Encastrado en la zona central de los Pirineos, el parque nacional Aig¨¹estortes y Lago San Mauricio destaca por sus descomunales monta?as de m¨¢s de 3.000 metros de altura. Una de las estampas m¨¢s espectaculares es la que propicia el lago San Mauricio, en la parte oriental del parque, con el reflejo de la monta?a sobre sus aguas. Algunas zonas del parque (en la foto el Estany Long, en el circo de Colomers) han sido adaptadas con rampas para que las personas con movilidad reducida tambi¨¦n puedan disfrutar de su belleza. www.aiguestortes.infoLucas Vallecillos (agefotostock)El viento alisio ha moldeado este campo dunar que se extiende, a lo largo de casi 10 kil¨®metros, en paralelo a la costa noreste de Fuerteventura, escondiendo algunas de las playas m¨¢s id¨ªlicas de Espa?a, frente al islote de Lobos (en la foto). Son perfectas para practicar deportes acu¨¢ticos en los que el viento es protagonista, como el kitesurf, y cada noviembre acoge un singular y colorido espect¨¢culo, el Festival Internacional de Cometas de colores. Las dunas son f¨¢cilmente accesibles a trav¨¦s la carretera FV-1.wjarek (getty)Debido a su ubicaci¨®n geogr¨¢fica, junto a las brumas del mar y la humedad de los r¨ªos, el centro de la isla de La Gomera conserva un valioso (y protegido) paraje selv¨¢tico por el alt¨ªsimo n¨²mero de especies end¨¦micas que acoge. El bosque del parque nacional de Garajonay, dominado por la laurisilva canaria, muestra c¨®mo era esta regi¨®n del planeta hace 60 millones de a?os. La Gomera cuenta con 5.000 hect¨¢reas de monteverde, como se clasifica este paisaje, lo que supone la tercera parte de las existentes en todas las islas Canarias.Jan Wlodarczyk (agefotostock)A una hora en coche desde San Sebasti¨¢n, la l¨ªnea de tierra y el mar se entrelazan en la playa de Sakoneta, que luce su mayor esplendor con la marea baja. La erosi¨®n ha labrado en el suelo y las paredes de este acantilado curiosas formaciones de patr¨®n continuo y vertical, denominadas flysch, integradas dentro Geoparque de la Costa Vasca (geoparkea.com).Mimadeo (getty)Nos encontramos en el coraz¨®n del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, el segundo creado en Espa?a en 1918, con una extensi¨®n superior a las 15.000 hect¨¢reas y declarado patrimonio mundial. De sus profundos valles y ca?ones a los circos monta?osos, el amplio desnivel que abarcan estos parajes explican por qu¨¦ acogen diversos climas y un gran inventario de especies. As¨ª, las marmotas conviven con ¨¢guilas y gamuzas, y las desnudas cumbres de sus monta?as dan paso a tupidos valles de pastos y bosques donde los pinos crecen junto a encinas. www.rednaturaldearagon.comRebecca E Marvil (getty)Este es el salto de agua m¨¢s largo de la Pen¨ªnsula, con m¨¢s de 300 metros de ca¨ªda, integrado dentro del Monumento natural Monte Santiago, que pertenece a Castilla y Le¨®n; la cascada surge en la provincia de Burgos hacia el valle de D¨¦lica, en ?lava. Hay diferentes aparcamientos desde los que emprender la caminata que conduce al mirador del Nervi¨®n, aunque es mejor hacer despu¨¦s de fuertes precipitaciones o en la ¨¦poca de deshielo; la ca¨ªda de agua llega a ser m¨ªnima incluso en invierno. Unos 70 kil¨®metros despu¨¦s de caer, el Nervi¨®n muere en la r¨ªa de Bilbao. www.patrimonionatural.orgC¨¦sar Manso (getty)Las arcillas y areniscas del semidesierto de las Bardenas, entre los valles del Ebro y el Arag¨®n, han sido erosionadas por el viento y las escasas aguas torrenciales que se registran en esta regi¨®n. Justamente, es el agua de escorrent¨ªa el que provoca estos relieves "de piel de elefante", de aspecto lunar. En las b¨¢rdenas se diferencian tres sectores: el plano, una planicie en la que se cultivan cereales; la bardena blanca, mucho menos fecunda, en la que el yeso y las sales confieren ese tono blanquecino; y la bardena negra, sorprendente por sus barrancos y el bosque mediterr¨¢neo. www.bardenasreales.esSantiago Ba?