13 fotos
Los destinos m¨¢s extremos del mundo El lugar m¨¢s alto, el m¨¢s grande, el m¨¢s profundo, el m¨¢s extra?o, el m¨¢s salado¡ Trece pistas para coleccionar enclaves ¨²nicos y extraordinarios El salar de Uyuni, en Bolivia, se extiende 12.000 kil¨®metros cuadrados hasta todo horizonte visible, como una inmensidad blanca apenas interrumpida por unas pocas islas diminutas tachonadas de cactus milenarios. Es la mayor extensi¨®n de sal del mundo. En la estaci¨®n seca (entre mayo y agosto), el mineral presenta una costra suave parecida al glaseado de un merengue; en la h¨²meda (entre diciembre y abril), una fina capa de agua convierte la llanura en un espejo natural. A diferencia de la Gran Muralla china, el salar de Uyuni s¨ª puede verse desde el espacio. Conducir en medio de este lago de sal es una experiencia extraordinaria, sobre todo durante el invierno, cuando el blanco brillante contrasta con el azul intenso del cielo. Y si hay nubes, se produce un efecto extra?o que difumina la l¨ªnea del horizonte hasta hacerla desaparecer del todo: resulta imposible diferenciar la tierra del cielo. Para redondear la aventura hay que probar a dormir en el hotel Palacio de Sal (palaciodesal.com). Ignacio Palacios (Getty Images) El desierto de Atacama, en Chile, es el lugar m¨¢s seco del mundo (hay estaciones meteorol¨®gicas que jam¨¢s han registrado lluvias). Tambi¨¦n es uno de los parajes m¨¢s sobrenaturales del planeta gracias a sus flamencos, sus brillantes salares y sus extensos y humeantes campos de actividad geot¨¦rmica. Se puede ir de excursi¨®n al atardecer por el valle de la Luna y ver brillar la sal que cubre los escarpados valles como si fuera nieve; pedalear hasta la laguna Cejar, un lago salado natural ideal para un ba?o rico en sales minerales, o plantarse ante los g¨¦iseres del Tat¨ªo (la tercera concentraci¨®n de fuentes termales m¨¢s grande del mundo). El complemento perfecto es hacer un ¡®tour¡¯ astron¨®mico, ya que debido a la escasa contaminaci¨®n lum¨ªnica y la falta de humedad en el ambiente, Atacama es un lugar privilegiado para contemplar el cielo de noche. Un alojamiento curioso: las casas de adobe en el oasis de San Pedro de Atacama. Eric Hanson (Getty Images) Aunque cada a?o son m¨¢s los alpinistas que intentan el arriesgado ascenso a la cumbre del Everest (8.848 metros), la m¨¢s alta del mundo, lo m¨¢s factible (y m¨¢s seguro) sigue siendo una excursi¨®n hasta el campamento base de su vertiente nepal¨ª, ubicado al pie de la cascada de hielo del Khumbu (en la imagen), a unos 5.200 metros de altitud. De camino, se contemplan imponentes y hermosas monta?as, como el Ama Dablam, el Pumori o el vecino Nuptse. La ruta discurre en su mayor parte por el parque nacional de Sagarmatha, patrimonio mundial, en el que las aldeas de sherpas y los monasterios budistas son el contrapunto cultural a la impresionante belleza natural del lugar. Hay que planificar la expedici¨®n entre octubre y diciembre (despu¨¦s del monz¨®n), previendo tres semanas de duraci¨®n (ida y vuelta) desde el aer¨®dromo de Lukla. John Harper (Getty Images) Nueva Zelanda son nuestras ant¨ªpodas y su capital oficial, Wellington, la capital m¨¢s lejana. Si decidimos visitarla nos encontraremos con una ciudad muy art¨ªstica y moderna, en la que se vive muy bien. Lo mejor es su ubicaci¨®n, en el centro del pa¨ªs, rodeada de un espectacular entorno natural. La visita puede comenzar en Te Papa, frente al mar, el museo nacional de Nueva Zelanda, que alberga una exposici¨®n interactiva de todo lo kiwi. El propio ¡®marae¡¯ (lugar de encuentro) del centro expone una excelente colecci¨®n de objetos maor¨ªes. Los aficionados al cine no deben perderse la cueva de Weta, en Miramar, un peque?o museo dedicado a la oscarizada compa?