, con forma ocular, es una de las im¨¢genes m¨¢s representativas de la construcci¨®n. Alberga la mayor sala de proyecci¨®n de Espa?a, con una pantalla c¨®ncava de 900 metros cuadrados.Izzet Keribar (Getty)Mezquita y Catedral, el monumento m¨¢s importante de C¨®rdoba lo es tambi¨¦n, junto con la Alhambra, para todo el islam occidental. El templo, de planta rectangular, fue compartido por cristianos y musulmanes hasta que Abderraman I lo adquiri¨® por completo en el siglo VIII para la construcci¨®n de la mezquita. Parte de su peculiaridad reside en el laberinto de arcos crom¨¢ticos que compone su interior y el fabuloso mihrab, el nicho abierto que simboliza el lugar en el que predicaba Mahoma. Tras la reconquista cristiana, se construy¨® la catedral dentro del propio templo.David Soanes (Getty)El templo est¨¢ formado por cinco naves de 23.400 metros cuadrados que la convierten en la tercera catedral m¨¢s grande del mundo, y la primera de arte g¨®tica. Su construcci¨®n se demor¨® desde 1433 hasta 1506, aunque sigui¨® modific¨¢ndose posteriormente. El resultado es una superposici¨®n de motivos cristianos sobre isl¨¢micos que le dan un car¨¢cter genuino. El campanario de m¨¢s de 100 metros de altura, denominado la Giralda por la veleta que hay en su c¨²spide (en la foto), junto al patio de los Naranjos en el que se conserva el cerramiento original del siglo XII, son dos de sus atractivos m¨¢s sobresalientes.Gonzalo Azumendi (Getty)Abd Al Rhaman III mand¨® construir este palacio fortaleza a principios del siglo X que poco revela el car¨¢cter militar con el que se concibi¨®. El patio de las Doncellas y el patio de las Mu?ecas, con z¨®calos azulejados y yeso exquisitamente adornado, son aut¨¦nticas joyas mud¨¦jares a las que se suman 70.000 metros cuadrados de ornamentados jardines. El complejo que forma junto a la Catedral y el Archivo fue declarado patromonio mundial en 1987.jean-pierre lescourret (Getty)El Alc¨¢zar de Madrid se convirti¨® en residencia oficial de los reyes de Espa?a en el siglo XVI. En la Nochebuena de 1734 un gran incendio devor¨® sus estancias y todas las grandes piezas de arte que en ellas se guardaban, incluidas varias obras de Diego Vel¨¢zquez, al que se le hab¨ªa encargado su decoraci¨®n. Felipe V decidi¨® entonces reconstruir el Palacio Real pero fue Francisco Sabatini, arquitecto de Carlos III, quien decidi¨® realmente la direcci¨®n del proyecto. El palacio contin¨²a siendo la residencia oficial del rey, aunque actualmente solo se utiliza para las audiencias reales.Dominic D?hncke (Getty)La ¨²ltima obra civil del arquitecto Antoni Gaud¨ª fue la casa Mil¨¢ (1906-1912), m¨¢s conocida como 'La Pedrera' por su aspecto exterior de cantera. Se trata de un encargo del industrial Pere Mil¨¤ i Camps y su mujer, Roser Segimon i Artells, para construir su residencia familiar y adem¨¢s disponer de apartamentos para alquiler. Criticado en la ¨¦poca por su rocambolesco aspecto, a punto estuvo de ser derribado por no cumplir con la normativa municipal. Declarado Bien Cultural del patrimonio mundial de la Unesco, actualmente acoge la sede de la fundaci¨®n Catalunya-La Pedrera y todav¨ªa cuenta con algunos afortunados vecinos.Jon Bower (Getty)¡°?D¨®nde, si no en mi ciudad, ha de perdurar lo m¨¢s extravagante y s¨®lido de mi obra, d¨®nde si no?