¨®n (getty)El parque natural de Cabrera muestra c¨®mo ser¨ªan las islas Baleares sin explotaci¨®n urban¨ªsca. La expropiaci¨®n por parte del Estado en 1916 y su uso militar la ha mantenido casi a salvo, ofreciendo a quines la visitan albas playas y aguas tan cristalinas, que provocan la ilusi¨®n ¨®ptica de que las barcas sobrevuelan el fondo marino. Escenario perfecto para el buceo que, adem¨¢s, esconde diversas cuevas a las que acceder en barco o nadando. La isla principal se us¨® como c¨¢rcel en el siglo XIX y la familia Feliu, su ¨²ltimo propietaria, construy¨® una bodega que hoy es un museo. www.illesbalears.travelRUSS ROHDE (getty)A m¨¢s de mil metros de altura, en plenos los Picos de Europa, el Enol, el Erzina (en la foto) y el Bricial, que solo tiene agua durante el deshielo, constituyen los lagos de Covadonga. Aqu¨ª los caballos, las vacas y las cabras pastan a sus anchas en un entorno de calma. El camino se inicia en el santuario de Covadonga, a 11 kil¨®metros del lago Enol, desde donde una sinuosa carretera conduce hasta este paraje. Conviene aprovechar la visita para disfrutar de las rutas de senderismo circundantes (no requieren preparaci¨®n f¨ªsica especial) y contemplar las vistas desde el mirador de la Reina. www.lagoscovadonga.comJack F. (getty)El parque natural Cabo de Gata es un complejo volc¨¢nico con formaciones rocosas interesantes al que se le suman edificios de diferentes ¨¦pocas que dan cuenta del paso del hombre por esta zona. Desde construcciones dieciochescas, como castillos o pueblos en los que las fiebres mineras del siglo XIX dejaron su huella, hasta molinos de harina ya del XX. La belleza del cabo de Gata est¨¢ en tierra, pero sobre todo est¨¢ en el mar, en sus 50 kil¨®metros de costa salvaje (en la foto, la playa de los Genoveses) que invitan a navegar y bucear para apreciar realmente la peculiar l¨ªnea costera y sus fondos marinos, donde la posidonia da cobijo a moluscos, erizos, morenas y meros.Nuria Talavera (getty)A 25 metros por debajo del nivel del mar, las estalactitas de las cuevas del Drach crecen solo 10 cent¨ªmetros cada siglo, sobre las aguas turquesas de uno de los lagos submarinos m¨¢s grandes del mundo, el Martel. Aunque se sabe que ya en el siglo XIII se ten¨ªan noticias de este lugar, fue el espele¨®logo Edouard Alfred Martel el que, por encargo, las redescubri¨® para el mundo. www.cuevasdeldrach.comJTB (getty)El r¨ªo Durat¨®n surca la provincia de Segovia entre ca?ones de hasta 100 metros de profundidad en los que se retuerce formando cerradas hoces. Los buitres leonados, con una envergadura de 2,5 metros, sobrevuelan esta zona, que tambi¨¦n acoge ¨¢guilas y halcones, entre otras especies. La espectacularidad del paisaje est¨¢ coronada por la ermita de San Frutos, patr¨®n de Segovia, y su antiguo cementerio. Una forma original de visitar las hoces es remando en una pirag¨¹a por el r¨ªo (naturaltur.com).Javier D¨ªez Compadre (agefotostock)Cuando buena parte de Europa estaba bajo el agua, hace 200 millones de a?os, los sedimentos del fondo marino se fueron amontonando capa sobre capa hasta que el movimiento de las placas tect¨®nicas hizo emerger el continente y, con ¨¦l, buena parte de los f¨®siles que hoy se pueden ver en el Torcal de Antequera. Es conocido