¨ªa responsable de los efectos especiales de pel¨ªculas como ¡®El Se?or de los Anillos¡¯ o ¡®Avatar¡¯. Tambi¨¦n se puede asistir al New Zealand International Rugby Sevens (sevens.co.nz), torneo al que los espectadores tienen que ir disfrazados.Mohd Syafiq Arshadd (Getty Images) Australia es m¨¢s grande pero suele considerarse un continente, por lo que Groenlandia suele designarse como la isla m¨¢s grande del planeta. Llamada ¡°tierra verde¡± (Greenland) por un optimista explorador vikingo, Erik El Rojo (quiz¨¢ para atraer a colonos de Islandia), esta regi¨®n aut¨®noma de 2,16 millones de kil¨®metros cuadrados forma parte de Dinamarca. En verano, la retirada del hielo marino en los fiordos permite desplazarse en los barcos de los pescadores inuit locales. La primavera es ideal para los paseos en trineo de perros y en los oscuros d¨ªas de invierno (entre noviembre y febrero) las auroras boreales danzan en el cielo. Education Images (getty images) Tras sobrevolar el paisaje surrealista de tepuyes (monta?as de cimas planas) hasta el Parque Nacional Canaima de Venezuela y aterrizar junto a las cascadas te?idas de rosa de la laguna hom¨®nima, a¨²n quedan cinco horas de traves¨ªa fluvial a trav¨¦s de selva exuberante. Desde el Mirador Laime se puede ver el Salto ?ngel, la catarata m¨¢s alta del mundo que se precipita atronadora durante 979 metros desde la meseta de Auyantepui. 807 metros son en ca¨ªda libre, por lo que es tambi¨¦n el mayor salto de agua en ca¨ªda libre ininterrumpida. El viajero puede nadar mientras contempla la cortina de agua, y dormir luego en un campamento de hamacas, con la serenata de la selva crepuscular. Jane Sweeney (getty images) A menos que el viajero sea un entusiasta de las aventuras en el Polo o trabaje para una agencia gubernamental en la Ant¨¢rtida, la ¨²nica forma de explorar el continente m¨¢s grande y m¨¢s meridional del planeta es en barco. Si se soporta bien el mareo, se puede optar por una embarcaci¨®n peque?a, que permite un mejor acceso a las peque?as bah¨ªas y calas de la Ant¨¢rtida. Casi todas las expediciones empiezan y terminan en Ushuaia, esquivando icebergs en el paso Drake para ver la fauna de las islas Shetland del Sur y de la pen¨ªnsula Ant¨¢rtica; y desembarcando para ver de cerca ping¨¹inos, focas y ballenas. Los viajeros solo pueden visitar el continente m¨¢s fr¨ªo y seco del mundo en ¨¦poca de deshielo (entre noviembre y marzo). Para m¨¢s detalles se puede consultar la gu¨ªa en espa?ol Lonely Planet sobre la Ant¨¢rtida. Andrew Peacock (getty images) Dallol, situado en Etiop¨ªa, cerca de la frontera con Eritrea y entre el peligroso y escarpado paisaje de la depresi¨®n de Danakil (una inh¨®spita amalgama de llanuras salinas, volcanes activos y terremotos ¡ªen la imagen¡ª), es oficialmente el lugar habitado m¨¢s caluroso del planeta. La temperatura media anual ronda los 35¡ãC pero en verano el term¨®metro puede alcanzar los 64¡ãC. Si a ello se le suma la amenaza latente de los rebeldes separatistas de Afar, a nadie le extra?a que los lugare?os llamen a esta regi¨®n remota ¡°la puerta del infierno¡±. Desde Addis Abeba hay que conducir en direcci¨®n norte cinco horas y despu¨¦s montar en un camello para recorrer el ¨²ltimo tramo por un desierto implacable. Guenter Guni (getty images) Con m¨¢s de 6.650 kil¨®metros, el Nilo pasa por 10 pa¨ªses. Evitando el debate sobre su origen (?Burundi, Ruanda, Uganda o el lago Victoria?), lo mejor es viajar al norte, a Egipto, para comprender c¨®mo este r¨ªo poderoso ha hecho historia y creado imperios. Su navegaci¨®n y, sobre todo, la b¨²squeda de sus m¨ªticas fuentes dio lugar a algunas de las m¨¢s fascinantes historias de exploraci¨®n. En sus orillas viven actualmente millones de personas vinculadas directamente con el r¨ªo. En la enmara?ada y f¨¦rtil red que recorre todo el pa¨ªs, lo ideal es el viaje al valle del Nilo, de Luxor a Asu¨¢n, de