¡±, declar¨® Salvador Dal¨ª sobre su museo, inaugurado en 1974. El artista escogi¨® las ruinas del antiguo teatro municipal de Figueres, que hab¨ªa sido destruido por un incendio, para edificar la que ser¨ªa su ¨²ltima construcci¨®n. Supervis¨® personalmente las obras y encarg¨® la c¨²pula de vidrio que hoy se ha convertido en un s¨ªmbolo del museo al arquitecto Emilio P¨¦rez Pi?eiro. El edificio fue ampliado posteriormente para albergar nuevas colecciones, ya sin la mano de Dal¨ª. La ¨²ltima fue la sala de las Joyas, donde se exponen 37 piezas de oro y piedras preciosas de la colecci¨®n de Owen Cheatham y los bocetos originales de los dise?os del artista, entre otras piezas.Guy Heitmann (Getty)Bilbao ya no se entiende sin este imponente edificio de 24.000 metros cuadrados dise?ada por Frank Gehry. Su construcci¨®n comenz¨® a fraguarse en 1991 con la intenci¨®n de dinamizar la ciudad y hubo que esperar hasta 1997 para verlo inaugurado con la exposici¨®n 'Los Museos Guggenheim y el arte de este siglo'. Su org¨¢nico exterior est¨¢ compuesto por 33.000 planchas de titanio cuya tonalidad se adapta a la luz del d¨ªa. Fue necesario aplicar un software empleado en la industria aeroespacial para conseguir modular las curvas que Gehry dise?¨®.Stephen Collector (Getty)Fue el propio artista malague?o el que promovi¨® la construcci¨®n de un museo monogr¨¢fico en Barcelona, ciudad a la que estaba muy unido. Su amigo Jaume Sabart¨¦s ejerci¨® de intermediario para lograr instalarlo en el palacio Berenguer de Aguilar. Tras unas costosas obras que contaron con la supervisi¨®n del propio Picasso desde Francia, en 1963 se inaugur¨® el centro que hoy ocupa cinco grandes mansiones y palacios de los siglos XIII y XIV. En su interior se puede disfrutar de las 4.250 obras que incluyen su colecci¨®n permanente.Jean-Pierre Lescourret (Getty)El interior de la bas¨ªlica de Nuestra Se?ora del Pilar, en Zaragoza, est¨¢ abierta al p¨²blico y se puede visitar de forma gratuita (aunque no cuenta con registro de entrada, se estima que unos cinco millones de personas lo hicieron en 2015). Su nombre se debe, seg¨²n la tradici¨®n, a la columna que la Virgen Mar¨ªa le entreg¨® a Santiago el Mayor en una aparici¨®n para que este no cesara en su empe?o evangelizador. Sobre el pilar, de 1,70 metros de altura, que se supone es el mismo que se conserva en el templo, se construy¨® una iglesia rom¨¢nica que despu¨¦s fue g¨®tico mud¨¦jar y, a partir del siglo XVII, con el auge de la adoraci¨®n mariana, se ampli¨® hasta convertirse en lugar de peregrinaje. El papa Juan Pablo II bes¨® este pilar, hoy recubierto con bronce y plata, en sus dos visitas a la ciudad (1982 y 1984). Lo corona una virgen tallada en madera del siglo XV, y de menos de 40 cent¨ªmetros, que luce un manto diferente casi a diario. Solo se deja desnuda los d¨ªas 2, 12 y 20 de cada mes para conmemorar diferentes fiestas marianas.Stefano Politi Markovina (Getty)El templo primigenio que dio origen a la Catedral de Santiago data del siglo XI, pero fueron las manos del Maestro Mateo las que, un siglo m¨¢s tarde, moldearon la pieza arquitect¨®nica que hoy disfrutan los m¨¢s de 260.000 peregrinos que llegan cada a?o ante sus puertas. El templo est¨¢ abierto todo el a?o y no se cobra entrada para visitar su interior, por lo que resulta dif¨ªcil calcular el n¨²mero exacto de turistas que recibe (se estima que entre los tres millones y tres millones y medio en 2015). Adem¨¢s de su arquitectura, cuenta con otros atractivos, como el botafumeiro; la primera referencia hist¨®rica de su existencia se encuentra en el C¨®dice Calixtino, obra del siglo XII que tambi¨¦n se conserva en el templo.pabkov (iStock)