por su paisaje k¨¢rstico, el cual filtra el agua y la traslada de manera subterr¨¢nea hasta evacuarla en otro punto, creando curiosas formas rocosas que parecen amontonadas por el hombre. www.torcaldeantequera.comWesley Martinez Da Costa (getty)Este lugar de Le¨®n ya era hermoso antes de la intervenci¨®n humana, cuya acci¨®n minera acab¨® por convertirlo en ¨²nico. Los romanos horadaron estas colinas en busca de oro y crearon la mayor mina a cielo abierto del Imperio. Lo que queda hoy en Las M¨¦dulas son mont¨ªculos de roja arena que contrastan con el verde bosque. El paseo entre estos gigantes resulta impactante por la capacidad de utilizar el agua, elemento de erosi¨®n, de los romanos. Se puede entrar en algunas de las colinas agujereadas y divisarlas al completo desde el mirador de la Orell¨¢n. Son patrimonio mundial desde 1977. www.patrimonionatural.orgDaniel Candal (getty)Dentro del parque natural de la Serran¨ªa de Cuenca, las peculiares formaciones calc¨¢reas de la Ciudad Encantada, fueron bautizadas por los lugare?os en funci¨®n de la imagen que despertaba en su imaginaci¨®n. As¨ª, el paseo entre estas enormes setas de piedra discurre entre el Perro, el Cocodrilo, el Convento o los Amantes de Teruel. El emblema del parque es el Tormo Alto, de unos 20 metros de altura. Su base es extremadamente fina y la enorme cabeza parece mantenerse por puro equilibrio. El acceso a esta zona es de pago (5 euros) y el recorrido dura hora y media. www.ciudadencantada.esgetty imagesAl este de Lanzarote el cr¨¢ter de un volc¨¢n emerge al nivel del mar. Junto a su boca, en la misma arena de la playa del Golfo, se ha creado un llamativo lago verde, tonalidad explicada por las algas y otros organismos que flotan en su interior. El contraste crom¨¢tico de este escenario se contempla en todo su esplendor desde el mirador que hay sobre la playa de arena negra, donde el ba?o est¨¢ prohibido ya que es un paraje protegido como Reserva Natural. El nombre de clico proviene de un marisco muy abundante en otra ¨¦poca en esta zona, pero que desapareci¨® al ser un manjar para las tortugas.C. Aranega (getty)Hace 175.000 a?os la lava surgi¨® de la Tierra dando forma a la monta?a m¨¢s alta de Espa?a, que adem¨¢s es un volc¨¢n, el Teide. Todav¨ªa activo, presume de ser la tercera formaci¨®n volc¨¢nica m¨¢s alta del mundo (7.500 metros desde el suelo oce¨¢nico). Debido a su altura (3.718 metros) es habitual que la cumbre est¨¦ nevada en invierno, con lo que en una sola panor¨¢mica se puede observar el contraste entre la c¨²spide blanca y las faldas ¨¢ridas. Es patrimonio mundial desde 2007. www.webtenerife.comRoss Helen (getty)La ¨²ltima localidad gallega antes de pasar a Asturias es la lucense Ribadeo. All¨ª la fuerza del mar ha horadado la costa dando lugar a un juego de arcos p¨¦treos que recuerdan a una catedral y que ha hecho que casi se olvide que, en realidad, el arenal se llama Augas Santas. De casi un kil¨®metro y medio de longitud, la popularidad de la playa de Las Canteras ha aumentado tanto en los ¨²ltimos a?os que la Xunta de Galicia se vio en la obligaci¨®n de limitar el n¨²mero de visitantes, pues llegaban a exceder los 10.000 al d¨ªa. Conviene visitarlas con la marea baja para admirar desde la arena las grutas y arcos (visitalascatedrales.com).J. Wildman (getty)El parque nacional del Timanfaya es una extensi¨®n volc¨¢nica que se origin¨® en el siglo XVIII y que termin¨® de formarse entrado el XIX. Andr¨¦s Lorenzo Curbelo, el cura de Yaiza, un pueblo de Lanzarote, relat¨® el momento de la erupci¨®n en un manuscrito: "El 1? de Septiembre (de 1730) entre