octubre a marzo, en la estaci¨®n templada y fuera de la temporada alta tur¨ªstica. La mayor parte de los cruceros fluviales tardan entre cuatro y seis d¨ªas en unir las dos ciudades. En los alrededores de Luxor destaca la fascinante necr¨®polis de Tebas, en la orilla oeste; mientras al sur, en Asu¨¢n, fal¨²as de velas blancas navegan llevadas por las brisas egipcias (en la imagen). Natalie Winter (getty images) Bordeado por tres pa¨ªses (Israel, Jordania y Cisjordania), el mar Muerto est¨¢ ba?ado en historia antigua y hace siglos que atrae a viajeros que buscan paz y tranquilidad. Cuenta la leyenda que era un refugio para Cleopatra, y que Herodes I el Grande cre¨® en ¨¦l uno de los primeros ¡®resorts¡¯ de salud de la historia. Hoy los turistas siguen visitando este lago a 400 metros bajo el nivel del mar por sus aguas minerales curativas (un 1.000% m¨¢s saladas que el agua del mar) que, seg¨²n dicen, alivian el reuma, los problemas respiratorios y la artritis. Y, claro est¨¢, no pueden faltar las fotograf¨ªas de rigor del viajero embadurnado de barro curativo del mar Muerto. Con 330 d¨ªas de sol al a?o, las temperaturas m¨¢s confortables son en invierno, entre noviembre y marzo. getty images El Transiberiano tarda ocho d¨ªas en cubrir los m¨¢s de 9.000 kil¨®metros que separan Mosc¨² de Vladivostok a lo largo de siete zonas horarias. La mayor¨ªa concibe Siberia como un p¨¢ramo infinito cubierto de hielo con unas cuantas f¨¢bricas de la ¨¦poca comunista dispersas, pero la regi¨®n ofrece mucho m¨¢s: pueblos con caserones de madera, estepas envueltas en la neblina y la cautivadora belleza del lago Baikal. Durante el viaje no resulta raro encontrarse con trineos tirados por perros, comerciantes de poco fiar y paisajes que dejan sin habla. Adem¨¢s, el trayecto est¨¢ plagado de ramales en direcci¨®n a Mongolia y China. Para emprender esta aventura hay que planearlo todo bien: webs especializadas en ferrocarriles, como la de Trainsrussia (www.trainsrussia.com), pueden ser ¨²tiles.getty images Oficialmente hay una disputa sobre d¨®nde est¨¢ la carretera m¨¢s larga del mundo: los australianos consideran que es su Highway 1 y los canadienses votan por su Trans-Canada Highway. Pero la red de 11.000 kil¨®metros de rutas que comunican San Petersburgo, en el B¨¢ltico, con Vladivostok, en el mar del Jap¨®n, da a los rusos una buena aspiraci¨®n al t¨ªtulo. Si no es la m¨¢s larga, debe de ser la m¨¢s intimidante. Algunos tramos de tierra se vuelven pantanosos en verano y se congelan en invierno (en la imagen, a su paso por el lago Baikal). En otras partes, las poblaciones son escasas y entre unas y otras hay grandes extensiones de desoladora nada. Los conductores independientes deben estar bien preparados: llevar combustible extra, una rueda de repuesto, comida, agua y una tienda de campa?a. Tatyana Mu (getty images) Trist¨¢n da Cunha es un archipi¨¦lago ubicado en el sur del oc¨¦ano Atl¨¢ntico, a 1.700 millas de la costa de Sud¨¢frica. Es sin duda un buen lugar para ir si uno est¨¢ harto de la muchedumbre porque se encuentra lejos de todo. Estas islas tienen una rica historia: fueron descubiertas en 1506 por un explorador portugu¨¦s y los brit¨¢nicos se las anexionaron posteriormente por miedo a que los franceses las utilizasen para rescatar a Napole¨®n, que en esos momentos estaba exiliado cerca de Santa Elena. Fue una base temporal de los balleneros y cazadores de focas norteamericanos y hoy solo viven unos 280 habitantes, que se rigen todav¨ªa por la legislaci¨®n brit¨¢nica, en su ¨²nico asentamiento, Edimburgo (en la imagen). El complicado acceso a su isla principal hace que se encuentre dentro del libro Guinness de los r¨¦cords como la isla habitada m¨¢s inaccesible de la Tierra.
M¨¢s informaci¨®n en www.lonelyplanet.es.
Geoff Renner / Robert Harding (getty images)