las nueve y diez de la noche la tierra se abri¨® de pronto cerca de Timanfaya a dos leguas de Yaiza. En la primera noche una enorme monta?a se elev¨® del seno de la tierra y del ¨¢pice se escapaban llamas que continuaron ardiendo durante diez y nueve d¨ªas". Su relevancia geol¨®gica es m¨¢xima, pues aqu¨ª se acumulan m¨¢s de 25 cr¨¢teres y hornitos, bocas secundarias por donde tambi¨¦n sale lava; hay t¨²neles volc¨¢nicos y mares de lava (gobiernodecanarias.org/parquesnacionalesdecanarias).Marka (getty)Despu¨¦s de un bello recorrido por todo su cauce, el Torrent de Pareis muere, literalmente, en el Mediterr¨¢neo. La salida al mar de este barranco mallorqu¨ªn (en la foto) se produce entre dos imponentes paredones con apenas unos metros de separaci¨®n, creando una de las calas m¨¢s llamativas de la isla, junto a la tur¨ªstica Sa Calobra. El acceso no es sencillo. Se puede llegar en barca o a trav¨¦s de una enrevesada carretera con un famoso giro, "el nudo de corbata"; 360 grados de curva.Gonzalo Azumendi (getty)El malague?o desfiladero de los Gaitanes alcanza los 300 metros de altura. El poder erosionador y la fuerza del r¨ªo Guadalhorce, autor de este escenario natural, hizo que a principios del siglo XX se construyera una central hidroel¨¦ctrica que la aprovechara. La obra se acompa?¨® de una pasarela de un metro de ancho colgada del vac¨ªo a 100 metros sobre el r¨ªo, para que los operarios pudiesen moverse con mayor facilidad y celeridad por el ca?¨®n. Fue el rey Alfonso XIII quien lo inaugur¨® dando pie al nombre. Hoy, totalmente reformada, se puede recorrer con total seguridad. www.caminitodelrey.infoDavid Ramos (getty)Esta gran depresi¨®n volc¨¢nica destaca por los roques que se alzan entre los pinos. El agua es otro de los protagonistas, pues aparece en forma de riachuelo, salto o balsa para despu¨¦s desaparecer y nacer en otro punto. Reserva de la biosfera de la UNESCO, en la Caldera de Taburiente destacan dos lugares: la playa y la cascada del barranco de las Angustias. El primero es un remanso del r¨ªo Taburiente que permite comprobar la fr¨ªa temperatura de sus aguas. El segundo, un salto de agua de seis metros sobre una pared multicolor (ocre, verde, roja, marr¨®n) te?ida por las sales que arrastra el agua (gobiernodecanarias.org/parquesnacionalesdecanarias/es).getty imagesEl pico de Urriellu, o Naranjo de Bulnes, es una monta?a de los Picos de Europa de algo m¨¢s de 2.500 metros (al fondo de la imagen). Aunque hay otros picos m¨¢s altos en la cordillera, su popularidad surge de sus paredes verticales, que lo han convertido en un im¨¢n para los escaladores. Pedro Pidal, marqu¨¦s de Villaviciosa, fue la primera persona en alcanzar su cumbre, en 1904, junto a Gregorio P¨¦rez 'El Cainejo', vecino del pueblo de Ca¨ªn. www.turismoasturias.esIan Cumming (getty)Hasta cuarenta cr¨¢teres y bocas de volc¨¢n asoman en el parque natural de Garrotxa. A pesar de ser un paisaje formado por la lava, el clima lluvioso ha propiciado que la vegetaci¨®n cubra las onduladas lomas que se van escarpando y desnudando conforme se avanza hacia el norte. La lava, enfriada por los r¨ªos, ha formado riscos de 40 metros de altura. Sobre uno de ellos se levant¨® el pueblo de Castellfollit de la Roca, donde las casas se dispusieron en la misma l¨ªnea del precipicio. En el parque hay 11 municipios y el 98% del territorio es privado (es.turismegarrotxa.com).Lucas Vallecillos (agefotostock)La sierra de Gredos se extiende por Castilla y Le¨®n, Extremadura y Madrid. En su interior alberga zonas erosionadas por las lenguas de hielo que descend¨ªan de las monta?as formando circos. El mayor de ellos, a 2.000 metros de altura, destaca por el marco en el que se encuadra, con la laguna Grande y el pico Almanzor (2.592 metros), el m¨¢s alto de la sierra. En esta ¨¢rea concreta apenas hay vegetaci¨®n, no as¨ª en el resto del sistema monta?oso, aunque s¨ª es h¨¢bitat de la cabra hisp¨¢nica. www.patrimonionatural.orgManuel Breva Colmeiro (getty)Entre C¨¢ceres y Plasencia crece un extraordinario exponente de bosque mediterr¨¢neo. Son m¨¢s de 18.000 hect¨¢reas de encinares, alcornocales y madro?os. La densa vegetaci¨®n y los r¨ªos propician el anidamiento de aves, convirtiendo a Monfrag¨¹e en un lugar perfecto para el avistamiento de ¨¢guilas, buitres y gavilanes. Aqu¨ª se pueden encontrar hasta 12 parejas de ¨¢guilas imperiales, originales de la Pen¨ªnsula. En el n¨²cleo del parque se alza una torre, ruina del antiguo castillo de Monfrag¨¹e (en la imagen), desde el que se puede observar la mejor panor¨¢mica del parque. www.parquedemonfrague.comMikel Bilbao (agefotostock)Mediterr¨¢neo y Atl¨¢ntico se re¨²nen en el parque nacional de Do?ana (asediado recientemente por un devastador incendio), conviertiendo este enclave en uno de los m¨¢s importantes de Europa en cuanto a biodiversidad. Dunas, marismas y ¨¢reas arboladas, un paisaje rico y diverso en el que se cr¨ªan algunas especies en peligro de extinci¨®n como el lince. En las junqueras reposan las cig¨¹e?as y otros centenares de especies de aves que llegan de ?frica. Los ran¨²nculos acu¨¢ticos flotan en las charcas y las encinas crecen sobre suelos arenosos, restos de las dunas que mueren en los acantilados. Si el parque debe su nombre a Do?a Ana de Mendoza, hija de la princesa de ?boli y mujer del duque de Medina Sidonia que decidi¨® vivir aqu¨ª en el siglo XVI, su protecci¨®n hay que agradecerla al cient¨ªfico Jos¨¦ Antonio Valverde (donanareservas.com).getty images"Entre otros accidentes del panorama, quedaron profundamente grabados en mi retina: los gigantes Mallos de Riglos, semejantes a columnatas de un palacio de titanes". As¨ª describi¨® Santiago Ram¨®n y Cajal en 'Recuerdos de mi vida' este monumento natural de la provincia de Huesca. Las paredes verticales de 300 metros de altura que surgen de repente son un atractivo para escaladores y monta?eros. A sus pies, el peque?o pueblo de Riglos y el r¨ªo G¨¢llego con sus afluentes. El centro de interpretaci¨®n de aves permite al visitante observar milanos reales, ¨¢guilas, alimoches y buitres.David Santiago Garcia (getty)Las hayas y abetos han fecundado este bosque convirti¨¦ndose en uno de los m¨¢s preciados ejemplos de estas especies de Europa. A trav¨¦s de los senderos se?alizados, a pie o en bicicleta, el viajero puede adentrarse entre los arroyos Urbeltza y Urtxuria y terminar observando el Irati. En oto?o, los berreos del ciervo en celo resuenan entre la vegetaci¨®n y en la ermita de la Virgen de las Nieves, nombre que ofrece una idea del paisaje durante el invierno. www.irati.orgJos¨¦ Antonio Mart¨ªnez (agefotostock)Dentro del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, La Pedriza despunta por su composici¨®n pedregosa, repleta de riscos de granito que acogen una nutrida poblaci¨®n de cabras montesas. Tambi¨¦n se la conoce como 'la playa de Madrid', ya que el r¨ªo Manzanares discurre entre pulidas piedras y forma charcas que permiten darse un chapuz¨®n, como la popular Charca Verde. El verano pasado se prohibi¨® el ba?o a causa de la basura que generaban los visitantes irresponsables y el decreto se ha extendido a este a?o. www.parqueregionalcamanzanares.orgJos¨¦ Ramiro (agefotostock)